El precio de la vivienda usada en España ha registrado un descenso del 0,2% durante el mes de mayo, situándose en 1.537 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Este dato supone la cuarta caída consecutiva en el valor de las casas, que desde febrero acumulan una depreciación cercana al 4%. Si en enero el coste por m2 se situaba en 1.597 euros, hoy es 60 euros más barato. Esto supone una depreciación de 5.400 euros en una vivienda tipo de 90 m2.
Desde que el primer mes del año el precio de la vivienda usada subiese un 2,1% –con incrementos en 13 de las 17 comunidades autónomas–, estos inmuebles han registrado caídas del 0,9% en febrero, del 2% en marzo y del 0,8% en abril, a las que se suma la rebaja del 0,2% con la acabamos de cerrar mayo. Si atendemos al dato de abril de 2015 (1.591 euros/m2) la caída interanual es del 3,4%.
Comunidades Autónomas
A lo largo del mes de mayo, precio ha aumentado en 5 de las 17 comunidades. La mayor subida se ha registrado en Canarias, donde los propietarios piden un 0,6% más por sus viviendas que hace un mes, seguida por la subida de Murcia y Baleares donde también han crecido un 0,6%.
En Navarra subieron un 0,4% y en Asturias un 0,1%. En Catalunya, en cambio, no se movieron. La mayor caída se ha producido en La Rioja (-1,8%), seguida por Castilla La Mancha (-1,4%) y Extremadura (-1%).
Ninguna región ha registrado incrementos de precios de manera continuada desde que se inauguró 2016, lo que supone una estabilización del sector.
Por el contrario, hay comunidades como Murcia que han mantenido una tendencia bajista en los últimos cuatro meses que ha provocado una depreciación en los activos residenciales de segunda mano del 5,6%.
Euskadi (2.540 euros/m2) continúa siendo la autonomía más cara. Le siguen la Comunidad de Madrid (2.352 euros/m2) y Baleares (1.886 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos Castilla La Mancha (921 euros/m2), Extremadura (933 euros/m2) y Murcia (1.022 euros/m2), que son las comunidades más económicas.
Provincias
El número de provincias españolas que mantuvo sus precios en positivo durante el mes de mayo es de 17. El precio ha crecido un 1,5% en Lugo, seguido por las subidas de Las Palmas (0,7%), Baleares, Santa Cruz de Tenerife, Valladolid y Murcia (0,6% en los cuatro casos). La mayor caída, en cambio, se ha registrado en Cuenca (-2,6%), Almería (-2,6%), Girona y Palencia (-2,2%).
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 2.852 euros/m2 y 2.610 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.352 euros/m2) y Barcelona (2.126 euros/m2).
Cuenca es la provincia más económica con un precio de 829 euros por cada metro cuadrado y una caída acumulada de valor del 6,5% desde marzo. Le siguen Toledo (838 euros/m2) y Lleida (860 euros/m2).
Capitales
Durante el mes de mayo el número de capitales que subían de precio ha sido de 15. La subida más pronunciada es la vivida por Castellón, donde las expectativas de los propietarios crecieron un 1,3%. En Granada el incremento ha sido del 1%, mientras que en Palma de Mallorca se ha quedado en el 0,7%. Por el contrario, las mayores caídas se han producido en Huelva (-2,8%), Girona (-2,7%) y Teruel (-2,1%).
San Sebastián sigue siendo la ciudad más exclusiva de España, con sus 3.891 euros/m2. Le siguen Barcelona (3.488 euros/m2) y Madrid (2.863 euros/m2). Lleida, en cambio, es la más económica, con sus 808 euros/m2, seguida por Ávila (1.018 euros/m2) y Castellón (1.028 euros/m2).
Muy cerca se sitúa Cáceres, que con una depreciación acumulada del 6,3% desde enero es la capital cuyos inmuebles residenciales han perdido mayor valor en lo que llevamos de 2016.
18 Comentarios:
Pero serán alquileres a precios razonables... Aquí siempre se ha dicho que, factores culturales aparte, lo que empujaba a los españoles a comprar casa eran los precios de los alquileres...
Es muy interesante , y tiene mucho que ver con la tradición católica , el enfoque económico y social frente al enfoque protestante de la vida.
Sólo como anécdota, ¿que es lo primero que piensas de tu potencial casero? O de la posibilidad de tener que pagarle una renta de alquiler toda tu vida? Esa misma pregunta pero al contrario para el casero. En españa y Alemania tiene respuestas totalmente distintas para los dos.
Eso es una anécdota, es mucho más profundo.
es normal que los precios de los pisos esten bajando la crisis,los parados,los sueldos bajos en mi barrio hay una inmobiliaria y la chica que trabaja alli me dijo que aunque pidas un precio de 200000 euros al final con las negociaciones se puede llegar a pagar 165000 euros y si el propietario no quiere ese precio normalmente lo pone en alquiler a esperar tiempos mejores
Sin ir mas lejos la semana pasada ha dicho en Idealista que los precios subian y hoy lo contrario, son estas noticias las que descontrolan el mercado, poneros de acuerdo de una puñetera vez o suben o bajan!!!!
Según ldealista y sus informes de precios en Madrid la vivienda da hoy es un 70% más cara que en el año 2001. Según idealista.
"desde febrero acumulan una depreciación cercana al 4%"
es decir, un 4% en 4 meses, que, aplicando el "metodo fran", significa que en españa la vivienda baja un 12% anual!!!!!! (12 meses) y nos quedamos tan anchos. y no lo digo yo, solo aplico "su metodo de calculo".
segun fran, la vivienda cae un 12% anual. ahi es nada.
sres. de idealista, no pongan estas noticias tan catastrofistas, que los trolls a sueldo, tienen que trabajar horas extra para "compensar y diluir" la noticia principal con sus letanias rellenando foro para "evadir el foco de la noticia".
sientate y lee chancle, ya verás. si no se cumple lo que dices... ¿me invitas a algo? jajaja
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta