La plaza de las Glòries es el espacio escogido por el Ayuntamiento de Barcelona para colocar y hacer una prueba piloto con pavimento generador fotovoltaico
Comentarios: 1
Llega el primer suelo fotovoltaico a Barcelona: capta la luz solar y la convierte en energía
Primer pavimento de energía solar de España

Barcelona camina hacía la sostenibilidad. La plaza de las Glòries es el espacio escogido por el Ayuntamiento de Barcelona para colocar y hacer una prueba piloto con pavimento generador fotovoltaico. Se trata de la propuesta ganadora de un concurso que se lanzó con el objetivo de conocer soluciones potenciales de generación renovable local en pavimentos y analizar la viabilidad de implantarlas en calles, plazas y vías de acceso en Barcelona.

La propuesta ganadora, presentada por el grupo empresarial Sorigué, consiste en un pavimento fotovoltaico. La compañía, en colaboración con la start-up Platio de Hungría, proponía un pavimento solar como una nueva fuente de energía solar, fácilmente integrable en el espacio urbano, que lo transforma en un referente en arquitectura y sostenibilidad. 

Según Sorigué, la solución pretende tanto generar energía limpia como utilizar recursos y materiales sostenibles para su producción. Para obtener valor a partir de los residuos, el pavimento solar incluye una base de plástico y vidrio reciclado así como un diseño modular que facilita su instalación y mantenimiento. Su ingeniería garantiza resistencia a la carga, a los impactos, a los arañazos y al clima, convirtiendo la solución en sostenible y respetuosa.

Prueba piloto

Para llevar a cabo esta prueba piloto se colocarán 50m2 pavimento generador fotovoltaico en un espacio representativo de la ciudad. En este caso se ha escogido una parcela en el entorno de la plaza de las Glòries (avenida Diagonal 254).

Esta instalación de pavimento generador fotovoltaico permite su uso habitual como pavimento pero también capta la luz solar, transformándola en energía eléctrica. La energía eléctrica generada se verterá a la red general y permitirá evaluar el potencial que tienen este tipo de soluciones en la ciudad.

Durante el tiempo que esté instalada, unos seis meses aproximadamente, la Agencia de la Energía hará un seguimiento y monitorización de los datos de generación del pavimento y se evaluará el cumplimiento de los objetivos previstos. Pasados ​​los seis meses de la prueba, la comisión de seguimiento evaluará el funcionamiento de la instalación y el potencial de replicar la solución en otros espacios de la ciudad.

Este reto se enmarca en el compromiso de la ciudad con la Agenda 2030 y la necesidad de dar respuesta a los grandes retos de la transición ecológica y digital para hacer de Barcelona una ciudad más resiliente ante nuevas crisis. Asimismo, iniciativas como ésta que está en fase de pruebas, también son un ejemplo de la necesidad de apostar por la innovación y sectores estratégicos como la economía verde que ayuden a diversificar y transformar la economía de Barcelona hacia un modelo más sostenible.

Barcelona pretende ser neutra en carbono en 2050 y reducir, en 2030 un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los valores de 1992. Para ello es necesario un cambio de modelo energético que apueste por la autogeneración y el autoconsumo. Entre los retos más relevantes está aprovechar grandes espacios de la ciudad para la generación de energía, como es el caso del pavimento de energia solar.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

fdelolmo
5 Mayo 2021, 11:24

...Cosas que pasan cuando te subes a la ola del artificioso "cambio climático", tienes por alcaldesa a una parasito tuercebotas que no a dado palo al agua en su vida (como Colau) y vas de guay por la vida derrochando el dinero público, para que un medio como este publicite de remate "el logro" (...haganselo mirar señores de idealista)

En el afamado canal de electrónica técnica (de nada menos que nuestras antipodas australianas) "EEV blog" dan buena cuenta de ello (si supieran como es la corrupción en EXpaña y como malgastan el dinero público se habrían ahorrado programa en un canal técnico explicando el derroche, ineficiencia y sinsentido tecnico):

https://youtu.be/RIiiGReUZ3A

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta