| idealista/news | | Santiago Navarro es uno de los fundadores de Portfolio Stock Exchange, una plataforma bursátil que llegó al mercado hace dos años y que ha atraído a socimis de todos los tamaños y sectores, aunque sobre todo a las que tienen viviendas de alquiler en cartera. En esta entrevista, explica que la existencia de las socimis hacen más atractiva la inversión inmobiliaria en España y que estropear el régimen actual podría ahuyentar al capital internacional, al que considera necesario para solucionar el problema del acceso a la vivienda. En su opinión, estos vehículos generan mucha actividad económica a su alrededor y son una alternativa de inversión interesante para los pequeños ahorradores, ya que permiten tener una exposición al ladrillo sin necesidad de comprar inmuebles de forma directa. | Leer más |
| | idealista/news | En la última década, Telefónica ha generado cerca de 1.000 millones de euros con la venta de sus activos inmobiliarios repartidos por toda España. Esta estrategia de desinversión ha permitido a la compañía optimizar su patrimonio y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, mientras contribuye a la regeneración urbana y al crecimiento del sector residencial en zonas 'prime', especialmente en Madrid. El año 2020 destacó como el periodo de mayores ingresos, con casi 190 millones de euros captados en plena pandemia. | Leer más |
| | | idealista/news | | Rodeada de naturaleza y con unas vistas espectaculares a la sierra de Collserola, esta exclusiva vivienda unifamiliar en la zona residencial de Bellaterra (Cerdanyola del Vallès) fue durante un tiempo el hogar de uno de los creadores de contenido más populares de habla hispana: Ibai Llanos. La casa, que se puso a la venta por 4,2 millones de euros, acaba de cambiar de manos por algo menos de 3,5 millones, según confirman a idealista/news diversas fuentes del sector inmobiliario residencial de Barcelona. Una rebaja cercana al 20% sobre el precio de salida para una propiedad que no solo destaca por su arquitectura y ubicación, sino también por haber alojado parte del fenómeno mediático de Twitch y YouTube. | Leer más |
| | idealista/news | Muchos profesionales del sector han mostrado discrepancias frente al nuevo Registro de alquileres de corta duración, que lleva en vigor desde el pasado 1 de julio. Joaquín Gómez-Villares, socio fundador del despacho de abogados Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia, ha catalogado el espíritu de la norma como positivo. Sin embargo, ha criticado varios aspectos, sobre todo, la falta de criterios homogéneos y la ausencia de un régimen sancionador específico ni para el propietario ni para las plataformas. “Lo que venía como una medida para ofrecer transparencia y trazabilidad, se ha convertido en un clima de inseguridad jurídica”, ha declarado. | Leer más |
| | idealista/news | | Ibiza tiene dos caras. Por un lado, la Ibiza del megalujo, de exclusivas discotecas ciclópeas y villas de ensueño. Por el otro lado, la Ibiza de las chabolas y de la exclusión residencial. Porque ya no es noticia que los altos precios de la vivienda que se manejan obligan a personas a abandonar la isla por no poder encontrar una casa con un alquiler asequible. Y es que estos altos precios, además de expulsar a los residentes, están generando un nuevo fenómeno, o, más bien, están resucitando su fantasma: el chabolismo. En Ibiza han proliferado este tipo de asentamientos y ha pasado a considerarse por algunos como una ciudad-caravana. | Leer más |
| | idealista/news | El precio medio de la vivienda usada en Granada alcanzó los 2.456 euros por metro cuadrado en junio de 2025, según los últimos datos publicados por idealista [empresa editora de este boletín]. Esta cifra supone un aumento del 1,4% respecto a mayo de 2025; un repunte trimestral del 5,2% y una subida interanual del 14%, uno de los crecimientos más altos registrados en la ciudad. Esto coloca a Granada ligeramente por encima de la media española, consolidándola como uno de los mercados más dinámicos del país en 2025. | Leer más |
