El IPC de mayo de 2025 se situó en 1,9%: te contamos cómo se aplica y la repercusión que ha tenido su subida
Subida del alquiler con el IPC
Freepik

El artículo 18 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) determina, entre otras cosas, cómo se debe actualizar el precio del alquiler de una casa. Aunque la LAU establece que, en caso de no señalar un índice, este será el Índice de Garantía de la Competitividad (IGC), el más utilizado para actualizar la renta es el Índice de Precios al Consumo (IPC).

En este artículo te explicamos cómo se calcula el IPC, cómo se aplica y la repercusión que ha tenido la subida del IPC en los alquileres, que en mayo ha sido del 1,9%.

¿Qué es el IPC y cómo se calcula?

El Índice de Precios al Consumo (IPC) es un indicador que mide la variación del precio de la vida y del poder adquisitivo de los ciudadanos de un país. Si el IPC es positivo, implica que los precios han subido y si es negativo, que han bajado.

El IPC lo calcula el Instituto Nacional de Estadística (INE) tomando como referencia los productos más consumidos, lo que se conoce como la cesta de la compra y, posteriormente, lo compara con los precios de los meses anteriores.

¿Cómo se actualiza la renta del alquiler con el IPC?

Según el artículo 18 de la LAU, durante la vigencia del contrato, el precio del alquiler se podrá actualizar cada año si se ha pactado de forma expresa. Si se ha establecido, pero no hay detalle sobre la metodología de referencia, se aplicará la variación anual del Índice de Garantía de la Competitividad (IGC) a fecha de cada actualización, tomando como mes de referencia el que corresponda al último índice que estuviera publicado en la fecha de renovación del contrato.

En cambio, si no se ha pactado actualización anual, esta no se producirá mientras tenga vigencia el contrato de arrendamiento.

Sin embargo, el indicador más utilizado en los contratos de arrendamiento es el IPC y su renovación podrá realizarse anualmente. Para ello, habrá que aplicar el valor publicado dos meses antes de la revisión de la renta, ya que el dato oficial suele publicarse el día 15 de cada mes y hay que avisar con un mes de antelación al día que se deba pagar la nueva mensualidad actualizada.

La evolución del IPC en 2023, 2024 y 2025​​​​​​​

Según datos del INE, esta es la evolución del IPC:

MESIPC 2023* (%)IPC 2024* (%)IPC 2025 (%)
Enero5,90%3,40%3,00%
Febrero6,00%2,80%3,00%
Marzo3,30%3,20%2,3%
Abril4,10%3,30%2,2%
Mayo3,20%3,60%1,9%
Junio1,90%3,40% 
Julio2,30%2,80% 
Agosto2,60%2,20% 
Septiembre3,50%1,50% 
Octubre3,50%1,80% 
Noviembre3,20%2,40% 
Diciembre3,10%2,80% 

*En 2022 y 2023, el Gobierno estableció un tope del 2% a la subida del precio de los arrendamientos en la renovación anual de los contratos. En 2024, el tope fue del 3%. En caso de que el IPC fuera inferior a ese 3%, se aplicaba la subida con la tasa de la inflación.

¿Cómo calcular la subida del precio del alquiler con el IPC?

Para calcular la subida del precio del alquiler con el IPC deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Toma como referencia el alquiler actual
  2. Convierte el porcentaje de IPC en una forma decimal (por ejemplo, 3% se convierte en 0.03)
  3. Multiplica este decimal por el alquiler actual para obtener el aumento
  4. Suma este aumento al alquiler actual para obtener la nueva renta del alquiler
IPC en el alquiler
Pexels

Caso práctico

Olvidándonos del nuevo índice del INE para actualizar el precio del alquiler, veamos el ejemplo de un contrato de arrendamiento que se actualiza con el IPC de mayo de 2025, que es de 1,9%. Si el inquilino pagaba 1.200 euros de alquiler, con la revisión de la renta habrá que calcular el 1,9% de 1.200 euros (que es 22,8) y sumarlo. Por tanto, este arrendatario tendría que pagar 1.222,8 euros de renta hasta la próxima actualización.

Para actualizar el alquiler, puedes hacerlo directamente desde la herramienta del INE. Tendrás que introducir la cantidad que se paga de alquiler por el piso y el valor del IPC con dos meses de antelación a la anualidad del contrato (ya que normalmente se paga la renta durante los primeros siete días del mes y el INE publica el IPC el definitivo de cada mes el día 15). Una vez calculado, tendrás que avisar al inquilino con un mes de antelación al día en el que le toque pagar la nueva mensualidad.

La subida del alquiler con el IPC, según el contrato

Según la fecha en la que se produzca la actualización del contrato, la subida de la renta puede variar. No obstante, todos los contratos de arrendamiento que se actualizaron entre el 1 de abril de 2022 y el 31 de diciembre de 2024 se desvincularon del IPC. En 2022 y 2023, podían subir como máximo un 2%, mientras que en 2024 estaba limitado al 3%. Ahora bien, si el valor del IPC era inferior al 2%- 3% del límite, se actualizaba por ese valor.

Por su parte, los contratos de arrendamiento de locales comerciales seguirán actualizándose según el índice pactado entre propietario e inquilino, pudiendo ser este indicador el IPC.

La subida del precio del alquiler a partir de 2025

Desde el 1 de enero de 2025, los contratos de alquiler firmados después de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo de 2023) se actualizan por el nuevo índice establecido por el INE, que se define como el valor mínimo entre la tasa de variación anual del IPC, la tasa de variación anual de la inflación subyacente y la tasa de variación anual media ajustada. En mayo de 2025, el valor de este índice ha sido del 1,9%.

Todos los contratos de arrendamiento firmados antes de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda se actualizarán por lo pactado entre las partes. Generalmente, el índice más usado es el IPC.