Comentarios: 2

Todos aquellos interesados en pedir financiación bancaria para adquirir una vivienda deben saber que el mercado hipotecario vive un buen momento.

Con los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,0%, un programa de compra de activos millonario por parte del BCE y una feroz competencia bancaria por atraer clientes, los intereses a los que están sujetos las hipotecas cada vez es más reducido, ya sea tanto en las de tipo variable (diferencial + euríbor) como las de tipo fijo.

Ahora bien, antes de firmar una hipoteca, los consumidores deberían conocer sus derechos para evitar cualquier confusión con la entidad y sus futuras consecuencias. Estos son algunos de los más desconocidos:

1. Recibir información clara y transparente. Los usuarios tienen derecho a recibir información precisa y transparente sobre el compromiso financiero que van a contraer, sobre todo si es tan importante como uno hipotecario. Es imprescindible leer todo lo que se pacta y entenderlo bien. Ante cualquier duda, el consumidor puede solicitar al banco que le explique todo lo que no entienda, así como negociar las cláusulas que no considere adecuadas.

2. Elegir las vinculaciones. Los bancos están intentando ‘atar’ a los clientes de múltiples maneras. Una de ellas es la de ofrecer al cliente productos como seguros, fondos o uso de tarjetas. Su contratación, en muchas ocasiones, permite abaratar más la hipoteca. En este sentido, los expertos recomiendan contratar aquellos que son una ventaja para el cliente, nunca las que puedan llegar a convertirse en un obstáculo.

El único seguro imprescindible a la hora de adquirir una vivienda es el de incendios y no es necesario contratarlo con la entidad que nos conceda la hipoteca: el consumidor puede contratar a la aseguradora que crea conveniente y está en su derecho de elegir la modalidad de pago que considere (cuota anual, prima única…)

3. Elegir a la tasadora. El cliente tiene derecho, en consenso con el banco, a elegir a la compañía que va a tasar la vivienda. El Banco de España recuerda al usuario que, si aporta un cálculo del valor certificado por un tasador homologado que siga siendo válido, el banco no puede volver a cobrar una nueva evaluación.

4. Elegir qué deuda quiere pagar antes. Otro de los derechos del consumidor es el de decidir qué deuda quiere pagar primero al banco si está atravesando apuros económicos. Cuando un cliente no puede asumir todos los pagos a los que se ha comprometido, es habitual que la entidad le presione para que abone en primer lugar aquellas partidas sujetas a un riesgo mayor, pero que no se corresponde con una obligación legal: el consumidor tiene derecho a elegir qué quiere pagar antes.

5. Residir en la casa durante un proceso de ejecución. Si el hipotecado incumple los pagos y el proceso desemboca en un desahucio, éste tendrá derecho a permanecer en la vivienda hasta que se produzca la ejecución hipotecaria, un proceso que podría prolongarse durante más de un año.

¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

migue90
22 Marzo 2016, 12:19

Qué es el apalancamiento financiero? -
cientos de miles de familias españolas hicieron una inversión (quienes lo vieran como inversión) en una propiedad inmobiliaria con un gran apalancamiento pidiéndo para ello un préstamo al banco y con un riesgo que no estaba controlado.

Ahora muchos de ellos han perdido el bien invertido (inmueble + dinero pagado hasta ahora) y se encuentran con una deuda impagable, ¿se declaran insolventes y se acabó la historia? ojalá fuera tan fácil pero el banco irás tras suya hasta que paguen el último céntimo de lo que te prestó (meterá mano a los avalistas, los hijos heredarán la deuda, lo que sea, la ley los protege para eso).

Y encima aún no hemos aprendido. Hay un montón de vendedores sin poder afrontar el pago de la hipoteca, ni vender la vivienda y todo por no reconocer pérdidas.

elena
22 Marzo 2016, 18:12

los perdedores siempre los mismos.viva la injusticia de la justicia.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta