Archivo - El edificio del Tribunal Supremo, a 24 de abril de 2023, en Madrid (España).

El Supremo enfrenta a la banca a devoluciones masivas por las cláusulas suelo

El Tribunal Supremo ha rechazado los recursos presentados por las entidades financieras condenadas por falta de transparencia en la comercialización de préstamos hipotecarios que incluían cláusulas suelo en una acción colectiva de la asociación Adicae. Un caso que lleva más de una década en los tribunales y que implica a decenas de bancos y más de 800 consumidores. Tras desestimar los recursos interpuestos, el sector financiero se enfrenta a la devolución de más de 190 millones de euros, según calcula la asociación, y abre la puerta a reclamaciones masivas, siguiendo el criterio del Tribunal de Justicia de la UE.
El presidente de ADICAE, Manuel Pardos.

Adicae insta a la banca a no esperar al Supremo para devolver las 'cláusulas suelo'

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros de España (Adicae) ha instado a la banca a que no espere a que el Tribunal Supremo se pronuncie para devolver a los clientes afectados las cantidades que deben por las 'cláusulas suelo', tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en la que avala el uso de la acción colectiva para reclamar estas cláusulas.
Archivo - Tribunal de Justicia de la UE

El Tribunal de Justicia de la UE avala la demanda colectiva contra las cláusulas suelo abusivas

El Tribunal de Justicia de la UE ha avalado la adecuación del procedimiento colectivo iniciado por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros de España (ADICAE) contra 101 entidades financieras que operan en España para que cesen en el uso de las cláusulas suelo y devuelvan las cantidades pagadas por los consumidores. Su criterio coincide con el adelantado a principios de año por la Abogada General de la Unión Europea, Laila Medina, y supone dar carpetazo a un proceso judicial que arrancó en 2010. Ahora solo falta que el Tribunal Supremo dicte sentencia atendiendo a la interpretación del TJUE.
Tribunal Supremo

El Supremo anula la cláusula suelo de una hipoteca incluso con acuerdo entre banco y cliente

El Tribunal Supremo vuelve a inclinar la balanza a favor de los consumidores en un caso de cláusulas abusivas de las hipotecas. En concreto, ha determinado la nulidad de una cláusula suelo y una cláusula techo de un préstamo firmado en 2008, a pesar de que años más tarde banco y cliente llegaron a un acuerdo para eliminar dichas cláusulas a cambio de que el consumidor no reclamara. Pero el Alto Tribunal considera que tal pacto no fue fruto de un consentimiento “libre e informado”, por lo que condena a la entidad a devolver casi 1.800 euros al afectado, más los correspondientes intereses legales.
Documentación para la firma de una hipoteca, a 15 de marzo de 2023, en Madrid (España)

La abogada del TJUE se pronunciará en enero sobre la 'macrodemanda' por cláusulas suelo

La Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronunciará previsiblemente el 18 de enero de 2024 al respecto de la 'macrodemanda' por cláusulas suelo abusivas de las hipotecas presentada por la Asociación de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros (Adicae) contra 101 bancos y cajas españoles, en la que pide que se condenase a las entidades a reembolsar a los consumidores las cantidades abonadas de más por estas cláusulas. Aunque las opiniones del abogado general no son vinculantes para el tribunal europeo, que dictará sentencia más adelante, en la mayoría de los casos sus conclusiones coinciden con el fallo definitivo.
Los juzgados de cláusulas abusivas de las hipotecas que seguirán funcionando hasta final de año

Los juzgados de cláusulas abusivas de las hipotecas que seguirán funcionando hasta final de año

Ya han pasado cinco años desde que se pusieron en marcha los juzgados provinciales especializados en atender el aluvión de demandas de los consumidores por las cláusulas abusivas de las hipotecas. La mayoría de ellos ya se ha disuelto, aunque un total de 22 seguirán operando al menos hasta final de año, dado el volumen de casos pendientes de resolver y a las demandas que todavía siguen recibiendo. Según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), entre los juzgados activos se encuentran los de Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Burgos, Navarra, Guipúzcoa, Castellón y Toledo.
La revolucionaria sentencia que reclama las cláusulas suelo íntegramente y no sólo desde 2013

La revolucionaria sentencia que reclama las cláusulas suelo íntegramente y no sólo desde 2013

El pasado 19 de abril, la Audiencia Provicincial de Madrid dio la razón a una consumidora y dictaminó que la entidad financiera Creditfimo reintegrara la totalidad de las cantidades abonadas en exceso por la cláusula suelo desde 2007. Ayer, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea avaló esta sentencia al permitir reclamar las cantidades por cláusula suelo que no fueron solicitadas, como consecuencia de la Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013.
El TJUE insiste: las cláusulas suelo se pueden reclamar íntegramente y no solo desde 2013

El TJUE insiste: las cláusulas suelo se pueden reclamar íntegramente y no solo desde 2013

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera contrarias al derecho comunitario las normas procesales nacionales que suponen "un obstáculo" para que los jueces puedan examinar cláusulas abusivas de las hipotecas y para que el consumidor pueda reclamarlas ante los tribunales. Este fallo del tribunal de Luxemburgo avala a los consumidores a reclamar las cantidades pagadas de más por las cláusulas suelo desde el origen del préstamo, y no desde 2013 como estableció el Tribunal Supremo. Las asociaciones de consumidores celebran la noticia.
Revés a la banca: es inconstitucional la exención del pago de las costas para los bancos por las cláusulas suelo

Revés a la banca: es inconstitucional la exención del pago de las costas para los bancos por las cláusulas suelo

El Tribunal Constitucional ha declarado parcialmente inconstitucional el real decreto ley de medidas urgentes de protección de consumidores de cláusulas suelo aprobado en enero de 2017. Considera inconstitucional la exoneración del pago de las costas judiciales a los bancos que, una vez iniciado el proceso judicial, aceptaban las condiciones del hipotecado para recuperar las cantidades indebidas por las famosas cláusulas suelo. Es decir, al final la banca evitaba pagar el abogado y procurador del hipotecado afectado.
Europa respalda que se puedan recuperar las cláusulas suelo de antes de 2013 sin solicitarlas

Europa respalda que se puedan recuperar las cláusulas suelo de antes de 2013 sin solicitarlas

El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Evgeni Tanchev, ha propuesto que la justicia española pueda ordenar de oficio la "restitución íntegra" de las cantidades indebidamente pagadas por una cláusula suelo declarada nula, aunque el consumidor no haya presentado un recurso para reclamarlas. Así, abre la puerta a que miles de afectados puedan recuperar lo pagado de más antes del 9 de mayo de 2013, cuando el Tribunal Supremo estableció que la banca sólo debía devolver las cantidades cobradas de más a partir de su sentencia.
Los juzgados especializados en cláusulas abusivas de las hipotecas seguirán activos, pero no en toda España

Los juzgados especializados en cláusulas abusivas de las hipotecas seguirán activos, pero no en toda España

El Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y las autonomías han acordado la prórroga del funcionamiento de los juzgados provinciales especializados en las cláusulas abusivas de las hipoteca durante todo 2021. Sin embargo, dejarán de operar en Zaragoza, Ávila, Soria, Segovia, Lugo, Ourense, Huesca, Teruel y La Rioja, por el escaso volumen de auntos pendientes y nuevas demandas. En Albacete, Guadalajara, Cuenca, Toledo y Girona la ampliación es de solo seis meses.
Los afectados por las 'suelo' que firmaron un acuerdo para eliminarlas recuperarán el dinero

Los afectados por las 'suelo' que firmaron un acuerdo para eliminarlas recuperarán el dinero

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) abre la puerta a que los afectados por las cláusulas suelo puedan reclamar el dinero pagado de más por esta cláusula abusiva si firmaron un acuerdo para reducirla o eliminarla sin percibir cantidad alguna de las cobradas en exceso y con la condición de renunciar a reclamar posteriormente por vía judicial. De este modo, Europa permite a los afectados recuperar lo pagado de más si la entidad financiera no explicó a los clientes las consecuencias de la firma de este tipo de novaciones o acuerdos.
El Supremo dicta la segunda sentencia a favor de devolver la cláusula suelo a autónomos

El Supremo dicta la segunda sentencia a favor de devolver la cláusula suelo a autónomos

El Tribunal Supremo ha vuelto a fallar a favor de un autónomo que podrá reclamar la cláusula suelo impuesta en sus préstamos. Si hace más de un año el Alto Tribunal daba la razón a unos hipotecados que habían solicitado un préstamo para comprar un local en el que iban a establecer un negocio de peluquería, esta vez ha dictaminado a favor de un taxista que había pedido una hipoteca para comprar su licencia de taxi. La cláusula suelo le obligaba a pagar un interés mínimo del 6,5% anual.
El abogado del TJUE respalda las cláusulas suelo renegociadas entre banco y cliente... con condiciones

El abogado del TJUE respalda las cláusulas suelo renegociadas entre banco y cliente... con condiciones

El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha avalado los acuerdos entre banca y clientes para modificar o eliminar las cláusulas suelo de las hipotecas a cambio de no emprender acciones legales para reclamar la totalidad del dinero pagado de más. Entiende que estas renegociaciones son legales cuando el consumidor entiende las consecuencias y dé libremente su consentimiento, y recomienda que sea un juez quien determine que no ha habido coacción por parte del banco. El fallo definitivo del TJUE no se conocerá hasta verano.
El TJUE aplaza la sentencia de las cláusulas suelo en las hipotecas renegociadas y mete más presión a la banca

El TJUE aplaza la sentencia de las cláusulas suelo en las hipotecas renegociadas y mete más presión a la banca

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha aplazado al 30 de enero la lectura de las conclusiones de su abogado general sobre la novación de las cláusulas suelo, a la espera de conocer la sentencia sobre las hipotecas vinculadas al índice IRPH. Este retraso aumenta la incertidumbre para la banca, que se juega cientos de miles de millones en este procedimiento.
Cataluña, el farolillo rojo de las cláusulas abusivas hipotecarias: solo ha resuelto uno de cada cuatro casos

Cataluña, el farolillo rojo de las cláusulas abusivas hipotecarias: solo ha resuelto uno de cada cuatro casos

Los juzgados especializados en atender el aluvión de demandas de los consumidores por las cláusulas abusivas de las hipotecas todavía tienen más de 255.000 casos pendientes de resolver, aunque si miramos los datos regionales descubrimos que el mayor atasco se está produciendo en Cataluña, donde solo se ha dado salida a uno de cada cuatro casos. En Madrid y Andalucía la tasa de resolución ronda el 30%, mientras que en Asturias y La Rioja supera el 80%.
Medio millón de afectados por las cláusulas suelo hipotecarias ya han recuperado el dinero pagado de más

Medio millón de afectados por las cláusulas suelo hipotecarias ya han recuperado el dinero pagado de más

Los bancos españoles han devuelto casi 2.240 millones de euros a los afectados por las cláusulas suelo de las hipotecas a través del mecanismo extrajudicial que se creó en enero de 2017 para evitar la avalancha de demandas de los consumidores en los juzgados. En este tiempo, unos 495.200 clientes han recuperado por esta vía el dinero que pagaron de más, frente a los 1,2 millones de solicitudes presentadas.
La banca ha devuelto 2.300 millones a los afectados por las cláusulas suelo por la vía extrajudicial

La banca ha devuelto 2.300 millones a los afectados por las cláusulas suelo por la vía extrajudicial

El Ministerio de Economía sostiene que en un año y medio los bancos han recibido 1,18 millones de solicitudes de devolución de las cantidades cobradas de más a los clientes por las cláusulas suelo de las hipotecas y que solo el 44% de ellas han sido estimadas por parte de las entidades, mientras que las demás han sido inadmitidas o desestimadas. La devolución por la vía extrajudicial ya ronda los 2.330 millones de euros.

Los juzgados especializados en cláusulas abusivas han recibido 400.000 casos... y solo han resuelto un tercio

Los juzgados que se crearon en verano de 2017 para atender el aluvión de demandas de las cláusulas abusivas de las hipotecas por parte de los consumidores han recibido en sus primeros siete trimestres de vida 399.662 asuntos, de los que apenas 140.000 han sido resueltos. Según los datos del CGPJ, Cataluña y Andalucía son las regiones que han dado salida a menos casos. El 97% de las sentencias dan la razón al cliente.
La cláusula suelo, de nuevo a revisión en Europa por los acuerdos para eliminarla

La cláusula suelo, de nuevo a revisión en Europa por los acuerdos para eliminarla

El Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Teruel ha elevado cuestión prejudicial al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para saber cuáles son los efectos de los acuerdos (o novaciones) que algunos hipotecados firmaron con los bancos para reducir o eliminar simplemente la cláusula suelo, sin percibir cantidad alguna de las cobradas en exceso y con renuncia a reclamar posteriormente o iniciar acciones judiciales.
El Tribunal Supremo tumba las cláusulas suelo 'informadas' por correo electrónico

El Tribunal Supremo tumba las cláusulas suelo 'informadas' por correo electrónico

El Tribunal Supremo ha dictaminado en dos sentencias de este mes de marzo que las cláusulas suelo de hipotecas contratadas a través de internet son nulas por falta de transparencia, con lo que mantiene su doctrina reiterada desde su famosa sentencia de 9 de mayo de 2013. El Alto Tribunal considera que en los correos electrónicos que la banca remitía al hipotecado se daba un tratamiento secundario a esta cláusula abusiva, cuando debe tener un carácter principal.

Sentencia inédita del Supremo: ordena la devolución de la cláusula suelo a una empresa

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha dado la razón a unos hipotecados que habían solicitado una hipoteca para comprar un local en el que iban a establecer un negocio de peluquería, por lo que su actuación para dicho préstamo lo era en calidad de no consumidores. Considera que el banco no les informó de la existencia de la cláusula suelo en el momento de firmar la escritura del préstamo.