Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de octubre de 2024, en Madrid (España).

PP, Vox y Podemos impulsan un debate sobre vivienda en el Congreso y luego se votarán propuestas

PP, Vox y Podemos van a protagonizar esta semana un debate monográfico sobre políticas de vivienda en el Congreso con el Gobierno, lo que dará lugar a propuestas que se debatirán y votarán la semana del 19 de febrero. La intención de las tres formaciones es preguntar a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, sobre las medidas llevadas a cabo en su materia para paliar la crisis que sufre el sector por los altos precios y la dificultad para acceder a un hogar.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra.

Podemos planteará al Congreso prohibir dar nuevas licencias de pisos turísticos hasta 2028

Podemos llevará esta semana al Pleno del Congreso una propuesta para establecer una moratoria a viviendas turísticas para que no se conceda ninguna nueva licencia hasta el 1 de enero de 2028, pues entienden que estos pisos "restringe de forma importante la oferta de viviendas". La formación liderada por Ione Belarra ve con preocupación este fenómeno, y por eso propone un paquete de medidas que buscan revertir la situación para hacer del turismo un sector más sostenible, entre las que incluye limitar la adquisición de viviendas por parte de no residentes.
El diputado de Podemos Javier Sánchez Serna durante una rueda de prensa sobre actualidad en el Congreso de los Diputados, a 7 de mayo de 2024, en Madrid (España).

Podemos registra una proposición de ley para que los contratos de alquiler duren mínimo 10 años

Podemos ha registrado en el Congreso una proposición de ley para que la duración mínima de los contratos de alquiler sea de 10 años (12 años si el propietario es una persona jurídica) con el objetivo de garantizar el derecho a a vivienda. El portavoz de la formación morada en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha explicado que la propuesta tiene como principal objetivo la prevención de la especulación y garantías de la vivienda como un bien social. Otras medidas que figuran en el texto piden la congelación de alquileres durante toda la legislatura y prohibir la compra de vivienda si no es para residir en ella.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra (i), y la secretaria Política de Podemos y candidata del partido a las elecciones europeas, Irene Montero (d), durante una reunión del Consejo Ciudadano.

Podemos pide 10 años de duración en los alquileres y limitar al 2% las viviendas turísticas

Podemos alerta de una grave emergencia habitacional en España y propone aplicar medidas para garantizar la vivienda como un derecho. Ha presentado una proposición de ley pidiendo la ampliación de los contratos de alquiler a 10 años de duración mínima (12 años en el caso de que el propietario sea una persona jurídica) y la imposición de un límite del 2% a las viviendas turísticas sobre la oferta residencial total. La proposición también recoge como medidas la congelación de precios de los alquileres durante toda la legislatura.
Ione Belarra, secretaria general de Podemos

Podemos afirma que limitará la compra de vivienda a no residentes donde gobiernen

La ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha anunciado durante un mitin en Madrid que donde gobiernen tras las elecciones autonómicas y municipales del 28M limitarán la compra de vivienda a las personas no residentes en las zonas que se declaren tensionadas dentro de la Ley de Vivienda porque "las casas son para vivir y no para especular".
Ione Belarra, secretaria general de podemos

Podemos pide subir los impuestos por la venta de una casa si se produce en menos de dos años

Podemos adelanta algunas medidas en materia de vivienda para su programa marco de cara a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. La formación morada propone gravar con un nuevo impuesto del 20% del valor de la operación en caso de que una vivienda se compre y se venda en un periodo inferior a los dos años. Los ingresos del tributo se destinarían a aumentar el parque público de vivienda.
Podemos inicia el curso insistiendo en sus tres líneas rojas para la Ley de Vivienda

Podemos inicia el curso insistiendo en sus tres líneas rojas para la Ley de Vivienda

Llega una nueva negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 y los socios de Gobierno, PSOE y Podemos, comienzan las conversaciones donde también se hablará del gasto en defensa, la Ley Mordaza y dar el impulso definitivo a la Ley de Vivienda. La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha afirmado que si el PSOE aceptara limitar las rentas a todos los propietarios en zonas tensionadas, ampliar el parque público de viviendas en alquiler con los pisos de Sareb y prohibir los desahucios de familias vulnerables sin una alternativa donde poder alojarse, la norma ya estaría aprobada en el Congreso.
Las líneas maestras de la Ley de Vivienda: límites al alquiler, recargo en el IBI a pisos vacíos e incentivos fiscales

Las líneas maestras de la Ley de Vivienda: límites al alquiler, recargo en el IBI a pisos vacíos e incentivos fiscales

PSOE y Unidas Podemos han alcanzado un acuerdo en el seno del Gobierno para llevar adelante el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022. El acuerdo ha llegado tras impulsar un pacto sobre la Ley de vivienda, tras meses de retraso, donde se pretende incluir incentivos fiscales a pequeños propietarios de hasta el 90% en el IRPF para que mantengan los precios de los alquileres, límites a las rentas de grandes tenedores, un recargo en el IBI a las viviendas vacías durante un tiempo prolongado o que el 30% de las promociones de obra nueva se destine a VPO.
Elecciones Madrid 4M: estas son las propuestas de los partidos en materia de vivienda

Elecciones Madrid 4M: estas son las propuestas de los partidos en materia de vivienda

El próximo martes 4 de mayo se celebrarán elecciones en la Comunidad de Madrid para elegir nuevo presidente autonómico, solo dos años después de la anterior convocatoria. La vivienda vuelve a ser una de las materias protagonistas dentro de unos programas electorales marcados por la pandemia del coronavirus. Aumentar el parque público, el control de los alquileres, el acceso de los jóvenes a un hogar, los desahucios y la okupación son algunas de las líneas que dedican los partidos al residencial.
14F: Estas son las propuestas sobre vivienda de los partidos catalanes

14F: Estas son las propuestas sobre vivienda de los partidos catalanes

El domingo 14 de febrero se celebrarán las elecciones en Cataluña para elegir nuevo Gobierno autonómico. Esta convocatoria será más atípica que nunca, y es que se celebrará en plena tercer ola de la pandemia del covid-19. La vivienda continúa siendo una de las materias que más protagonismo toma dentro de los programas electorales de la mayoría de formaciones y desde idealista/news desgranamos cuáles son las líneas que dedicar cada partido a este apartado.
El control del alquiler y la vivienda vacía atascan la nueva Ley de Vivienda en plenas elecciones catalanas

El control del alquiler y la vivienda vacía atascan la nueva Ley de Vivienda en plenas elecciones catalanas

La futura Ley de Vivienda se encuentra atascada en las negociaciones entre PSOE y Podemos, en plena campaña electoral en Cataluña. La cartera de José Luis Ábalos y la vicepresidencia de Pablo Iglesias no llegan a un acuerdo en las exigencias de los morados de regular los precios de los alquileres en zonas tensionadas, movilizar la vivienda vacía al mercado y exigir que parte de los pisos de grandes tenedores pasen a alquiler social.
El Gobierno prepara un decreto para aplazar los desahucios y podría llegar en dos semanas

El Gobierno prepara un decreto para aplazar los desahucios y podría llegar en dos semanas

El Gobierno de coalición negocia tramitar un real decreto ley que amplíe la suspensión de los desahucios de viviendas hasta el final del estado de alarma después de que el Congreso haya descartado la enmienda de Podemos, ERC y Bildu a las cuentas públicas de 2021. La propuesta primero fue rechazada por los letrados de la Cámara Baja, al "no ser de materia de Presupuestos”, mientras que en la votación parlamentaria solo fue respaldada por sus impulsores. El vicepresidente Pablo Iglesias asegura que llegarán novedades en un plazo máximo de dos semanas.
La Comisión de Presupuestos del Congreso rechaza las enmiendas de Podemos, ERC y Bildu sobre desahucios

La Comisión de Presupuestos del Congreso rechaza las enmiendas de Podemos, ERC y Bildu sobre desahucios

La enmienda a los Presupuestos planteada por Podemos, ERC y Bildu para paralizar los desahucios hasta 2023 no ha salido adelante tras el rechazo en bloque del Congreso. La medida sólo ha logrado el respaldo de los partidos impulsores, mientras que el resto de fuerzas parlamentarias, que suman casi 300 diputados, ha rechazado su puesta en marcha. El PSOE ha votado en contra y el PP se ha abstenido. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, asegura que la propuesta "no tenía sentido" y que el Gobierno actuará cuando considere oportuno.
PSOE y Podemos acuerdan aprobar el control a los alquileres a comienzos de 2021

PSOE y Podemos acuerdan aprobar el control a los alquileres a comienzos de 2021

La regulación del mercado del alquiler, junto a una mejora del funcionamiento del Ingreso Mínimo Vital (IMV), han permitido cerrar el acuerdo entre las formaciones de Gobierno, PSOE y Podemos, para los Presupuestos de 2021, que irán al último Consejo de Ministros de octubre. La futura Ley de Vivienda llevará el control a los alquileres en un plazo máximo de tres meses.
El control al alquiler divide al Gobierno y se cuela en la negociación de los Presupuestos

El control al alquiler divide al Gobierno y se cuela en la negociación de los Presupuestos

Entre los flecos entre PSOE y Podemos que retrasan la presentación de los nuevos Presupuestos Generales para 2021 se encuentra si incluir alguna partida para sufragar las primeras medidas encaminadas al control de los precios del alquiler de viviendas en España. Podemos pide celeridad y que comience el control al mercado antes de que salga la futura Ley de Vivienda, mientras los socialistas creen que hay que esperar a que pase la crisis.

Las últimas medidas en vivienda de los partidos de cara a las Elecciones del 10N

Entre las novedades en materia de vivienda que presentan los partidos políticos de cara a unas nuevas elecciones en apenas seis meses, el PP propone avales públicos para que la banca pueda conceda el 100% de la hipoteca, mientras Ciudadanos propone préstamos sin intereses de hasta 15.000 euros para ayudar a los jóvenes a pagar la entrada de su primera vivienda.
El monopoly de los candidatos: dónde viven los aspirantes a presidente del Gobierno

El monopoly de los candidatos: dónde viven los aspirantes a presidente del Gobierno

Los candidatos de los cinco partidos con la mayor intención de voto para el 28A han destacado sus medidas para la vivienda si llegan al Gobierno. Para conocerlos un poco más, idealista/news ha recopilado dónde residen: desde el distrito más caro de Madrid de Casado al chalet de Iglesias en Galapagar. Rivera es el único que vive de alquiler y es vecino de Sánchez en el municipio más rico de España, mientras Abascal vive en Hortaleza.

Elecciones 20D: los cambios que plantean los cuatro grandes partidos en materia de IRPF

A falta de conocer todas las medidas económicas que incluirán los programas electorales de cara a los comicios generales, PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos ya han avanzado qué cambios prevén aplicar en el impuesto sobre la renta. Entre sus propuestas destacan reducir el tipo máximo, hacer los tramos más progresivos y pedir un mayor esfuerzo fiscal a las rentas que superen los 300.000 euros.