
El pasado 2 de enero entraba en vigor el denominado registro único de alquiler turístico, normativa que no será efectiva hasta el 1 de julio de este mismo año. Con ella se busca regular y controlar el mercado de los alquileres turísticos y de temporada. Cuenta con el claro objetivo de garantizar la legalidad y transparencia en dicho sector, y afecta tanto a propietarios como a todas aquellas plataformas digitales dedicadas al alquiler vacacional en las que se anuncian este tipo de alojamientos.
El sector turístico tiene una gran importancia en nuestro país, ya que es una de las principales fuentes de ingresos. Es por ello por lo que se presenta esta nueva regulación como una solución para combatir la economía sumergida y proteger los derechos de los consumidores.
- ¿Qué es el registro único de alquiler turístico?
- Objetivo del registro único de alquileres turísticos
- Requisitos para registrar una propiedad
- Documentación necesaria para obtener el número de registro
- Procedimiento para registrarse
- Obligaciones de las plataformas como Airbnb, Rentalia o Booking.com
- Impacto del nuevo registro en el mercado de alquileres turísticos
- Otros recursos oficiales que te facilitarán el proceso de registro
- ¿Es obligatorio registrar mi vivienda turística?
¿Qué es el registro único de alquiler turístico?
El registro único de alquileres turísticos es una herramienta implementada por el Gobierno de España con el fin de regular y controlar dicho mercado. Al centralizar la información sobre los alquileres turísticos, se facilita la gestión y supervisión por parte de las autoridades de este mercado.
El registro no solo beneficia a los propietarios y plataformas, sino que también protege a los turistas: al asegurarse de que todas las propiedades cumplan con los requisitos legales, se reduce la competencia desleal y se mejora la calidad del servicio ofrecido. Además, al prevenir el alquiler ilegal, se protege la economía formal y se garantiza una experiencia segura sin sobresaltos para los huéspedes.
Si quieres saber más sobre el registro único de arrendamiento turístico, te dejamos esta guía descargable:
Objetivo del registro único de alquileres turísticos
El nuevo registro de pisos turísticos se lanza con el claro propósito de poder recopilar y gestionar todos los datos sobre alquileres turísticos en España, lo que permitirá evaluar el impacto en el mercado y asegurar prácticas más transparentes. Es decir, que todas las propiedades que se alquilen con este fin, lo hagan cumpliendo con los requisitos establecidos.
Con su implementación también se busca fomentar un entorno más seguro para todos los perfiles involucrados en el sector turístico: los propietarios deberán inscribir sus inmuebles en el registro para poder ofrecerlos legalmente, lo que contribuirá a reducir la competencia desleal y a mejorar la calidad del servicio ofrecido a los turistas.
Las plataformas online (OTAs) donde se anuncian este tipo de inmuebles, también deben colaborar con las autoridades proporcionando información verídica sobre las propiedades inscritas en sus bases de datos.
Requisitos para registrar una propiedad
Para registrar una propiedad en el sistema del registro único de alquiler turístico, los propietarios deben cumplir con una serie de criterios establecidos por la normativa vigente. Estos aseguran que la propiedad sea adecuada para el uso turístico y cumpla con todos los estándares de calidad y seguridad necesarios para recibir a los huéspedes.
Para registrar tu propiedad debes contar con la documentación pertinente para dicho proceso y, en este caso, deberás presentar la documentación que acredite tanto la propiedad como el cumplimiento de la normativa exigida para ser considerado un piso de alquiler turístico.
Documentación necesaria para obtener el número de registro
A continuación, te indicamos la documentación que deberás presentar para el nuevo registro de pisos turísticos, esencial para garantizar que la propiedad cumple con los estándares requeridos:
- Licencia de uso turístico
- Certificado de habitabilidad
- Referencia catastral y dirección exacta del inmueble
Además, también deberás indicar si tu intención es alquilar la vivienda completa o por habitaciones, el número máximo de personas que podrán hacer uso de esta y mostrar que cumple todos los requisitos específicos de la CCAA en la que está ubicado el inmueble.
Procedimiento para registrarse

Preparada toda la documentación que debes presentar, tendrás que solicitar tu número de registro en el colegio de registradores:
- Inicia sesión con tu certificado electrónico a través de la sede electrónica y rellena la solicitud. Se comprobará que la documentación presentada es correcta y te confirmarán tu número.
- Una vez que tengas este número, deberás añadirlo en las diferentes plataformas de alquiler online donde tengas anunciados tus alojamientos. Tras esto, tus alquileres estarán al día de toda la normativa.
- Cada doce meses se debe aportar un modelo informativo de arrendamientos de corta duración para cada categoría y tipo de arrendamiento y que recogerá, al menos, un listado anonimizado de los arrendamientos constituidos, así como de aquellas que tengan como destino primordial uno distinto del de arrendamiento de vivienda regulado en el artículo 2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, derivándose de causas de carácter temporal.
- Se producirá la retirada del número de registro relativo a una unidad por incumplimiento de los requisitos de acceso, por comunicación de la baja de inscripción en el Registro por la persona arrendadora, o por resolución de la Dirección General de Planificación y Evaluación ordenando a todas las plataformas en línea de alquiler de corta duración que tengan publicados anuncios relativos a ese número de registro, para que los eliminen o inhabiliten el acceso a ellos sin demora si existiesen defectos en la información aportada en el modelo informativo de arrendamientos.
- Es importante que sepas que la obtención del número de registro es suficiente con hacerlo una vez. No es necesario renovarlo o actualizarlo año tras año. De esta forma, el Gobierno se asegura que todos los inmuebles con un número de registro están actualizados y cumplen con la normativa vigente de ese momento.
Al igual que ocurre con las demás normativas, el incumplimiento de este proceso puede acarrear sanciones económicas o la posible suspensión de tu propiedad como alquiler turístico. Por ello, te aconsejamos que estés al día de todos los cambios de normativas, noticias y cualquier información relacionada con el registro único de alquiler turístico.
Obligaciones de las plataformas como Airbnb, Rentalia o Booking.com
Esta nueva normativa también impacta en las plataformas online en las que se anuncian los alquileres turísticos. Estas deben implementar los cambios exigidos en la nueva normativa en su sistema, además de adaptarse a las nuevas regulaciones. Estos son algunos cambios que deberán realizar las OTAs:
- Tendrán que desarrollar un sistema que confirme que todas las propiedades cuentan con el nuevo número de registro exigido por la ley
- Que ese número existe realmente y se encuentra en la base de datos
- Deberán colaborar con las autoridades para enviar la documentación precisa y actualizada siempre que se les exija
El impacto de estas regulaciones puede ser significativo, ya que, además del desarrollo de este nuevo proceso, las OTAs deberán revisar sus políticas y procedimientos para garantizar el cumplimiento de esta nueva normativa de registro único. Pero, aunque pueda parecer un inconveniente en un primer momento, no debemos olvidar que esta ley se lanza con el firme objetivo de lograr un entorno más seguro en el sector.
Impacto del nuevo registro en el mercado de alquileres turísticos
La implementación de esta nueva normativa tiene como objetivo lograr que el sector turístico trabaje con unas prácticas más transparentes y seguras para todos. De esta manera, aumenta la confianza de los turistas a la hora de reservar un alojamiento y disminuyen drásticamente las opciones de ser estafados por alojamientos que no existen.
De esta manera, y al saber que solo los alojamientos que cumplen con la normativa serán los que se puedan reservar a través de las OTAs, los viajeros no tendrán dudas en hacerlo. El mercado del alquiler vacacional será más fiable y mejorará la reputación del sector, por lo que también se considera que pueda aumentar la demanda. En definitiva, el registro único de alquiler turístico busca profesionalizar el mercado y crear un ambiente mucho más seguro para todas las partes involucradas en el proceso de reserva de alquileres turísticos.
Otros recursos oficiales que te facilitarán el proceso de registro
En este sector es de vital importancia estar al día de las normativas actuales y los cambios que puedan surgir en las diferentes leyes para que tu negocio de alquiler vacacional opere dentro del marco legal. Para ello, muchos recursos oficiales pueden resultar de ayuda:
- Uno de los más relevantes es la ventanilla única de alojamiento de uso turístico, página donde encontrarás gran cantidad de información sobre los requisitos y procedimientos necesarios para registrar una propiedad.
- Otro recurso importante es la sección dedicada al alquiler de alojamiento de corta duración, donde se pueden encontrar guías específicas sobre cómo proceder con el registro de propiedades destinadas a alquileres temporales.
¿Es obligatorio registrar mi vivienda turística?
Sí, ya que, si no la registras, no podrás anunciar tus alojamientos en las plataformas digitales (OTAs) y podrás recibir sanciones económicas, así como la posible suspensión de tu propiedad como alquiler turístico.