Comentarios: 42
El bce baja tipos de interés de nuevo al 1% (gráfico)

El banco central europeo (bce) ha bajado los tipos de interés en 25 puntos básicos por segunda ocasión consecutiva, con lo que el precio del dinero vuelve al 1,00%, el mismo nivel que estaba el pasado mes de abril

De esta manera, el organismo presidido desde hace apenas dos meses por Mario draghi neutraliza por completo la acción alcista llevada a cabo por su antecesor, jean claude trichet, quien elevó el precio del dinero del 1% al 1,5% durante la primavera pasada para combatir la inflación

La decisión se engloba dentro de la estrategia europea de luchar contra la crisis de deuda y para intentar catalizar el crecimiento económico, que está volviendo a caer (0,2% en el tercer trimestre con riesgo de entrar en zona negativa en los próximos datos)

La rebaja de tipos, era esperada por el mercado, pone fin a un año extraño dentro del seno del bce, que ha ejecutado cuatro cambios en los tipos de interés (dos subidas y dos bajadas). El año 2011 será recordado en política monetaria por el cambio de presidente del bce y por los bandazos dados por el organismo, ya que en primavera se elevó en dos ocasiones los tipos de interés para después tenerlos que bajar. Durante este tiempo, ni eeuu, ni reino unido ni Japón han modificado sus tipos de interés pese a tenerlos por debajo del europeo. En paralelo, el organismo ha tenido que capear con el endurecimiento de la crisis de deuda europea, algo que le ha obligado a intervenir en el mercado de bonos

Una vez despejada esta incógnita, la atención se centra ahora en la cumbre de jefes de estado. MañAna es el día clave, donde deberían conocerse qué decisiones toman los líderes políticos de cada país para sacar a Europa de sus crisis de deuda

Impacto en las hipotecas

Las hipotecas en España se rigen por el Euribor. En teoría, la rebaja de tipos debería traducirse en una rebaja casi automática y de la misma envergadura en el Euribor, es decir, 25 puntos básicos. Sin embargo, la última vez que el bce bajó tipos el pasado mes de noviembre no ocurrió así

De hecho, el Euribor cotizaba entonces a 2,10% y actualmente lo hace en 2,04. Es decir, de la rebaja de 25 puntos básicos del bce sólo se trasladó al Euribor seis centésimas debido a la tensión y desconfianza que sigue existiendo entre los bancos a prestarse dinero entre sí

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, la bajada de tipos anunciada hoy por el banco central europeo "está en línea con las medidas para recuperar los mercados financieros de la zona euro. De todas maneras, en clave hipotecaria e inmobiliaria es una noticia que no va a tener un impacto directo en el número de hipotecas que se concederán en los próximos meses ni en una bajada significativa del Euribor que reduzca las cuotas de los ya hipotecados. Desde idealista.com descartamos que con esta reducción de tipos vayamos a ver ninguna mejoría en el mercado inmobiliario español a corto plazo"

Calcula cuánto bajará tu hipoteca

 
Más medidas de liquidez
 
En la posterior rueda de prensa de Draghi se han anunciado nuevas medidas para facilitar el acceso a liquidez de la banca en un nuevo intento por resucitar el del mercado interbancario. Así, el BCE realizará dos operaciones de refinanciación a tres años en forma de subasta a tipo fijo, que puede amortizarse al cabo de un año. En paralelo, relajará las exigencias de activos requeridos a los bancos para acceder a esta liquidez. Una tercera medida fue reducir el ratio de reservas desde el actual 2% hasta el 1% a partir del próximo 18 de enero de 2012

Draghi echó un jarro de agua fría a los mercados al confesar que la decisión de bajar los tipos no fue unánime y enfriar las expectativas de compra de deuda soberana de países en problemas

 

Ver comentarios (42) / Comentar

42 Comentarios:

10 Diciembre 2011, 11:28

No necesito que me explique nada, señor. Dudo que tenga mas formacion que yo (estoy seguro vamos).

El caso es criticar una medida que ahora mismo es la unica posible para intentar reactivar algo la economia, repito, reactivar la economia, repito, rreeeaacctivaar la economiiiiaaaaaa, que no se entera usted.

Claro que no hay para comprar pisos, le repito que por tercera vez no hay para lechugas, por tanto una bajada de tipos ahora mismo es beneficiosa para intentar reactivar un poco el gasto

Y ahora retale lo que quiera, y vuelva a decir que da igual que los tipos esten bajos porque no se da crédito. Muy bien, eso es una obviedad que no merece ni comentario. Lo vemos todos. Pero pregunte al comerciante de su barrio, o al panadero o al del bar a ver cómo prefiere los tipos; a ver si suben al 4% si tendrán la misma clientela...

¿Le hago un Power Point?; No creo que sea tan estúpido de no entender esto

chancletero
11 Diciembre 2011, 23:40

Al comerciante le interesara antes, que le renueven el credito. Y ya luego negociara a que tipo se lo dan. O digame de que sirve que le bajen el interes de un prestamo que no le van a conceder.

Que por cierto, medida que no he criticado en ningun momento (aprenda a leer, de verdad se lo digo), he dicho, que da igual lo que hagan, esa no es la solucion. En ningun momento he dicho que sea mala medida. Por mi, como si lo bajan al 0%. Total, ya lo han bajado del 4,25% al 1% y la economia no se ha reactivado. Curioso, no?.
Ya de aqui al 0% no queda nada. Es como si en la gasolinera de su barrio pone un cartel que diga "gasolina gratis", pero cuando vaya a respostar le digan "no nos queda, venga mañAna, que seguira siendo gratis, pero tampoco tendremos".

Evidentemente al hipotecado le interesa siempre los tipos al 0% aunque no convenga o hubiera hiperinflacion (que por mi, que los bajen ya al 0% que no va a haber hiperinflacion). Al igual que al enterrador le interesa que muera mucha gente. Es su interes particular que no siempre coincide con el bien comun de la sociedad.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta