| | idealista/news | | Tras una carrera en equipos como Atlético de Madrid, Deportivo o Valencia, Javier Arizmendi ha dado un giro hacia el mundo financiero. Hoy asesora a clientes en banca privada y defiende la importancia de planificar, diversificar e invertir con criterio. Su historia es un ejemplo de reinvención profesional y de cómo la educación financiera puede marcar la diferencia. Arizmendi señala que el principal problema del sector inmobiliario en España es la falta de oferta. “La ley de oferta y demanda funciona también en vivienda: si reduces la oferta, los precios suben”. | | Leer más |
|
| | idealista/news | La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado en el Congreso de los Diputados que antes de que acabe el año el Gobierno llevará al hemiciclo un paquete normativo para prorrogar buena parte de las medidas que incluye el escudo social que se aprobó en la pandemia y que caducan el próximo 31 de diciembre, entre las que se encuentran la prohibición de desahuciar a las familias vulnerables por impago del alquiler o de cortarles los suministros básicos del hogar. Los propietarios ya se están preparando para la posibilidad de que la moratoria se prolongue por sexto año consecutivo. | | Leer más |
|
|
| | idealista/news | El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) ha avalado que los inspectores municipales de urbanismo puedan entrar en una vivienda en obras para comprobar posibles irregularidades, incluso sin autorización del propietario, siempre que el inmueble no esté habitado. Esta resolución marca un precedente para ayuntamientos y propietarios en materia de inspección urbanística y sanciones por obras ilegales. El TSJ ha confirmado una sanción de 30.086,12 euros impuesta por el Ayuntamiento de Molina de Segura a un vecino por realizar una reforma integral sin la preceptiva licencia de obra mayor. | | Leer más |
|
| | Realtor | | | | Leer más |
|
| | idealista/news | La normativa tributaria cada vez es más rígida y restrictiva. Según José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, esto aboca a los contribuyentes a recurrir a los tribunales o a perder el beneficio fiscal previsto. Y pone como ejemplo la enorme litigiosidad que se genera en el caso de vender la vivienda habitual antes de haberla habitado durante, al menos, tres años. Otro frente de batalla son los consumos de la vivienda: Hacienda está negando la condición de habitual en una vivienda por considerar que los consumos eléctricos son incompatibles con el uso de la casa. | | Leer más |
|
| | idealista/news | | El Senado de Berlín ha decidido prorrogar la ley de control de alquileres en toda la ciudad durante cuatro años más. Según ha anunciado la Cancillería del Senado, la normativa entrará en vigor el 1 de enero de 2026 y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2029. Con esta ley, el arrendador no puede fijar un precio que supere el 10% de la renta media local en 'zonas tensionadas'. Sin embargo, los datos revelan su limitada eficacia: según el Ministerio de Construcción alemán, el precio del alquiler en las 14 ciudades más grandes ha aumentado casi un 50% desde 2015. | | Leer más |
|
| | idealista/news | El Tribunal Supremo ha dejado claro que guardar silencio al ser emplazado en un procedimiento judicial no significa aceptar una herencia. Así lo establece en una sentencia que marca una diferencia fundamental entre no rechazar una herencia y asumirla de forma tácita. El Supremo aclara que la aceptación de una herencia no puede deducirse de un simple silencio o de una actitud pasiva. Recuerda que la sucesión se abre con la muerte del causante y que, hasta que los llamados aceptan, la masa hereditaria se encuentra en situación de herencia yacente, es decir, sin titular definitivo. | | Leer más |
|
