Según el compañero c a r i b d i s ha dicho:
1.- Porcentaje de paro al final de año: 22% (EPA). Conforme vayamos adentrándonos en 2009 los datos del INEM van a ir perdiendo representatividad, ya que muchos desempleados no se inscribirán como buscadores activos de empleo, con lo cual desaparecerán, estadísticamente hablando.
2.- Nº total de transacciones de obra nueva durante 2009: 220.000, una buena parte de las cuales reflejarán, no el presente, sino que corresponden a viviendas compradas sobre plano hace un par de años. Muchas transacciones no serán posibles, al no poder vender los compradores la vivienda anterior o no tener acceso al crédito por no contar con garantías suficientes, a juicio de los bancos. Teniendo en cuenta que, según los registradores, en el periodo enero-septiembre de 2008 se contabilizaron 434.629 transacciones en total (130.884 en el tercer trimestre) y que el número de viviendas nuevas ha superado con mucho las de usadas, cuya venta ha caído de forma dramática durante los últimos trimestres, podemos estimar el total de transacciones en 2009 en alrededor de 400.000. En todo momento me refiero a los datos que manejarán registradores.org.
3.- Número de visados 2009: 140.000. Los profesionales del sector se verán en una situación dramática. Recordemos que el número de visados de viviendas libres y protegidas contenidas en los proyectos de ejecución visados por los Colegios de Arquitectos han pasado de 603.312 en 2007 a aproximadamente 241.000 en 2008. El Gobierno carece de capacidad financiera que le permita aplicar una política de fomento de VPO, como hizo a mediados de los 70 y primeros años de los 80, para enfrentarse a la crisis económica.
4.- Déficit sobre Presupuestos Generales del Estado: 7,50% del PIB. La tendencia inevitable podría revertir si hubiera una llamada al orden desde la Unión Europea, lo que colocaría al Gobierno en una difícil tesitura.
Por precaución dejaré fuera dos puntos: tasa del Euribor, ya que su evolución presenta mucha incertidumbre y crecimiento del PIB. Esta cuestión la hemos tratado muchas veces en el foro. Estos indocumentantes están muy bien documentados, pero la fórmula para el cálculo de la evolución del PIB es tan secreta como la de la Coca Cola. Lo normal en un país civilizado sería que conociéramos sus componentes o indicadores (créditos bancarios, exportaciones e importaciones totales, consumo de cemento, consumo de energía eléctrica, ventas en grandes superficies, afiliados a la S. Social) y, lo que es más importante, cómo ponderan. Entonces, se pondrían los números en una hoja de cálculo y se podría obtener un resultado objetivo. De hecho, estoy seguro de que la información final es manejada por un equipo reducidísimo que ha hecho juramento de guardar el secreto de la fórmula y las ‘deliberaciones’, como en la toma de posesión de los ministros. Por eso habrá que depurar responsabilidades en el Nürnberg Crediticio e Inmobiliario. Mi apuesta sería un crecimiento del -4,5%, pero no tengo ninguna confianza en ganar, por las razones expuestas.
17 Comentarios:
Mi porra para 2009:
1.-Porcentaje de paro al final de año: 19% . Este año sobrepasaremos los 4 millones de parados, llegando a los 4, 4 millones entree todos los sectores.
2.- Nº total de transacciones de obra nueva durante 2009: 250.000. Unidades, donde se incluye la obra nueva iniciada hace más de dos años y la vivienda usada que se venda. En general sólo se verá un aumento de las escrituras al final de año, etá todo muy pàralizado, no se vende y la caída del auribor no hará que aumenten las ventas. Las ventas sólo aumentan si bajan los precios más del 30% y ese porcentaje lo dejo para el 2010.
3.-Número de visados 2009: 100.000 viviendas en total. No sé el numero exacto de 2008 , pero estará alrededor de 150.000 y el 2009 será inferior al 2008.
4.- Déficit sobre presupuestos Generales del Estado: 7,50% del PIB. No tengo criterio propio, copio el de caribdis.
5.- Euribor al final de 2009.- bajarán al 1,25 %, pues lo que ocurre primero en EE.UU. despues sucede aquí en España, luego los tipos d einterés a bajar, para que se financien entre los bancos, pero no para que baje en exceso las hipotecas.
6.- Crecimeinto del PIB de España.- -3,50 % ( negativo).
7.- Caída del precio de las viviendas.- No se puede generalizar, pero se oficiliará una caída del 10% ( maquillados) en la obra nueva y más del 30% en la vivienda usada.
A la porra de km:
1- paro: del 20% superior a 4,5 millones de parados. (Como en los años 80)
2- transacciones de obra nueva 100.000 ( 10% del stock actual)
3- el número de viviendas visadas me parece muy optimista. Sólo se visarán 50.000 (solo las de vpo, ningún promotor iniciará obra nueva libre hasta que se desprenda del enorme stock acumulado)
4- también lo copio : -7,5%
5- Euribor al 2% (no creo que baje de ahí, trichet dixit)
6- crecimiento por trimestres -1,5% , -1,3% , -0,7% , -0,5% = -4% total aprox.
7- coincido con usted: nuevas -10% (de ahí los promotores no bajan) y en las usadas puede ser mayor al 30% según se vaya deteriorando la situación de la economía.
creo que el 2009 sera el año de la explosion de la subprime hispana. Por lo que mis previsiones seran mas estremas
1.paro, 20 ,22 %
2. Transacciones obra nueva.50000 con suerte, hay demasiado "inversor" que ha comprado pisos nuevos para vender, y estan con el agua al cuello. Pero suventa sera calificada como de segunda mano
3. Visados 50000 como mucho
4. Con la cantidad de planes absurdos, y los aprovisionamientos futuros 10%
5 , lEVE SUBIDA DEL EURIBOS 3% QUIZAS.
6 crecimiento por trimestres dara un crecimiento negativo del 5%
7 30 %por ciento nueva, usada 50%
Y creo que me quedo corto
Amigo km, magnífica idea la de la página con la porra 2009 y gran nivel esta tarde en el foro. Creo que iniciativas así lo dinamizan, como tu sección o página de demanda, que se va ampliando cada semana. dragonet ha entrado en los posibles de las SOCIMI y de paso nos ha regalado Tell it like it is (Neville Brothers), un tema imprescindible, que tengo en uno de mis CDs.
Ante un envite así, sólo puedo responder: make A Better World.
Http://es.youtube.com/watch?V=xr2b_jlu8ui
Gracias, dragonet por recibir el mensaje, y por animar a km a entrar en el juego.
Un saludo.
El compañero d r a g o n e t en el día de ayer dijo,
Mi porra para 2009:
1.-Porcentaje de paro al final de año:
Supongo que vale cantidad, no solo porcentaje.¿oficial o real? pues como ya han dicho que no superaremos los 4 millones de parados, ¿como se van a contradecir? reales: 5.5 millones minimo, incluyendo los que "se estan formando"para ser parados oficiales.Gran debacle a partir del verano.(espero equivocarme), percepcion dramatica de crisis.
2.- Nº total de transacciones de obra nueva durante 2009:
&Iquest;de particulares o de inversores?¿de particulares como primera vivienda?
Menos de 100.000.factores clave: la no reanudacion del credito hipotecario y percepcion de deterioro economico + paro.
Muy importante a tener en cuenta, la incorporacion del stock de promotores-banquitos al mercado de alquiler.si se produce en cifras significativas(mas de 100.000 viviendas) transacciones=menos de 50.000.
3.-Número de visados 2009: 100.000 viviendas aproximadamente.
4.- Déficit sobre presupuestos Generales del Estado: cerca del 9
%
Del PIB.
Recuerdo uno de los puntos de ir- .2010 insuficiencia fiscal.(creo)
5.- Euribor al final de 2009.- bajará del 1,5 %, cercano o directamente al 1%, al menos mientras dure de manera importante la crisis en Alemania y Francia.
6.- Crecimiento del PIB de España: -4%
7.- Caída del precio de las viviendas.- otra vez vuelvo a los datos oficiales y los reales. Y lo condiciono al desarrollo de mercado alternativo banqueril de alquiler.si se desarrolla de manera significativa, desplome de transacciones y de precios por debajo del 40% desde su pico en octubre 2006, de media, pero ¿ quien tiene las estadisticas reales? si los datos se dan, si no tengo mal entendido, sobre precios de salida. De eso sabes tu mucho mas que yo, km...
Hola km
Gracias por llevarlo donde tenia que estar....hasta cuando estoy aqui voy con prisas...:-((
Muchas cosas que hacer estos dias y poco tiempo para lo que me distrae o me relaja...
Seguimos escribiendonos, no te desanimes.
Siempre con "good vibrations "
Mis predicciones para final 2009:
1: paro (epa): 20%
2: transacciones obra nueva: 200.000
3: visados obra nueva: 300.000
Creo que al gobierno, para reducir un poco la tasa de paro, no le va a quedar más remedio que construir mucha VPO, solo que a precios más baratos que los actuales módulos de VPO.
Por otro lado, como no se va a poder vender casi nada nuevo a lo precios actuales, el precio del suelo bajará mucho, y se podrá vender la vivienda nueva que se empiece a construir este año mucho más barato que la vivienda que se ha empezado en 2007, con lo que se reanimará un poco la construcción de iniciativa privada, también con el beneplácito del gobierno.
4: déficit: 11% del PIB
Creo que el precio de la vivienda va a bajar mucho, lo que implica que las garantías que tienen los bancos por los préstamos concedidos también, y el gobierno va a tener que gastar un montón de dinero en evitar que bancos y cajas quiebren.
5: Euribor: 4%
Este es el dato más variable, y el menos fiable. Supongo una cierta recuperación a nivel mundial y, por tanto, un aumento del precio del petróleo, es decir, algo de inflación a nivel europeo, es decir, subida del Euribor.
6: variación PIB español: -2%
7: precio vivienda (venta): bajada del 20%, referido al precio de partida en portales inmobiliarios como idealista, facilisimo o fotocasa.
8: precio vivienda (alquiler): bajada del 15%, referido al precio de partida en portales inmobiliarios
9: pisos en venta en idealista: 450.000
10: pisos en alquiler en idealista: 120.000
animo al resto de foreros a predecir también las variables nuevas que he incluido (puntos del 7 en adelante).
Aquí va mi apuesta:
1- Porcentaje de paro al final de año: 20% (EPA) (es muy fácil manipular esta encuesta)
2- Nº total de transacciones de obra nueva durante 2009: 350.000. (Los embargos también se registran)
3- Número de visados 2009: 250.000. (Visar cuesta poco dinero)
4- Déficit sobre presupuestos Generales del Estado: 5% del PIB (en la oscuridad se miente muy a gusto)
5- Euríbor al final de 2009.- bajará al 1,5 %
6- Variación del PIB de España: -3% (en la oscuridad se miente muy a gusto)
7- Variación del precio de las viviendas (medido como el importe del crédito hipotecario por compraventa de vivienda de registradores.org): -30%
PRESIDE LA CÁmARA DE COMERCIO DE Valencia
Arturo Virosque: "los jubilados dejarán de cobrar la pensión en 2012, la crisis durará 20 años"
El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, arturo Virosque, carga contra los políticos por "ocultar" la crisis y los tilda de "embusteros". en su opinión, "los jubilados dejarán de cobrar la pensión en 2012" y los "españoles tendremos que emigrar". la crisis en España durará "20 años".
Libertad Digital) Los expertos son cada vez más pesimistas en cuanto al futuro económico de nuestro país. A las declaraciones de
Velarde
A Libertad Digital publicadas este martes, se unen ahora las pronunciadas por el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, arturo Virosque.
En declaraciones a la cadena Ser de Valencia recogidas por el diario
Levante
, virosque no duda en augurar que en 2012 "los jubilados dejará de cobrar la pensión" y después, "los españoles tendremos que emigrar, saldremos de España en patera".
En cuanto al cobro de las pensiones, entra en juego el fondo de garantía de la Seguridad Social, un fondo que el Ejecutivo tiene previsto
Invertir en deuda pública española
. Según el mandato que rige el propio fondo, éste debe ser invertido con criterios de rentabilidad y seguridad.
Fuentes del Ejecutivo señalan que "no tiene sentido comprar ahora deuda de Alemania, Francia y Holanda como se hacía en los últimos años" ya que "saldría más caro y tendría una menor rentabilidad". lo que no explica el Gobierno es que esto se debe a que estos tres países tienen una mayor solvencia de las cuentas públicas y, por lo tanto, no deben elevar el tipo de interés que pagan por la deuda que emiten.
Los políticos son unos "embusteros"
Según explica Virosque, la crisis económica que sufre España es "de una gravedad absoluta, como no se había conocido nada igual". a este respecto, lamenta la actitud de los políticos y "no hablo de colores políticos concretos" porque, según dice "aún se están riendo, salen con la sonrisa puesta". por ello, los empresarios, según Virosque, ya no creen en los políticos. &Quot;son todos unos embusteros".
El presidente de la entidad cameral valenciana lamentaba que los responsables públicos "no han tomado las medidas que había que tomar, no han hecho nada" pese a que "lo sabían todo desde hace dos años y lo han ocultado". en esta línea se expresó Juan Velarde, premio Príncipe de Asturias de Economía, en declaraciones a LD este mismo martes.
&Iquest;20 años de crisis?
Según indicó este profesor de profesores, españa necesita tomar medidas "impopulares" que suponen un "sacrificio" como flexibilizar el mercado laboral, bajar impuestos y endurecer el sistema laboral, porque, de no hacerlo, la crisis española puede convertirse en una "catástrofe descomunal".
Virosque también se refirió al reciente nombramiento de Barack Hussein Obama como presidente de los Estados Unidos. Según señala, "obama ha dicho que la crisis va a durar 10 años y resulta que dicen que nosotros, que no somos nadie, vamos a salir de la crisis el mes de marzo, será por lo de las Fallas, porque lo van a quemar todo". a continuación dio su propio pronóstico: "aquí vamos a tardar 20 ó 30 años en salir".
Porra 2009:
Mi porra para 2009:
1.-Porcentaje de paro al final de año: 22% .
2.- Nº total de transacciones de obra nueva durante 2009: 200.000. Unidades
3.-Número de visados 2009: 80.000 viviendas en total.
4.- Déficit sobre presupuestos Generales del Estado: 9% del PIB.
5.- Euribor al final de 2009.- bajarán al 1 % + 2% diferencial jajaja,
6.- Crecimeinto del PIB de España.- -3,50 % ( negativo). (Conforme)
7.- Caída del precio de las viviendas.- ciudades pequeñas un 15%; ciudades grandes zonas buenas 30%, ciudades grandes zonas medias 40%, ciudades grandes zonas bajas: no se venderá ni a tiros (un 50%)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta