| | idealista/news | | La oferta de habitaciones en piso compartido ha crecido un 20% interanual durante el tercer trimestre, según idealista [empresa editora de este boletín]. El precio de las habitaciones se incrementa ligeramente (1%), hasta situar el precio medio en España en 405 euros mensuales; mientras que la demanda de estos alojamientos también ha crecido un 2% respecto al año pasado. La oferta en Barcelona ha crecido un 17% y un 15% en Madrid, mientras los precios apenas se han incrementado, aunque siguen siendo las ciudades más caras, con una media de 600 euros y 550 euros al mes, respectivamente. | | Leer más |
| | | idealista/news | La Dirección General de Tributos (DGT) ha zanjado una de las dudas más frecuentes entre quienes venden su vivienda: ¿pueden las reformas servir para reducir la plusvalía municipal? En una consulta vinculante, el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda deja claro que no. Los gastos de reforma o mejora no incrementan el valor de adquisición del terreno a efectos del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU). El mensaje es inequívoco: las reformas pueden incrementar el valor de la edificación, pero no alteran el valor del terreno, que es el único elemento gravado por este impuesto. | | Leer más |
| | | | idealista/news | La vivienda continúa siendo el primer problema nacional y marca un nuevo récord de menciones en el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de octubre. Las alusiones a la vivienda alcanzan el 37,1%, más de siete puntos por encima de su resultado del barómetro anterior y a tan solo dos décimas de su mayor puntuación, del 37,3% captados en las encuestas de septiembre de 2007, en la burbuja inmobiliaria. La inmigración (20,5%) y la calidad del empleo (18,3%) acompañan a la vivienda, que también es el problema que afecta más personalmente a las personas encuestadas. | | Leer más |
| | | idealista/news | | Luz a raudales, suelos que cambian de textura según subes de planta, molduras clásicas que abrazan paredes recién estrenadas y una terraza con una piscina de formas imposibles. Así es el nuevo hogar de Bonbonreich en Sabadell: un local de toda la vida convertido en una casa familiar enorme, con ascensor, domótica y un recorrido pensado para el día a día…, y para el 'house tour' que ya han visto sus más de 5 millones de seguidores en TikTok. Color, líneas limpias y mucha función: la mezcla que le funciona. | | Leer más |
| | | idealista/news | El pasado 7 de octubre finalizó el plazo para presentar alegaciones al proyecto del Plan de Vivienda 2026-2030. El Gobierno ha recibido 362 recomendaciones en este periodo de consulta pública y varias de ellas las ha presentado la Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (Asval), que pide más dotación presupuestaria, buscar consensos y reforzar la seguridad jurídica, y que la Administración vea al sector privado como un aliado. También reivindica más protección para los arrendadores y ayudas para movilizar suelos privados y vivienda existente con el objetivo de aumentar la oferta residencial. | | Leer más |
| | | idealista/news | | ‘Il Paese Ritrovato’, que traducido al español sería ‘El país redescubierto’, es un pequeño pueblo del norte de Italia que acoge a personas con Alzheimer y demencia. En este lugar, ubicado en la región de Lombardía y gestionado por la cooperativa La Meridian, los pacientes viven en libertad y ellos mismos deciden qué hacer con su tiempo. Los habitantes residen en apartamentos protegidos, y aunque pueden moverse libremente por el pueblo, están cuidados por unos profesionales que también organizan actividades para ellos. | | Leer más |
| | | idealista/news | Con la nueva ley de alquileres, los contratos temporales deben estar debidamente justificados. Por eso surge la duda: ¿qué hacer si solo te quieren alquilar una vivienda de septiembre a junio, desocuparla en verano y volver a alquilarte durante el mismo período el año siguiente? ¿Es esto legal? Sí, es legal pero debe existir una justificación que respalde la temporalidad. Por ejemplo, si el arrendador solo quiere alquilarte su vivienda de septiembre a junio, ya que tiene la intención de destinarla como apartamento turístico en verano, no podría usar el alquiler de temporada. | | Leer más |
