Comentarios: 14

El Ministerio de Hacienda prevé la actualización al alza de los valores catastrales el próximo año en casi 1.700 millones de municipios, lo que afectará a más de 7,4 millones de inmuebles. Tal y como recogen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2015, la revisión que puede llevarse a cabo a petición de los propios ayuntamientos o de oficio, sólo supondrá rebajas de las tasaciones en dos millones de edificios

El programa de Hacienda destaca que para 2015 se prevé la aplicación de coeficientes de actualización para aumentar el valor catastral en 1.668 municipios que comprenden 7.411.970 inmuebles, y reducirlo en 208 municipios que comprenden 1.920.827 inmuebles, lo que representa una mejora en la aproximación de los valores catastrales a los valores de mercado en un total de 1.876 municipios con 9.332.797 inmuebles.

Como recuerda el Ministerio, el artículo 32.2 del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario contempla que las leyes de presupuestos generales puedan actualizar los valores catastrales de los inmuebles urbanos mediante la aplicación de coeficientes en función del año de entrada en vigor de la correspondiente ponencia de valores total

La revisión al alza del valor catastral de los inmuebles acaba afectando al bolsillo de los ciudadanos cuando pagan el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI). Este tributo que grava los bienes inmuebles como pisos o casas, deben pagarlo las personas que sean propietarias o usufructuarias de una vivienda

El IBI se regula en función del valor catastral fijado por el Ministerio de Hacienda –según el valor del suelo y el valor de la construcción– y de las ordenanzas fiscales de cada ayuntamiento, que fija sus tipos impositivos y las bonificaciones aplicables.

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

tunante
1 Octubre 2014, 10:30

El valor de un bien deberia ser el precio que la gente está dispuesta a pagar por el. ¿Como es posible que el precio efectivo de venta sea del 30% a 50% inferior al "valor" que calcúla la administración? ¿Como es posible que las previsiones a corto, medio y largo plazo indiquen que los precios seguirán cayendo y nuestra querida administración suba los valores? Es injusto, no hay derecho, ¿Acaso vivimos en marte?
Hacienda somos todos... todos los que estamos, pero no todos los que somos. Esto debería ser denunciable en Europa, no hay absolutamente ningún indicador, dato o estadística que marque que los inmuebles se han o vayan a revalorizarse...
En fin, tendremos que seguir financiando todos los despropósitos que vemos en la tele en los últimos tiempos (bueno y no tan últimos).

chancletero
1 Octubre 2014, 10:49

Otra estafa mas de nuestros queridos gobernantes. Y luego se asombran porque surgen otros partidos politicos que les quieren quitar la merienda.

jorge
1 Octubre 2014, 12:46

Estafadores y ladrones a punta de BOE

Silvia
1 Octubre 2014, 13:36

Los de VPO no entiendo porque pagan tan poco.

C00112537
1 Octubre 2014, 13:59

Bien, debemos y tenemos que acabar con toda esta mierda que nos va a llenar a todos ,menos a los sinvergüenzas que llevan viviendo décadas de la teta del estado , por eso yo lo tengo claro ,
Se que no puedo confiar en ningún partido político y menos en los propios políticos , y la única forma que veo de terminar con el bipartidismo de toda la vida es VOTANDO A PODEMOS , si se que ellos tampoco son de fiar ,pero al menos me servirán para joderles todo lo que pueda.

pocavista
1 Octubre 2014, 14:18

El que se crea, que algún gobierno ha bajado nunca impuestos, es un persona de mucha fe, todos los gobiernos, cuando bajan por aquí, suben por allí, quien se creen que tienen que pagar los recortes a los ayuntamientos, los ciudadanos de su pueblo, por lo que con ello el estado baja impuestos, autoriza subir a los alcaldes, y como de estos los hay de todos los colores, se libran del desgaste de gobernar, y dicen que bajan impuestos, sIEMPRE PAGAN LOS MISMOS.

C00100006
2 Octubre 2014, 11:37

No comprendo como es posible que con las bajadas tan extremas que se están dando en los valores de las casas, ahora nos quieran subir el valor de las propiedades que saben que van en caida libre y sin frenos, espero se lo piensen bien antes de gestionar los valores, es que están viendo como vivimos que cada vez mas pobreza queremos vender a cualquier precio pero nadie compra y los ladrillos no se comen, sean coherentes,el valor de un bien deberia ser el precio que la gente está dispuesta a pagar por el. ¿Como es posible que el precio efectivo de venta sea del 30% a 50% inferior al "valor" que calcúla la administración? ¿Como es posible que las previsiones a corto, medio y largo plazo indiquen que los precios seguirán cayendo y nuestra querida administración suba los valores? Es injusto, no hay derecho, ¿Acaso vivimos en marte?Hacienda somos todos... todos los que estamos, pero no todos los que somos. Esto debería ser denunciable en Europa, no hay absolutamente ningún indicador, dato o estadística que marque que los inmuebles se han o vayan a revalorizarse...en fin, tendremos que seguir financiando todos los despropósitos que vemos en la tele en los últimos tiempos (bueno y no tan últimos) gracias

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta