
El informe, publicado en colaboración con el icex y el centro universitario de tecnología y arte digital (u-tad), destaca el buen desarrollo de este sector, cuya facturación se espera alcance los 723,6 millones de euros para 2017 y mantenga un ritmo de incremento interanual del 23%
En este sentido, en la actualidad en España contamos con cerca de 330 empresas dedicadas en exclusiva al ocio digital (unas 230 más que en 2010), con Madrid (29,8%, Cataluña (27,1%), Andalucía (8,1%) y País Vasco (6,8%) como principales referentes. Casi todas ellas pequeñas empresas con menos de 35 empleados (86,6%), menos de 5 años de vida (68%) y capital 100% nacional (en el 97% de los casos)

(estimación de la facturación del sector del videojuego en españa. fuente: libro blanco 'dev')
En cuanto a la financiación para este sector, cabe añadir que el 44% de las empresas de videojuegos españolas han recibido algún tipo de ayuda pública, enmarcada en los presupuestos para impulsar el i+d. No obstante son cifras muy modestas comparadas con lo que la industria mueve a nivel mundial (unos 60.000 millones de dólares ó 44.500 millones de euros) o los 76 millones de dólares (56 millones de euros) de beneficio neto que obtuvo en 2012 la desarrolladora de videojuegos californiana electronic arts (ea), culpable de juegos como la serie futbolera ‘fifa’ o la de los ‘sims’
En cuanto a los empleos que genera, se espera que las contrataciones del sector aumenten a un ritmo del 21% anual en los próximos 3 años. Actualmente, emplea a unos 2.600 trabajadores, aunque en tres años podría ampliarse hasta los 5.300 empleados. En este sentido, actualmente en España trabajan en este mundo sobre todo perfiles de desarrolladores de software (21%), pero también a diseñadores (19%), responsables de comunicación, marketing o distribución (12%) e incluso compositores de música o animadores
¿Qué tipo de videojuegos se hacen en España?
Antes cabe decir que el incremento del número de empresas dedicadas a los videojuegos responde al aumento exponencial del número de usuarios. En este sentido, se estima que en 2012 en España los consumidores de ocio digital superaban los 17 millones de personas (y jugaron una media de 27 millones de horas diarias), mientras que en todo el mundo el año pasado se llegaron a contabilizar unos 1.231 millones de ‘jugones’, con lo que el mercado y las posibilidades son enormes
Eso explica que el 56% de las ventas de la industria española esté enfocada a la exportación. Con el mercado europeo como primer destino de nuestros productos (24,3%), seguido de Norteamérica (19,3%) y latinoamérica (8,1%)
De la facturación de videojuegos españoles, únicamente el 22% corresponde a productos en formato físico, mientras que el 78% restante es digital. En este sentido se dedican principalmente a plataformas como los dispositivos móviles –tabletas y smartphones- (18%) o redes sociales (15%)
Un esfuerzo que está dando cada vez mayores resultados. En España nos atrevemos con todo y hacemos juegos sociales, aventuras gráficas, rompecabezas, juegos rol o de acción, lo que no ha pasado desapercibido para la cúspide del sector
De hecho, el gigante japonés de los videojuegos konami confío el desarrollo de su 'castlevania: lords of shadow 2', un juego para consola que continúa una de las sagas más prolíficas de los videojuegos a nivel mundial, a la española mercury steam, mientras que la también española novarama triunfa con la realidad aumentada de sus ‘invizimals’, demostrando (una vez más) que podemos hacernos un hueco en el multimillonario y mediático universo del ocio interactivo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta