Hipoteca fija, variable o mixta: ¿Cuál es mejor para ti?

Hipoteca fija, variable o mixta

Cada tipo de hipoteca tiene sus ventajas y desventajas, la decisión correcta para ti dependerá de tu situación personal, tus metas a largo plazo y tu tolerancia al riesgo.

Servicio gratuito de expertos hipotecarios

Hipoteca fija

El interés se mantiene constante durante toda la vida del préstamo. No depende de ningún índice externo, por lo que pagarás siempre la misma cuota.

Pros
  • Seguridad de pagar siempre la misma cuota.
  • Si el Euribor sube puedes acabar pagando menos que con una variable.
Contras
  • Interés normalmente más alto y cuotas más caras que una variable al principio del préstamo.
  • Amortizaciones anticipadas más caras que en una variable.
Ver hipotecas fijas

Hipoteca variable

El interés cambiará a lo largo del préstamo en función de un índice de referencia (generalmente el Euribor). La cuota variará a lo largo de la vida del préstamo.

Pros
  • Si baja el Euribor la cuota se reduce y se pagan menos intereses.
  • Interés y cuotas más bajas a corto plazo normalmente.
  • Suelen incluir menos comisiones.
Contras
  • Riesgo de que suban las cuotas si sube el Euribor.
  • A largo plazo pueden ser más caras que las fijas.
Ver hipotecas variables

Hipoteca mixta

Durante los primeros años del préstamo (normalmente entre 3 y 10 años) pagarás una cuota fija y para el resto de años la hipoteca pasará a tipo variable.

Pros
  • Suelen tener un interés inicial más bajo que las fijas.
  • Más seguras que las variables al tener interés fijo los primeros años.
Contras
  • Menos seguras que las fijas porque el interés cambiará a variable.
  • Si el Euribor sube a medio y largo plazo, pagarás una cuota mayor cuando pases a interés variable.
Ver hipotecas mixtas

Hipoteca fija o variable: simula cuál te conviene más

Elegir entre una hipoteca fija o variable es una decisión crucial que puede afectar significativamente tu situación financiera a largo plazo. Simula tu cuota mensual en ambos tipos de hipoteca y descubre si para ti es mejor una hipoteca fija o variable.

%
2,08%
%

Hipoteca fija

Tu cuota mensual: €/mes

Hipoteca variable

Tu cuota mensual inicial: €/mes

¿Y si cambia el Euribor?

%
€/mes
No podemos calcular tu hipoteca en este momento. Vuelve a intentarlo más tarde

Valores actuales y evolución del Euribor

Euribor en vigor

2,08%

Euribor actual que aplican los bancos para sus operaciones

Euribor hoy (4 julio 2025)

2,07%

Tasa diaria que se publica cada día hábil

Valor medio de julio

2,06%

Promedio del Euribor diario durante el mes de julio

Media histórica

1,90%

Promedio del Euribor desde su implantación en 1999

Cómo afecta el Euribor a las hipotecas fijas, variables o mixtas

El Euribor influye en las hipotecas variables y mixtas. En una hipoteca variable, el Euribor determina la tasa de interés, lo que significa que si el Euribor sube, las cuotas mensuales aumentan, y si baja, las cuotas disminuyen. Esto hace que las hipotecas variables sean más sensibles a las fluctuaciones del mercado, ofreciendo beneficios cuando el Euribor está bajo pero con el riesgo de incrementos en el futuro.

En el caso de las hipotecas mixtas, el Euribor afecta la parte variable de la hipoteca, que comienza después del período inicial de tasa fija. Durante el período fijo, las cuotas no se ven afectadas por el Euribor, pero una vez que la hipoteca entra en la fase variable, las cuotas se ajustan según el índice Euribor.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto tiempo se revisa la cuota de una hipoteca variable?

Suele producirse cada 6 o 12 meses, aunque la frecuencia debe figurar en el contrato de escritura de la hipoteca. El banco consulta el último valor del Euribor en vigor y lo suma al diferencial de la hipoteca.

La revisión de la hipoteca es una operación que realiza el banco sin que el cliente tenga que hacer nada.

¿Es mejor una hipoteca variable o mixta?

La elección entre una hipoteca variable y una mixta depende de varios factores personales y económicos. Aquí tienes una comparación de ambos tipos para ayudarte a decidir cuál puede ser mejor para tu situación:

Hipoteca variable:

  • Suelen tener intereses iniciales más bajos que las hipotecas mixtas
  • Suelen ofrecer más flexibilidad para realizar amortizaciones anticipadas sin penalizaciones.
  • Tienen un mayor riesgo, ya que es difícil predecir cómo cambiarán los tipos de interés a lo largo del tiempo

Hipoteca mixta:

  • Suelen tener intereses iniciales más altos que las hipotecas variables
  • Ofrecen estabilidad en la cuota mensual durante los años iniciales a tipo fijo

Si prefieres la seguridad y previsibilidad en tus pagos mensuales, una hipoteca mixta puede ser mejor para ti. En cambio, si estás dispuesto a asumir más riesgo con la posibilidad de pagar menos a corto plazo, una hipoteca variable podría ser adecuada para tu situación.

¿Se puede cambiar de hipoteca variable a fija?

Sí, se puede cambiar de una hipoteca variable a fija y viceversa. Para ello existen dos opciones:

  • Novación: Negociar con tu banco actual para modificar las condiciones de tu hipoteca.
  • Subrogación: Trasladar tu hipoteca a otro banco que te ofrezca mejores condiciones.

Ten en cuenta que este proceso puede implicar algunos gastos asociados como la tasación o las comisiones acordadas en la hipoteca.

En idealista/hipotecas te ayudamos a reducir tu cuota mensual o cambiar tu hipoteca variable a fija.

Subrogar hipoteca

¿Qué mirar en una comparativa de hipotecas?

A la hora de buscar hipoteca es aconsejable fijarse en la TAE para comparar las condiciones de los diferentes bancos, así como en los productos asociados a la hipoteca, que bonifican el tipo de interés ofrecido.

Es interesante que haya poca diferencia entre interés bonificado y sin bonificar. Cuanto menor sea la diferencia, menor será el impacto si decides cancelar algún producto adicional.

Las bonificaciones más comunes son la domiciliación de la nómina, seguro de hogar y seguro de vida. Cada bonificación suele suponer una rebaja en el tipo de interés de aproximadamente el 0,10-0,20%. Generalmente contratar un seguro de hogar o de vida suele rebajar más el tipo de interés que la domiciliación de la nómina.