| | idealista/news | Miércoles 15 Octubre 2025 | | Los costes laborales se están convirtiendo en uno de los problemas más acuciantes en el mundo de la construcción. Según el INE, en el segundo trimestre alcanzaron máximos de la serie histórica con casi 3.300 euros brutos al mes por trabajador, incluyendo salarios, cotizaciones o pagas extra. Las promotoras alertan de que actualmente es el factor que más está incrementando los costes generales en el sector, por encima de los materiales, y que es consecuencia de la grave escasez de mano de obra que arrastra el ladrillo. Ya está provocando una reducción del margen de beneficio de las empresas e incluso limitando su capacidad para poner en marcha nuevas obras. La tendencia podría ir a más y replicarse al precio final de las viviendas. | | Leer más |
|
| | idealista/news | Jueves 16 Octubre 2025 | La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha anunciado en el Congreso de los Diputados la creación de un nuevo teléfono gratuito (047) para atender consultas de la ciudadanía sobre vivienda e informar sobre ayudas. La indignación en redes sociales no se ha hecho esperar: han proliferado las críticas al Gobierno ante el incumplimiento de las 184.000 viviendas prometidas por Pedro Sánchez, ante el problema de la okupación o la grave falta de oferta de alquileres asequibles. Expertos consultados por idealista/news asemejan esta idea a la campaña de marketing de las 'Kelly Finder', las famosas zapatillas que en 2006 regaló la ministra socialista María Antonia Trujillo para que los jóvenes buscaran vivienda pateando las calles durante la crisis habitacional de los años de la burbuja. | | Leer más |
|
|
| | idealista/news | Lunes 13 Octubre 2025 | | | | Leer más |
|
| | idealista/news | Viernes 17 Octubre 2025 | Bruselas ha lanzado una advertencia clara en contra de la política de control de rentas que impulsa el Gobierno de Pedro Sánchez, apuntando que esas medidas podrían tener efectos contraproducentes. La Comisión Europea pone de relieve que intervenciones como el congelamiento o topes indiscriminados de rentas pueden distorsionar la oferta de vivienda en alquiler, reducir incentivos a los propietarios, generar mercados paralelos o agravar el desabastecimiento de viviendas disponibles y advierte que esas medidas proteccionistas suelen tener efectos más dañinos que beneficiosos cuando no van acompañadas de políticas robustas de impulso a la oferta. | | Leer más |
|
| | idealista/news | Lunes 13 Octubre 2025 | | A Juanjo Bande la crisis inmobiliaria de 2008 le pilló de sopetón como a tantos otros arquitectos que tuvieron que buscar alternativas en otros sectores económicos. En 2014 y 2015, en los años duros de la crisis, empezó a apostar por el mercado del alquiler de corta duración y le ha ido bien. En esta entrevista, el experto pone de relieve la falta de construcción de obra nueva y asegura que tenemos "estrés postraumático de la crisis de 2008". Además, estima que regular el alquiler vacacional puede encarecer las vacaciones al limitar la oferta alojativa. | | Leer más |
|
| | idealista/news | Martes 14 Octubre 2025 | La oferta de habitaciones en piso compartido ha crecido un 20% interanual durante el tercer trimestre, según idealista [empresa editora de este boletín]. El precio de las habitaciones se incrementa ligeramente (1%), hasta situar el precio medio en España en 405 euros mensuales; mientras que la demanda de estos alojamientos también ha crecido un 2% respecto al año pasado. La oferta en Barcelona ha crecido un 17% y un 15% en Madrid, mientras los precios apenas se han incrementado, aunque siguen siendo las ciudades más caras, con una media de 600 euros y 550 euros al mes, respectivamente. | | Leer más |
|
| | idealista/news | Viernes 17 Octubre 2025 | | | Los populares Labubu están a punto de conquistar Madrid. La marca china Pop Mart, especializada en juguetes de diseño y figuras coleccionables, abrirá una nueva tienda en Gran Vía, en el local que hasta hace poco ocupaba Nespresso, tal y como han confirmado fuentes cercanas a la operación a idealista/news. El establecimiento contará con unos 50 m2 y supondrá el desembarco de la firma en la arteria comercial más emblemática de la capital, consolidando su expansión en España tras el éxito de sus tiendas en Barcelona. | | Leer más |
|
| | idealista/news | Miércoles 15 Octubre 2025 | El mercado inmobiliario español vuelve a tensarse y cada vez más propietarios optan por vender sus viviendas aun con inquilinos dentro. La pregunta es inevitable: ¿qué ocurre con el contrato de alquiler cuando el propietario vende? Encontramos la respuesta en el artículo 14 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que regula la subrogación del comprador y fija los límites para que los contratos sigan vigentes tras la venta. Esta norma se ha convertido en una garantía esencial de estabilidad para miles de arrendatarios. | | Leer más |
|
|
| | Metropoli Abierta | Miércoles 15 Octubre 2025 | | | | Leer más |
|
| | idealista/news | Lunes 13 Octubre 2025 | La vivienda protegida está creciendo con fuerza en lo que va de año. Según los datos del Ministerio de Vivienda, el número de calificaciones definitivas de VPO acumulado entre enero y junio se situó en 5.843 unidades, lo que arroja una subida del 22,7% interanual y se traduce en el mejor resultado de un primer semestre desde 2014. Más del 70% de estos inmuebles ha sido promovido por el sector privado, mientras que la Comunidad de Madrid copa un tercio del volumen nacional. El alquiler ya es el régimen de tenencia protagonista en las nuevas viviendas protegidas, seguido de la venta. | | Leer más |
|
| | idealista/news | Lunes 13 Octubre 2025 | | Los extranjeros representaron casi el 4% de las solicitudes de hipotecas en España en el tercer trimestre del año. Según idealista/hipotecas, broker hipotecario de idealista, Alemania es el país que lideró la demanda en verano, al copar el 17,7% de las peticiones foráneas, la cifra más alta de la serie histórica. Francia, por su parte, escala varias posiciones al situarse en el tercer puesto del ranking, empatada con Suiza (8,7% en ambos casos), mientras que Reino Unido y EEUU pierden terreno. La nacionalidad británica se mantiene en segundo lugar, pero la estadounidense sale del 'top 5' y marca mínimos de los últimos años. | | Leer más |
|
| | idealista/news | Viernes 17 Octubre 2025 | Las demandas por okupación de viviendas en España han roto la tendencia por partida doble en el segundo trimestre del año. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el volumen de asuntos ingresados en los juzgados de toda España se desplomó casi un 24% interanual y un 18% respecto al arranque de 2025, con 487 casos. Se trata del segundo dato más bajo de los últimos años, coincidiendo con la entrada en vigor de la ley que obliga a los propietarios a negociar con los okupas antes de interponer la demanda. Por otro lado, Cataluña ha cedido el puesto a Andalucía como la región con más casos, aunque Barcelona se mantiene como la provincia más afectada. | | Leer más |
|
| | idealista/news | Lunes 13 Octubre 2025 | | El precio medio de la vivienda en venta en España vuelve a estar en máximos históricos. Concretamente, según el último informe de idealista, este se sitúa en 2.517 euros/m2, tras haber subido un 15,3% en el último año. En Granada, hay una localidad con un precio medio muy inferior a la media nacional. Mientras que en la provincia granadina el precio promedio de las viviendas en venta es de 1.626 euros/m2, en el municipio de Íllora la cifra desciende considerablemente hasta 515 euros por m2. | | Leer más |
|
|
| | idealista/news | Lunes 13 Octubre 2025 | La Dirección General de Tributos (DGT) ha zanjado una de las dudas más frecuentes entre quienes venden su vivienda: ¿pueden las reformas servir para reducir la plusvalía municipal? En una consulta vinculante, el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda deja claro que no. Los gastos de reforma o mejora no incrementan el valor de adquisición del terreno a efectos del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU). El mensaje es inequívoco: las reformas pueden incrementar el valor de la edificación, pero no alteran el valor del terreno, que es el único elemento gravado por este impuesto. | | Leer más |
|
| | idealista/news | Lunes 13 Octubre 2025 | | Benidorm es la ciudad con la mayor concentración de rascacielos residenciales de España y uno de los referentes en altura a nivel europeo. Un escenario que pronto acogerá la primera rehabilitación española de los edificios Club Médico VI y VII, de 17 plantas, con vidrio fotovoltaico. La iniciativa surge de la voluntad compartida de los residentes, que buscaban dar un salto cualitativo en la modernización de sus edificios, y se basará en transformar la envolvente del edificio en una fuente de energía renovable mediante vidrio fotovoltaico avanzado. | | Leer más |
|
| | idealista/news | Jueves 16 Octubre 2025 | El 13% de las viviendas que se vendieron a través de idealista durante el tercer trimestre no llevaba ni una semana en el mercado, manteniendo una tasa estable un año después. Según el estudio de la plataforma inmobiliaria, otro 21% tardó en venderse entre una semana y un mes, mientras que la mayor parte de la oferta residencial en venta se dio de baja entre uno y tres meses (26%) y entre tres meses y un año (32%). Solo un 8% de las viviendas llevaba más de un año en el mercado. Descubre cuánto se tarda en vender una vivienda en tu provincia y la capital. | | Leer más |
|
| | Productos singulares | Dispone de: - Piscina | Jardín de 12.766 m2
- 1.100 m2 construidos
- 5 habitaciones | 5 baños
- 4.400.000 euros | NOOW
| | | Ver más características |
|
| | Rentalia | | Casas vacacionales | | Casa Blas es una antigua casa de labranza del siglo XVII de piedra que está ubicada en el pueblo de Banastón Usana, al lado de Aínsa (Huesca). En su rehabilitación se ha respetado la estructura original, así como los materiales nobles. Dispone de seis dormitorios, jardín y un salón comedor con una gran mesa central. En la casa pueden alojarse hasta 10 personas. Rentalia. | | Ver disponibilidad |
|
|
|
| | idealista/news | | Curiosidades | | En pleno Pirineo aragonés se encuentra Lanuza, un pueblo con encanto perteneciente a la provincia de Huesca que cuenta una curiosa historia: sus casas, que giran en torno a la iglesia y se agrupan en la ladera del Valle de Tena, fueron abandonadas forzosamente en 1961 al expropiarlas la Confederación Hidrográfica del Ebro para la construcción de un embalse destinado a regular el río Gállego. Ahora, el entusiasmo de sus vecinos ha servido para rescatar y restaurar su esencia, convirtiéndolo en un destino turístico de gran atractivo. | | No te lo pierdas |
|