| | El Economista | | Hacienda ha publicado por primera vez una estadística sobre cuántas viviendas vacías hay en España y cuánto paga de media un contribuyente por tener desocupada una propiedad. Según sus datos, basados en las declaraciones de la renta de 2023, en todo el país hay 4,8 millones de viviendas vacías y los ciudadanos pagan de media 855 euros en el IRPF por una vivienda desocupada, aunque en algunas regiones la 'factura' supera los 1.000 euros, como Baleares, Madrid y Cantabria. En cambio, Aragón, Asturias y Extremadura registran un promedio inferior a 700 euros. | Leer más |
| | idealista/news | El director general de Asprima, Jorge Ginés, ha denunciado durante unas jornadas inmobiliarias la enorme presión fiscal que sufre el mercado de la vivienda en España y la poca inversión que recibe a cambio. Afirma que el sector aporta el 18% del total de los impuestos recaudados en 2024, es decir, 52.200 millones de euros, lo que supone el 3,5% del PIB; y, sin embargo, solo se destina a políticas de vivienda el 0,5% de los Presupuestos Generales del Estado, apenas 2.300 millones en el último Plan Estatal de Vivienda hasta 2025. Los expertos exigen además seguridad jurídica para aumentar la oferta residencial. | Leer más |
| | idealista/news | | La famosa Oxford Street, una de las vías comerciales más concurridas de Londres, será exclusiva para peatones. Así lo ha anunciado el alcalde de la ciudad, Sadiq Khan. La decisión se ha tomado tras una consulta pública que ha revelado el interés y el apoyo de los vecinos y residentes de la zona a esta iniciativa. También cuenta con el respaldo de los empresarios locales, que consideran que la calle se convertirá en un espacio más atractivo y funcional sin el trasiego de los coches. | Leer más |
| | | idealista/news | Cuando la familia crece, levantar una segunda planta en una vivienda permite aprovechar el espacio sin tener que comprar otra vivienda más grande. Además, se revaloriza el inmueble al incrementar sus metros cuadrados y posibilidades de uso, lo que se traduce en un mayor valor de mercado ante una futura venta o alquiler. Construir una segunda planta es buena idea siempre y cuando se planifiquen los costes y se cumplan todos los requisitos técnicos y legales. Te explicamos cuánto te puede costar y cuáles son los pasos a seguir para hacerlo. | Leer más |
| | idealista/news | | El valor global de todas las viviendas en el mundo alcanzó en 2024 una cifra de 286,9 billones de dólares, unos 247,3 billones de euros, según el informe anual del sector inmobiliario residencial de Savills. Este valor total disminuyó levemente frente a 2023 (-2,3%) debido, sobre todo, al valor del cambio de divisas con el dólar, pero el mercado sigue creciendo impulsado por el aumento de precios y del parque inmobiliario. La vivienda constituye una importante reserva de riqueza patrimonial, con China (74 billones de dólares), EEUU (52 billones) y Japón (17 billones) entre los principales valores. | Leer más |
| | idealista/news | Con la llegada del verano, tener una piscina en casa se convierte en un deseo cada vez más tentador. Pero más allá del diseño o el tamaño, uno de los aspectos clave al construir o rehabilitar una piscina es elegir el sistema de desinfección adecuado. ¿Cloro tradicional o cloración salina? Esta decisión, que va mucho más allá del simple mantenimiento, influye directamente en la salud del agua, el confort de los bañistas, el presupuesto a largo plazo y la durabilidad de los materiales. En este artículo, Sandra Barañano, directora técnica de Cuida Tu Casa, analiza en profundidad los pros y contras de cada sistema para ayudarte a tomar la mejor decisión. | Leer más |
| | idealista/news | | | Leer más |
| | idealista/news | | Leer más |
| Parlem negocia con Avatel la compra de sus activos | Agencias | Rumores | El consejo de administración de la empresa de telecomunicaciones Parlem ha aprobado el inicio formal de las negociaciones para la compra de los activos de Avatel en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares. La compra sería realizada mediante la entrega de acciones de nueva emisión, que serían emitidas en una ampliación de capital no dineraria de Parlem. |
| Cleon entra en la puja por el 'megabufete' Lexer | El Economista | Rumores | Cleon Capital Advisors, un 'private equity' hispanoitaliano especializado en empresas europeas y con más de 2.000 millones de capital desplegado en aproximadamente 40 operaciones en los últimos 20 años, se perfila para comprar el megabufete de recobros Lexer, propiedad del fondo estadounidense Silver Lake desde su participada Grupo BC. |
| | Visual Capitalist | | Leer más |
|
|
|
|