El sector inmobiliario español gusta ahora a los inversores, ¿Pero hasta dónde llega el apetito por el ladrillo patrio? De momento, hasta los 6.040 millones de euros porque ese es el volumen de efectivo que han supuesto las operaciones inmobiliarias de distressed cerradas en el país durante la primera mitad de 2014. Según datos de la consultora cushman & wakefield, España sólo sería superada en Europa por reino unido con un importe de 15.909 millones de euros e Irlanda, con 9.865 millones
De contemplar la diana, a querer hacer pleno. Así se podría describir, de forma rápida, la actitud de los inversores hacia el ladrillo español. Una transición o cambio que se ha ido acelerando desde el año pasado. Un informe de la consultora cushman & wakefield publicado el martes estima que las transacciones inmobiliarias en España de activos tóxicos alcanzaron los 6.040 millones de euros en la primera mitad de 2014. Una cifra que cobra especial relevancia si se compara con la del conjunto de 2013 cuando operaciones en el ladrillo superaron los 4.000 millones

“el inmobiliario español ha entrado en ebullición durante el primer semestre del año y ahora está en entre los principales objetivos de los inversores”, destaca reno cardiff, socio y director de capital markets en España de cushman & wakefield. Cardiff recuerda que los casi 200.000 millones en activos inmobiliarios problemáticos en los balances de la banca y de sareb, hacen que muchos de los grandes fondos se estén posicionando para tomar ventaja ante cualquier posible oportunidad en España. En su opinión, el volumen de ventas en el país “sólo puede ir en una dirección”
Reino unido, en cabeza
No obstante, el volumen de las ventas relacionadas con el ladrillo tóxico nacional está aún lejos del registrado en reino unido. Aquí las operaciones cerradas alcanzaron los 15.909 millones entre enero y junio de 2014. La segunda posición del ranking tampoco es para España, ya que Irlanda todavía le saca algo de ventaja al cerrar transacciones por importe de 9.865 millones en el primer semestre

En decir, de los 40.900 millones de euros en activos inmobiliarios que se vendieron en los seis primeros meses de 2014 en Europa, el 63% se realizaron en reino unido e Irlanda. De acuerdo con los datos de la consultora, durante el primer trimestre se movieron cifras récord en estos países al estimar que el volumen de las operaciones en reino unido e Irlanda aumentaron en más de un 47% y un 116%, respectivamente
En este sentido, cushman & wakefield enumera operaciones como la venta de una cartera de préstamos hipotecarios por parte de ibrc (liquidador de anglo irish bank, que fue rescatado por el estado) a lone star con sankaty y canyon capital. Al mismo tiempo, señala que en el segundo trimestre los inversores fueron posando sus ojos en el sur de Europa y pone como ejemplo, el famoso proyecto octopus con el que también lone star, en un consorcio con jpmorgan, Adquirió 4.500 millones en créditos inmobiliarios que commerzbank Tenía en España
10 Comentarios:
El cambio de cromos no genera riqueza
Justo al contrario, es lo que genera riqueza . Coleccionar cromos es lo que no la genera. Toda la economía hoy se basa en "fomento" de intercambios.
Entonces según tu, los brokers y especuladores de la bolsa deben ser los dioses de la sociedad, pues están generando inmesas cantidades de riqueza al día, mucho más que todo el resto de los empresarios y trabajadores del país.
El mover pisos de un inversor a otro, no mejora nada. Porque el producto que se intercambia, sigue inmovilizado sin darle uso productivo, que es el motivo para el cual se "fabrican" los pisos y por el cual, el motivo para que generen beneficios para la sociedad.
Si acaso, por decir algo, genera riqueza a algun notario y algún pellizco que pilla el gobierno de turno, vía impuestos.
Porque en eso consiste, en cambiar un nombre en un papel de un registro, y eso no da de por si ningún valor ni riqueza.
Grandes fondos internacionales comprando con descuentos del 80 - 90 %
Y algún pasapisero de medio pelo cree que va a hacer algo que no sea perder dinero..
Los particulares ya han aprendido la lección: no comprar nada que no tenga al menos un descuento del 50% con respecto a los precios de 2008
Goldman sachs compro el año pasado 3.000 viviendas al ivima (mayor operacion hasta el momento )por lo que segun tu el descuento seria del 90%.
El precio medio de las viviendas compradas(dedicadas a alquiler social de 1 o 2 habitaciones y alquiler de entre 300 y 400 euros, con lo que te puedes imaginar como son y donde estan) fue de 67.000 euros por lo que si tuvieron un descuento del 90% el precio sin descuento de viviendas dedicadas a alquiler social era, segun tu, de mas 600,000 mil euros.
Jajaja E aquí otro tuercebotas que no puede comprar piso y le jode que alguien pueda acceder a su vivienda en propiedad en vez de pagar un alquiler por vida condenado a la residencia al final de sus días o a la caridad de sus hijos. Que país y que cansinos que sois con ese discurso
Que apesta. Lo que dices tenía todo el sentido hasta hace un año. Los pisos no van a bajar más,
Triquiñuelas. Ya se han corregido hasta en un 60%. Qué los quieres gratis, al costo? pues sigue de alquiler y no digas sandeces, que todos sabemos los intereses que representas.
Hay comentarios que califican a quien los hace, tal vez el motivo de la burbuja inmobiliaria sea precisamente que no les enseñaron las 4 reglas de la aritmetica. Mejor tendrian que volver al cole a que les enseñaran a hacer un porcentaje.
Asi no meterian la pata con el numero de ceros de las hipotecas
Piso de 600.000 euros con descuento del 90% (540.000) total 60.000euros.
Que daño ha hecho lo eso a este pais.
Sabes tanto de matematicas como de educacion
Porque no sabes ni utizar una calculadora,manda huev...
Tu no seras el que comento en este foro que si la vivienda subio un 200% ahora tendria que bajar un 150% por lo menos,ja,ja,ja,
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta