Es obligatorio el seguro de vida en una hipoteca

¿Es obligatorio el seguro de vida de la hipoteca?

Al firmar una hipoteca, es habitual que el banco proponga contratar un seguro de vida junto al préstamo, pero ¿es obligatorio realmente? Muchos compradores aceptan este requisito sin saber si pueden elegir otra compañía o incluso prescindir de la póliza.
Revisión de hipoteca

El euríbor sube en octubre y encarece las hipotecas con revisión semestral

El euríbor a 12 meses ha cerrado el décimo mes del año con una meda del 2,187%, tras firmar su tercera subida consecutiva y marcar máximos desde marzo. A pesar de que el indicador hipotecario se encuentra por debajo de octubre de 2024, ya supera el nivel de abril, por lo que las hipotecas variables que tengan revisión semestral ya sufrirán un aumento de la cuota mensual, aunque las revisiones anuales seguirán la tendencia a la baja. Los expertos creen que el euríbor se mantendrá estable en los próximos meses, ya que no se esperan de momento más rebajas de los tipos de interés por parte del BCE.
Christine Lagarde

El BCE congela los tipos en el 2% y el mercado augura el fin del boom hipotecario

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener estable el precio del dinero en el 2% por tercera reunión consecutiva, en un entorno de inflación controlada y de incertidumbre por la política arancelaria global. Los expertos descartan más recortes a corto plazo y creen que tanto la demanda como la concesión de hipotecas se resentirán en los próximos meses, ya que la escalada de los precios de la vivienda lastrará la demanda de muchos hogares. La buena noticia es que esperan que el euríbor y las ofertas hipotecarias se mantengan estables, lo que da tranquilidad tanto a quienes están pagando un préstamo variable como a los consumidores de perfiles solventes que buscan financiación para comprar una vivienda o mejorar las condiciones del que tienen contratado.
Hipoteca fija de Sabadell

La hipoteca fija de Sabadell mantiene viva la batalla de la banca en otoño

La entidad catalana está comercializando uno de los préstamos fijos para la compra de vivienda más competitivos del momento. Su oferta tiene un interés del 2,50% con domiciliación de la nómina y los seguros de hogar, vida y protección de pagos, aunque el interés sube un punto sin esas bonificaciones. La oferta va destinada tanto a viviendas habituales como segundas residencias, puede firmarse a un plazo de hasta 30 años y solo tiene comisión por amortización anticipada.
Hipoteca para terreno

Hipoteca para terreno, ¿cómo funciona, cómo solicitarla y cuánto dan?

Cada vez son más las personas que optan por comprar un terreno para construir en él la vivienda de sus sueños. En principio, es posible pedir financiación bancaria para la compra de cualquier terreno, ya sea rústico, urbanizable o urbano. Sin embargo, esto no significa que la operación resulte siempre viable o atractiva para el banco. De hecho, son pocas las entidades que ofrecen este tipo de hipotecas, ya que, al no haber nada construido, el riesgo es mayor. Además, el tipo de interés suele ser más elevado, mientras que el plazo de devolución máximo suele ser de 20 años y el porcentaje de financiación es inferior al 80%.
Hipoteca mixta de Unicaja

Así es la hipoteca mixta de Unicaja más barata

La entidad malagueña comercializa una de las hipotecas mixtas más competitivas del momento. Su oferta tiene un tipo de interés del 2,85% durante los primeros 10 años que luego se reconvierte en euríbor + 0,95% con las máximas bonificaciones, entre las que se encuentran domiciliar la nómina, contratar seguros y realizar aportaciones a fondos de inversión o planes de pensiones. Va destinada a viviendas habituales y segundas residencias, y tiene comisión de apertura.
La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, interviene durante la primera jornada de la 19º edición del IESE Banking, en IESE Madrid, a 16 de mayo de 2024, en Madrid (España).

Bankinter descarta entrar en una guerra de hipotecas: " La competencia está siendo un poco irracional"

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, ha avisado de que percibe los primeros signos de un entorno competitivo inexplicable en el mercado hipotecario español, al tiempo que ha descartado entrar en una guerra de precios. "Hemos estado creciendo bastante bien en hipotecas en España hasta ahora. Pero tengo que decir que la competencia está empezando a ser un poco irracional, particularmente en hipotecas a tipo fijo y largo plazo. Así que vamos a ser un poco menos activos", ha afirmado a la vez que no esperan cambios en la demanda de hipotecas a corto plazo.
Las condiciones de la hipoteca mixta de Ibercaja