| | idealista/news | | La percepción del mundo empresarial sobre la economía española y el entorno de sus negocios está empeorando. Según una encuesta del Círculo de Empresarios, más del 80% de las empresas considera que la intervención gubernamental es excesiva, que la gestión del gasto público es ineficiente y que las decisiones políticas carecen de transparencia y generan inseguridad jurídica, mientras que piden incentivos fiscales a la inversión o una reducción de las cotizaciones sociales. Juan María Nin, presidente del 'think tank', asegura que es tiempo de pactos políticos y de "una Administración que promueva y acompañe, no que obstaculice". | | Leer más |
|
| | idealista/news | Madrid ha registrado un importante descenso en la actividad de los pisos turísticos desde que el pasado 27 de agosto se aprobó el Plan Reside, una estrategia municipal destinada a ordenar la oferta de alojamientos turísticos y proteger el uso residencial en la ciudad. El número de viviendas turísticas ha caído un 15,7%, pasando de 16.959 en julio a 14.297 a fecha 7 de noviembre, lo que supone 2.662 pisos menos en apenas cuatro meses. | | Leer más |
|
|
| | idealista/news | | La Costa del Sol es uno de los grandes protagonistas del mercado inmobiliario de lujo internacional, y así ha quedado reflejado durante la 21ª edición del Salón Inmobiliario del Mediterráneo (Simed), donde el director de consultoría estratégica de Savills, Jesús Rodríguez Maseda, ha asegurado que la inversión en este sector se multiplicará en la próxima década. Según los datos de la compañía, el mercado ‘prime’ global registró en 2023 una inversión de 260 billones de euros. Sin embargo, para 2033 esperan una inversión que alcance los 700 billones de euros a nivel mundial. | | Leer más |
|
| | idealista/news | La Comisión Europea ha confirmado que a mediados de diciembre, antes de la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, presentará un plan para abordar la escasez y el alza del precio de la vivienda en los Veintisiete. El plan incluirá medidas a nivel europeo, nacional y también local, con el objetivo de que los tres niveles institucionales se impliquen en la solución a la crisis habitacional. Entre las medidas que se han propuesto hasta ahora se encuentran flexibilizar las restricciones al gasto nacional para elevar la inversión en vivienda y poner coto a los alquiler de corta estancia. | | Leer más |
|
| | idealista/news | | En el corazón de la provincia de León, entre montañas que rozan el cielo y paisajes de una belleza única, se encuentra un pueblo a casi 1.500 metros sobre el nivel del mar. Este pequeño enclave ostenta el récord de altitud en toda la provincia y se ha convertido en un destino imprescindible para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y un entorno singular. Se trata de La Cueta, con apenas una veintena de residentes durante todo el año y está justo donde el río Sil inicia su andadura. | | Leer más |
|
| | idealista/news | El préstamo mixto para la compra de vivienda que ofrece la entidad neerlandesa se mantiene como uno de los mejores del mercado. Tiene un tipo de interés del 2,3% durante los primeros cinco años y posteriormente pasa a euríbor + 0,79%, siempre que el cliente domicilie la nómina y contrate los seguros de vida y hogar. En caso contrario, el interés sube en ambos tramos. Solo tiene comisión por cancelación total, exige un importe mínimo de 50.000 euros y puede firmarse a un plazo de hasta 40 años. | | Leer más |
|
| | idealista/news | | | | Leer más |
|
| | idealista/news | | | Leer más |
|
ACS ultima un acuerdo de 23.000 millones con BlackRock para su división de 'data centers' | | Expansión | | Rumores | ACS está a punto de anunciar un ambicioso acuerdo con el fondo GIP (parte de BlackRock) por unos 23.000 millones de euros, mediante el cual GIP asumiría un 50% de la unidad ACS Digital & Energy: 5.000 millones de capital y 18.000 millones de deuda. Con esta alianza, ACS planea desplegar centros de datos principalmente en EEUU. |
|
Europa planea recaudar 44.000 millones anuales con nuevos impuestos | | ABC | | Rumores | La UE prevé introducir cinco nuevos impuestos para obtener unos 44.000 millones de euros adicionales al año a partir de 2028, en un intento de afrontar la devolución de la deuda del plan Next Generation y cubrir prioridades como transición ecológica, digital y seguridad. |
|
| | idealista/news con datos del Banco de España | | | Leer más |
|