Comentarios: 4
La concesión de hipotecas cae un 13,4% interanual en abril

La concesión de hipotecas se situó en abril en 15.326 unidades, un 13,4% menos que en el mismo mes del año anterior, según el instituto nacional de estadística (ine). Recordamos que los datos de abril de 2014 recogen operaciones cerradas dos o tres meses antes

Respecto al mes de marzo, las hipotecas sobre viviendas concedidas descendió un 7,8%. El importe medio de las mismas alcanzó los 100.394 euros en abril de este año, un 6,2% más que en el mismo mes del 2013. El capital prestado para la compra de una casa fue de 1.538 millones de euros

El 93,1% de las hipotecas constituidas en abril utiliza un tipo de interés variable, frente al 6,9% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 87,5% de los nuevos contratos. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 3,97%, un 8% inferior al registrado en abril de 2013

La concesión de hipotecas cae un 13,4% interanual en abril

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en abril son Andalucía (2.760), Cataluña (2.489) y comunidad de Madrid (2.359). Las comunidades que presentan las mayores tasas de variación anual son La Rioja (80,2%) y comunidad foral de Navarra (67,7%)

La semana santa ¿La causa?

A raíz de los datos sobre hipotecas publicados hoy por el ine, Juan villén, director de idealista hipotecas considera que “el dato de caída de un 13% interanual en hipotecas sobre viviendas registradas puede estar afectado por la estacionalidad, ya que la semana santa de 2013 cayó en marzo mientras que en 2014 ha sido en abril, lo que ha podido ralentizar la actividad registral

Aún así, la estadística deja claro que el bajo volumen total de hipotecas concedidas sigue siendo una muestra clara de la debilidad de la demanda y la falta de interés por parte de los bancos a abrir la mano más allá de los clientes que ellos consideran solventes”

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

chancletero
26 Junio 2014, 13:01

Hombre, tampoco es un dato relevante, sabiendo que, la semana santa Cayo por ahi. Lo interesante es, que como se ve en la grafica a largo plazo, de "repuntar" nada, seguimos con encefalograma plano.

franlopez1113-541
26 Junio 2014, 13:07

Las hipotecas nunca van a concederse tan alegremente, ni serán nunca tan baratas como lo fueron. Por eso en los últimos meses casi 8 de cada 10 compras se realizaron a tocateja, cuando antes era anecdótico.

Veronica
26 Junio 2014, 13:45

Los precios de las casas siguen siendo un disparate para los salarios que tenemos ( los que tenemos suerte de trabajar)

Que vayan a buscar pardillos a China, o que vendan sus pisos basura a su querida madre

Walle
26 Junio 2014, 17:32

El único motivo por el que se vendían tantas y tantas viviendas en el pico de la burbuja, cuando los precios estaban en máximos, era por las expectativas de subidas. El que compraba una vivienda por 400.000 solo estaba pensando que un año antes su precio era de 300.000 y que por tanto un año después se podía esperar que su precio fuera de 500.000.

Hoy nadie espera subidas, y mucho menos tan espectaculares, de modo que nadie está dispuesto a pagar esos 400.000, por supuesto tampoco esos 500.000, y posiblemente ni siquiera esos 300.000.

Si quieren vender, si realmente quieren vender, piensen en el precio que tendría su vivienda si la burbuja no hubiera existido.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta