20/10/2025
Ver todos los resúmenes diarios
idealista/news

Así está el precio de la vivienda en los municipios más ricos de España

idealista/news
Así está el precio de la vivienda en los municipios más ricos de España

Con los datos publicados por la Agencia Tributaria que confirman los municipios con mayor renta de España, analizamos los precios de la vivienda usada en venta en estas localidades, con la estadística de idealista [empresa editora de este boletín]. Pozuelo de Alarcón (Madrid) repite como la población más rica del país, con una renta bruta media de 88.011 euros anuales, y ha cerrado septiembre con 4.795 euros/m2, uno de los precios de la vivienda más altos entre las 25 localidades más ricas, solo por detrás de Sitges (4.833 euros/m2). Descubre también el precio de la vivienda en el municipio más rico de cada CCAA.

Leer más

Las asociaciones inmobiliarias piden menos impuestos y más pactos políticos contra la crisis de vivienda

idealista/news

Las principales asociaciones inmobiliarias han hecho un nuevo llamamiento a la Administración Pública para plantar cara a los problemas de acceso a la vivienda en España. Los responsables de FADEI, FAI, AMPSI y FIABCI han coincidido durante un foro de 'home staging' en que es necesario bajar los impuestos ligados a la vivienda, agilizar los plazos, reforzar la seguridad jurídica y llegar a acuerdos a todos los niveles administrativos para atajar la crisis habitacional. “Un pacto de Estado no es que sea urgente, es que es vital”, han insistido.

Leer más
Publicidad

Rebeca Pérez, CEO de Inviertis: "Las mayores oportunidades de inversión inmobiliaria están Madrid y Barcelona"

idealista/news
Entrevista a Rebeca Pérez, CEO y fundadora de Inviertis

Rebeca Pérez dio el paso de fundar Inviertis a raíz de una experiencia personal al intentar vender un piso que ya estaba alquilado. La complejidad del proceso le hizo detectar un vacío en el mercado ante la falta de un canal ágil y seguro que pusiera en contacto a propietarios e inversores interesados en este tipo de activos. La CEO de la compañía aborda con idealista/news las oportunidades actuales del sector y qué tendencias marcarán el futuro de la inversión inmobiliaria en España.

Leer más

Fórmulas para abaratar el precio de la vivienda en EEUU: menos regulación y más estímulo a la oferta

Forbes

Varios estudios publicados recientemente analizan por qué la vivienda es tan cara y por qué es tan difícil conseguir que se abaraten los precios en EEUU. Por un lado, ven que los costes de construcción no son la principal causa de estos altos precios, mientras que hace falta estimular la oferta residencial, incluso la de las viviendas más caras, en vez de incrementar la demanda con subvenciones o controles de rentas, que es lo que realmente sube los precios. Por otro lado, afirman que hay un desconocimiento generalizado del mercado inmobiliario que tiende a culpar a promotores y arrendadores de los altos precios de la vivienda y que es la Administración en todos sus ámbitos la que restringe la oferta mediante regulaciones.

Leer más

Vive en 5 m2 y mide 2 metros: el español que muestra en TikTok cómo vive en una casa minúscula en Hong Kong

idealista/news
Vive en 5 m² y mide 2 metros: el español que muestra en TikTok cómo sobrevivir en una casa minúscula en Hong Kong

En Hong Kong, una de las ciudades más caras y densas del planeta, un joven español de dos metros de altura se ha vuelto viral tras enseñar su diminuta vivienda de apenas cinco m2. Su historia, contada con humor y resignación en TikTok, se ha convertido en una radiografía perfecta de cómo la falta de espacio y los alquileres imposibles están redefiniendo la vida urbana. Y no sólo eso, cómo vivir en un apartamento de cinco m2 agudiza tu ingenio a límites nunca vistos.

Leer más

El Supremo blinda la indemnización por clientela de los agentes comerciales

idealista/news

El Tribunal Supremo ha cerrado filas en torno a la protección de los agentes comerciales, consolidando su posición frente a las empresas que intentan restringir las indemnizaciones por clientela. La sentencia obliga a Vodafone España a pagar más de 366.000 euros a una de sus empresas agentes, que acudió a los tribunales para reclamar que los clientes que captó durante años para la operadora seguían generando beneficios, incluso tras la extinción del vínculo contractual. Y deja un mensaje inequívoco: ningún contrato puede limitar una indemnización reconocida por ley.

Leer más

Portugal reduce los plazos administrativos para acelerar la construcción de viviendas

idealista/news

Portugal ha aprobado una enmienda que modifica el Marco Legal de Urbanismo y Edificación (RJUE por sus siglas en portugués) que contempla la reducción de plazos para dictámenes y notificaciones. El objetivo de esta medida es acelerar la construcción de viviendas y aumentar la oferta habitacional. A día de hoy, el plazo de los ayuntamientos para responder a las solicitudes de división de terrenos es de un máximo de 200 días, y se pretende reducirlo hasta los 95 días, o incluso hasta los 65 días si el permiso incluye obras de desarrollo urbano. Estos cambios aún requieren la aprobación de la Asamblea de la República, y se espera que entre en vigor a comienzos de 2026.

Leer más

Cómo iluminar el pasillo y la entrada de casa de forma funcional, acogedora y segura

idealista/news
entrada luminosa

La entrada de la casa y el pasillo son zonas de transición, pero dicen mucho de la decoración de la casa. Cuidar su iluminación es importante. En pasillos con poca luz natural (la mayoría) es clave aportar sensación de calidez y amplitud vía luces LED (en tono blanco preferiblemente), pero también acertando con la elección del color y los materiales.

Leer más

Cataluña firma el acuerdo con el Gobierno para gestionar 13.000 viviendas y 300 solares de Sareb

idealista/news

El Gobierno y Cataluña han formalizado el protocolo para que la Generalitat gestione 13.000 viviendas y más de 300 solares en distintas fases de desarrollo procedentes de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), y que hasta ahora pertenecían a Sareb. El Govern catalán recibirá los pisos y solares en régimen de usufructo por un período de cuatro años, prorrogables otros cuatro años más, y se destinarán a vivienda de protección oficial (VPO) de gestión pública de forma permanente. Su disponibilidad dependerá del estado en el que se encuentren los inmuebles, algunos ya arrendados, pero otros tendrán que ser adecuados y rehabilitados.

Leer más
Publicidad

OHLA y Mohari alcanzan un acuerdo para repartirse el Complejo Canalejas en Madrid

idealista/news
Archivo - Centro Canalejas de Madrid

OHLA y el grupo israelí Mohari Hospitality han alcanzado un principio de acuerdo para repartirse el Complejo Canalejas, ubicado en el entorno de la Puerta del Sol de Madrid, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía española mantendrá la propiedad de la Galería Canalejas así como el aparcamiento principal, mientras que Mohari se quedará con el hotel Four Seasons. El acuerdo pone fin a varios años de disputas entre ambos grupos, e incluye la redistribución de la deuda actual asociada al Complejo Canalejas, de la que corresponderá un tercio para los activos asignados a OHLA.

Leer más

Residencias de estudiantes: una inversión con propósito

idealista/news
Resa
El alojamiento universitario se consolida como una inversión con propósito. En un contexto de inflación, falta de vivienda asequible y transformación del mercado inmobiliario, las residencias de estudiantes emergen como un activo resiliente y con impacto social. Jaime Caruncho, director de expansión de Resa, analiza en este artículo cómo la colaboración público-privada, la sostenibilidad y la profesionalización del sector pueden dar respuesta a uno de los grandes retos del ecosistema educativo en España.
Leer más

El Supremo insiste: el plazo para reclamar los gastos hipotecarios arranca cuando existe una sentencia firme

idealista/news

El Tribunal Supremo ha reafirmado que el plazo de prescripción de las reclamaciones de los gastos hipotecarios comienza cuando existe una sentencia firme, y no cuando se pagan estos conceptos, según un auto dictado a principios de octubre. Así, da la razón a dos clientes que habían presentado en 2018 una demanda contra BBVA por este concepto. Los juzgados de primera y segunda instancia habían considerado abusivas, y por tanto nulas, las cláusulas hipotecarias, pero limitaban la acción de restitución de las cantidades indebidamente cobradas por el banco.

Leer más

Adiós a las calderas de gas: qué sistemas las sustituyen y cuánto cuesta el cambio

idealista/news

Durante décadas, las calderas de gas han sido las protagonistas del confort térmico en los hogares, pero su reinado está llegando a su fin. Según explican desde Deutsche Bank, la ambiciosa agenda de la Unión Europea dibuja un futuro en el que la calefacción ya no pasa por quemar gas, sino por aprovechar la energía de forma más limpia, eficiente y sostenible. La retirada de las calderas será gradual, por lo que conviene tener en cuenta las alternativas que existen, como la aerotermia, la geotermia, las estufas de pellets o leña, y la energía fotovoltaica. El precio de su instalación parte desde los 8.500 euros y se pueden solicitar ayudas públicas o financiación bancaria para costearla.

Leer más

Prípiat, la modélica ciudad soviética que quedó congelada en el tiempo en Ucrania

idealista/news
La ciudad de Prípiat con el sarcófago que cubre el reactor nuclear de Chernóbil en 2017.
Vista aérea de la ciudad. Cartel de bienvenida de Prípiat. Palacio de Cultura Energetik en la actualidad.
Leer más

Las casas más vistas de hoy

idealista/news
Vivienda en Telde, Las Palmas - 599.000 eur
Leer más

Merz pide una Bolsa europea y menos regulación

Europa Press
Rumores

El canciller alemán, Friedrich Merz, aboga por una mayor integración europea, simplificación regulatoria y la creación de una Bolsa Europea que permita a las empresas financiarse sin salir del continente.

Sabadell estudia reforzar las alianzas con Zurich y Amundi

El Economista
Rumores

Tras el fracaso de la opa hostil de BBVA, la entidad catalana quiere reforzar sus alianzas con Zurich, socio estratégico en seguros del banco catalán; y Amundi, aliado en la actividad de gestión de activos. Entre las opciones estaría la posibilidad de que ambas compañías aumenten su peso accionarial en el banco.

Las personas con un alto patrimonio se mantienen en unos 60 millones en 2025

Visual Capitalist
Las personas con un alto patrimonio se mantienen en unos 60 millones en 2025
Leer más
© 2000-2025 idealista
Para dejar de recibir este boletín puedes darte de baja