Así es la hipoteca mixta de Ibercaja a 10 años que encabeza el mercado

La entidad aragonesa está comercializando una de las ofertas hipotecarias a tipo mixto más destacada del momento. Establece un tipo de interés fijo del 1,85% durante los primeros 10 años, que después pasa a euríbor + 0,6% en el tramo variable; unas condiciones que están sujetas a la domiciliación de la nómina, la contratación de los seguros de hogar y vida, o a las aportaciones periódicas a un fondo de inversión. Este préstamo va destinado a la compra de vivienda habitual, exige un importe mínimo de 100.000 euros y tiene comisión por amortización anticipada.
Fachada de la sede del Tribunal Supremo, a 26 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

El Supremo insiste: el plazo para reclamar los gastos hipotecarios arranca cuando existe una sentencia firme

El Tribunal Supremo ha reafirmado que el plazo de prescripción de las reclamaciones de los gastos hipotecarios comienza cuando existe una sentencia firme, y no cuando se pagan estos conceptos, según un auto dictado a principios de octubre. Así, da la razón a dos clientes que habían presentado en 2018 una demanda contra BBVA por este concepto. Los juzgados de primera y segunda instancia habían considerado abusivas, y por tanto nulas, las cláusulas hipotecarias, pero limitaban la acción de restitución de las cantidades indebidamente cobradas por el banco.
Firma de documentación

Los cambios de hipoteca vuelven a mínimos: ya suponen menos de un 2% de las firmas

Las subrogaciones cada vez tienen menos peso en el mercado hipotecario. Según los datos de idealista/hipotecas, estas operaciones solo representaron un 3% de las nuevas firmas en el tercer trimestre del año y un escaso 1,8% en septiembre, frente al más del 20% que llegaron a suponer en verano de 2023. El volumen de operaciones se encuentra en mínimos de cuatro años tras el boom de los últimos años y el escaso margen que tienen ahora los consumidores para lograr unos tipos de interés más ventajosos que los que están pagando.

¿Cómo están cambiando las hipotecas en España? Lo que debes saber

El mercado hipotecario está en pleno proceso de cambio. Los consumidores cada vez firman más préstamos a tipo fijo, suponiendo casi un 40% del saldo activo en España y más del 70% de las nuevas contrataciones.Mientras, la escalada del precio de la vivienda y la predisposición de la banca por impulsar la concesión de financiación ha elevado el importe medio de las hipotecas hasta máximos de 2008.
Sube el importe de las hipotecas

El precio de la vivienda y el apetito de la banca disparan el importe de las hipotecas a niveles de 2008

La cuantía de los préstamos para comprar vivienda vuelve a los niveles de la burbuja inmobiliaria. Según los notarios, el importe medio hipotecario ha superado los 170.000 euros en los últimos dos meses, mientras que el promedio de 2025 se acerca ya a los 168.000 euros, marcando máximos desde 2008. Detrás de este impulso se esconden el constante encarecimiento de los inmuebles, el apetito de los bancos por dar más financiación o las medidas destinadas a facilitar la compra a los jóvenes a través de avales. Los expertos descartan que los hogares estén asumiendo un riesgo excesivo gracias a las bajadas de tipos.
Tribunal Supremo

Cláusulas suelo: el Supremo tumba una renuncia de acciones y da la razón al cliente

El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia que vuelve a situar en el centro del debate a las cláusulas suelo, confirmando la nulidad del límite mínimo de intereses incorporado en un préstamo de 2007 y declarando abusiva la renuncia de acciones que el cliente había firmado años después con su banco. El fallo obliga a la entidad a devolver las cantidades indebidamente cobradas hasta el 28 de julio de 2015, fecha en la que se firmó la novación que eliminó la cláusula suelo, reforzando así la protección de los consumidores en contratos hipotecarios con condiciones poco transparentes.
Hipoteca fija de BBVA

La hipoteca fija de BBVA: una oferta barata y para comprar cualquier vivienda

La entidad financiera mantiene viva la batalla hipotecaria a tipo fijo con una oferta que establece un interés del 2,60% con la domiciliación de los ingresos y la contratación de dos seguros. Este préstamo va destinado tanto a primeras como segundas residencias, puede firmarse a un máximo de 30 años y solo tiene comisión por amortización anticipada, aunque establece pagos adelantados mínimos de 300 euros. Otro requisito es que solo pueden contratarla los residentes en España que tengan sus ingresos y patrimonio en euros.
Firma de hipoteca

Las hipotecas fijas se triplican en cinco años y ya representan casi un 40% del saldo

Las hipotecas fijas se han convertido en los últimos tiempos en la opción número uno para los consumidores. Tanto es así que su peso en el mercado prácticamente se ha triplicado en apenas cinco años. Según la Asociación Hipotecaria Española, en el segundo trimestre representaron el 39% del saldo vivo hipotecario, frente al 14% que suponían en 2020, y protagonizan en torno a tres cuartas partes de las nuevas contrataciones. A pesar de su rally, las hipotecas variables siguen siendo las más destacadas en la cartera de préstamos en vigor, con un 46% del total. La AHE detecta un aumento del volumen hipotecario, que alcanza máximos desde finales de 2022.
Hipoteca fija de Bankinter

La hipoteca fija de Bankinter es una de las más baratas: así es la oferta actual

La entidad financiera comercializa uno de los préstamos fijos más competitivos del mercado en la recta final de año. Su oferta establece un tipo de interés del 2,69% con las máximas bonificaciones, entre las que destacan tener una cuenta, contratar los seguros de hogar y vida, o realizar aportaciones anuales a un plan de pensiones. Esta hipoteca fija va destinada a la compra de primeras viviendas y segundas residencias, tiene comisión de apertura y de amortización anticipada, y exige un importe mínimo de 60.000 euros. Además, solo está disponible para clientes que residan en España y con una nómina mínima de 2.500 euros al mes.
Chalet en venta en Guadalajara

Alivio para los hipotecados: el euríbor sube, pero no afecta (de momento) a las hipotecas

El euríbor a 12 meses ha estrenado el otoño al alza. A falta de la confirmación oficial del Banco de España, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables ha cerrado septiembre con una media del 2,172%, lo que se traduce en su nivel más alto de los últimos seis meses. A pesar de este repunte mensual, el segundo consecutivo, los préstamos que sean revisados próximamente seguirán beneficiándose de una rebaja de las cuotas mensuales, con un ahorro medio de unos 60 euros.
Jóvenes hipotecas de riesgo

Cada vez se firman más hipotecas de riesgo: ya están en máximos desde 2019

Las hipotecas concedidas cuyo importe supera el 80% del valor de la vivienda están creciendo con fuerza en los últimos meses. Según los datos del Banco de España, en el 11,7% de los nuevos préstamos la financiación rebasa dicho límite respecto al valor de los inmuebles, frente al escaso 6% que representaron en 2023, lo que se traduce en su nivel más alto en seis años. Los expertos recomiendan vigilar la cifra, aunque defienden las políticas de financiación prudentes de la banca y recuerdan que la cifra actual todavía está lejos de los récords alcanzados en 2008 y 2013.
Hipoteca variable de Kutxabank

La hipoteca variable de Kutxabank encabeza el mercado este otoño

La entidad vasca está comercializando uno de los préstamos variables más competitivos del mercado en estos primeros compases de la nueva estación. El tipo de interés de la hipoteca se sitúa en el 1,48% en los primeros 12 meses y después pasa a euríbor + 0,49% con las máximas bonificaciones, entre las que se encuentran domiciliar la nómina y contratar seguros. Solo está disponible para viviendas habituales, puede contratarse a 30 años y tiene comisión por amortización durante los primeros cinco años desde la firma.
Hipoteca de la semana Cajamar

La hipoteca mixta de Cajamar se mantiene al frente del mercado

La caja rural está comercializando uno de los préstamos más atractivos del momento, con un interés fijo del 1,79% durante los primeros cinco años, que después se reconvierte en euríbor + 0,50% (3,15% TAE) con las máximas bonificaciones, entre las que se encuentran domiciliar los ingresos y varios recibidos o contratar los seguros de hogar y vida. Esta oferta solo va destinada a la compra de viviendas habituales, está reservada a nóminas de más de 4.000 euros al mes y establece un importe mínimo del préstamo de 60.000 euros.
La Fed recorta los tipos en 25 puntos básicos

La Fed recorta tipos en 25 puntos básicos mientras el BCE mantiene todas las opciones abiertas

Los movimientos de los bancos centrales se miden con lupa en estos momentos de incertidumbre mundial por el impacto de los aranceles o los conflictos armados. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido bajar en 25 puntos básicos los tipos de interés hasta el rango objetivo del 4% al 4,25%, después de mantenerlos congelados desde enero. Por su parte, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), el español Luis de Guindos, ha asegurado que el instituto emisor no descarta ninguna eventualidad de cara a futuras reuniones de política monetaria ante el entorno de incertidumbre imperante.