| | | idealista/news | | La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga ha dado luz verde a la construcción de la primera fase de Térmica Beach, el lujoso proyecto residencial promovido por Ginkgo Advisor y Aedas Homes. La primera parte del proyecto contempla la construcción de 173 viviendas, lo que posibilita la ejecución simultánea de los inmuebles y de las obras de urbanización, en marcha desde agosto de 2024. Este futuro activo, situado en primera línea de la Playa de la Misericordia, en pleno Paseo Marítimo Antonio Banderas, espera levantar 400 viviendas libres y 273 asequibles en un terreno de más de 11 hectáreas. | | Leer más |
| | | idealista/news | Octubre está confirmando la resurrección definitiva de la remuneración del ahorro sin riesgo. El cambio de sesgo de los tipos de interés en la zona euro, que podrían haber tocado suelo en el 2%, está reavivando la batalla de los depósitos, que durante algunos trimestres había quedado encerrada en el cajón. Las ofertas mejoran de forma sustancial en todos los plazos y abren un abanico de posibilidades a corto, medio y largo plazo. Entidades como Banco BiG o EBN Banco pagan un interés de hasta el 4% a plazos de hasta seis meses para nuevos clientes e inversiones mínimas de 5.000 euros. | | Leer más |
| | | | idealista/news | | | En pleno Pirineo aragonés se encuentra Lanuza, un pueblo con encanto perteneciente a la provincia de Huesca que cuenta una curiosa historia: sus casas, que giran en torno a la iglesia y se agrupan en la ladera del Valle de Tena, fueron abandonadas forzosamente en 1961 al expropiarlas la Confederación Hidrográfica del Ebro para la construcción de un embalse destinado a regular el río Gállego. Ahora, el entusiasmo de sus vecinos ha servido para rescatar y restaurar su esencia, convirtiéndolo en un destino turístico de gran atractivo. | | Leer más |
| | | idealista/news | El vehículo Palatino Residencial, promovido por Bankinter y Vía Ágora, pondrá en marcha la construcción de 565 viviendas de alquiler asequible en Valdebebas, con inicio de obras previsto para enero de 2026 y entrega en el primer semestre de 2028. La iniciativa forma parte de la estrategia para ampliar la oferta de vivienda en régimen de alquiler a precios por debajo del mercado en Madrid, una ciudad marcada por la falta de disponibilidad y el encarecimiento del acceso a la vivienda. | | Leer más |
| | | idealista/news | | Benidorm es la ciudad con la mayor concentración de rascacielos residenciales de España y uno de los referentes en altura a nivel europeo. Un escenario que pronto acogerá la primera rehabilitación española de los edificios Club Médico VI y VII, de 17 plantas, con vidrio fotovoltaico. La iniciativa surge de la voluntad compartida de los residentes, que buscaban dar un salto cualitativo en la modernización de sus edificios y se basará en transformar la envolvente del edificio en una fuente de energía renovable mediante vidrio fotovoltaico avanzado. | | Leer más |
| | | idealista/news | El precio medio de la vivienda en venta en España ha alcanzado un nuevo máximo histórico. De acuerdo con el último informe de idealista, este se sitúa en 2.517 euros por m2, lo que supone un incremento del 15,3% en el último año. Aun así, todavía existen localidades donde comprar una casa resulta mucho más económico. Es el caso de Setenil de las Bodegas, el municipio gaditano con las viviendas más baratas en venta. Con un precio medio de 695 euros por m2, una casa de 100 metros cuadrados podría costar unos 69.500 euros, mientras que una vivienda de 200 m2 rondaría los 139.000 euros. | | Leer más |
| | | Realtor | | | | Leer más |
| | | idealista/news | | | Leer más |
| Cinco autonomías recurrirán ante los tribunales la condonación de deuda del FLA | | El Economista | | Rumores | Galicia, Cantabria, Madrid, Extremadura y Canarias preparan recursos judiciales contra la decisión del Gobierno de condonar parte de la deuda autonómica vinculada al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Las comunidades afectadas consideran que la medida beneficia de forma desproporcionada a Cataluña y rompe el principio de igualdad entre territorios. |
| Magnum Capital ultima la compra del grupo de clínicas dermatológicas Pedro Jaén | | Expansión | | Rumores | La gestora española de capital riesgo Magnum Capital mantiene negociaciones avanzadas para adquirir el grupo de clínicas Pedro Jaén, referente en dermatología médica y estética en España y uno de los más prestigiosos de Europa. |
| | | idealista/news con datos de Savills | | | Leer más |
|
|
|
|