
Hay quien todavía hoy dice que en londres no hay burbuja inmobiliaria. Para quienes la subida interanual del 9% en 2013 y el encarecimiento de la vivienda de una media de 317 euros diarios en enero de este año no son suficiente prueba, aquí llega el dato definitivo: los inversores son capaces de ganar 120.000 euros en 3 meses comprando y vendiendo sobre plano propiedades que aún no han comenzado a cosntruirse
Al menos así lo denuncia el portal inmobiliario británico zoopla, que pone como ejemplo lo que sucede en el área de carlton vale, en el noroeste de la capital del reino unido. Según la web, un apartamento de dos dormitorios aún sin construir valía antes de navidad 400.000 libras (casi 484.000 euros). Esa misma casa acaba de ser vendido semanas antes de que el edificio sea habitable por la friolera de 500.000 libras (unos 604.000 euros)
Es decir, la propietaria de la vivienda ha ganado 100.000 libras (más de 120.000 euros) en tres meses o, lo que es lo mismo, la propiedad se ha revalorizado a un ritmo de más de 1.300 euros diarios. Una auténtica locura digna de una burbuja inmobiliaria de libro
Además, esta no era la primera vez que ese piso se vendía. Hace un año, antes incluso de que se pusiese la primera piedra, la propiedad se adquirió por 335.000 libras (405.000 euros), dejando unos beneficios al vendedor de más de 60.000 libras, unos 72.000 euros
Hinchando la burbuja
La zona de carlton vale es, según zoopla, uno de los mejores ejemplos de la burbuja inmobiliaria que vive londres. Las viviendas del barrio, situado entre las acomodadas zonas de queen’s park y kilburn park, experimentaron un encarecimiento del 12% el año pasado, situándose el precio medio en las 417.760 libras (un poquito por encima del medio millón de euros)
“estas ventas sobre plano conllevan asociado el riesgo de que la propiedad se deprecie después de la venta”, asegura Jonathan harris, agente inmobiliario de la agencia londinense anderson harris, que afirma que este tipo de transacciones provocan que “cuando explota la burbuja las viviendas valen mucho menos de lo que se ha pagado por ellas”. Algo que por desgracia ya hemos experimentado en muchas ciudades de España
6 Comentarios:
Cuando la burbuja española estaba a punto de explotar (2006) es cuando más noticias de compre-compre-que-ganará-dinero se veían en todos los medios. ¿De parte de quién estaban esos medios? ¿De los muchos incautos que allí perdieron todo lo que tenían o de los pocos estafadores que se iban con el dinero de otros debajo del brazo?
Funcas, la fundación de cajas de ahorro, decía en 2006 aquello de que los españoles pensaban que el precio de la vivienda subiría un 23,4% anual durante diez años. Traducido: que un piso de 100.000 euros en 2006 seguro seguro seguro que se vendería en 2016 por 800.000 euros. Traducido dos: compre, compre, compre hoy, que yo necesito que usted compre para que pueda vender yo. Mientras tanto, ellos vendían hipotecas (deudas) y preferentes (timos). Ninguno de ellos está en la cárcel, así que repetirán el mismo juego toda su vida.
Cuando hasta los limpiabotas juegan a la Bolsa, es que va a bajar, pues ya no queda nadie más que pueda comprar.
Un apartamento de dos dormitorios aún sin construir valía antes de navidad 400.000 libras (casi 484.000 euros). Esa misma casa acaba de ser vendido semanas antes de que el edificio sea habitable por la friolera de 500.000 libras (unos 604.000 euros)
--------------------
El precio no importa, solo importa su revalorización. Nadie pagó 400.000, sino que comprometió un dinero con la única intención de vender por 500.000. Y ahora nadie ha pagado 500.000, solo han comprometido ese dinero para luego intentar vender por 600.000. Al final alguien no podrá pagar, pues simplemente no conseguirá vender y se demostrará que no podrá hacer efectivo el pago de ese dinero. Así que lo pondremos entre todos. Porque somos idi otas.
¿Qué tendría que hacer el gobierno? Pues muy sencillo: si vendes en menos de un año y obtienes beneficios, los impuestos son del 95%; si has vendido en dos años los impuestos son del 90%; en tres años son del 85%. Así que si compras para vivir te da igual este impuesto; si cambias de trabajo y tienes que vender deprisa, tampoco pierdes nada; pero si solo compras para revender con beneficio, tú verás si te compensa.
Sin embargo no, parece que el gobierno británico, al igual que el nuestro, prefiere que al final los platos rotos los paguemos entre todos. Siempre me pregunto lo mismo: ¿De parte de quién están?
El precio no importa, solo importa su revalorización. Nadie pagó 400.000, sino que comprometió un dinero con la única intención de vender por 500.000. Y ahora nadie ha pagado 500.000, solo han comprometido ese dinero para luego intentar vender por 600.000.
-----------------
Mientras el precio sube rápido, el precio no importa. Pero cuando deja de subir, lo único que importa es el precio. Y esos precios de 400.000, 500.000, 600.000 libras simplemente no cuelan. Lo comparas con el alquiler de un piso equivalente y te das cuenta de que comprar significa pagar el alquiler de toda tu vida y de buena parte de la vida de tus hijos, así que la decisión es sencilla: no comprar.
Mi vecino sigue pidiendo 400 alquileres, yo solo estoy dispuesto a pagar 180. No sé si algún día llegaremos a entendernos, pero mientras tanto la casa de mi vecino sigue vacía.
UK. Era el ejemplo que se ponía en España de que los precios de las viviendas podían bajar, y efectivamente, fué un lugar que a mediados y finales de los 90 se produjo una bajada de precios, y más recientemente también ocurrieron episodios similares, de bajadas de precios de mas de un 30%.
Sin embargo esto no ha sido un obstaculo para que se vuelvan a producir revalorizaciones de los precios de dos dígitos anuales, lo cual quiere decir que como bien se dice es la oferta y la demanda lo que marca el precio al alza o a la baja, y en Londres hay necesidad de vivienda, ya que por las crisis sufridas anteriormente, igual que Paris, no se ha construido vivienda nueva durante mucho tiempo.
Ya te gustaria a ti que España se pareciese mas a uk, pero lleva el camino de parecerse mas a Irlanda, Grecia, Portugal o a japon.
Irlanda y Grecia o Portugal están en la misma fase, peor, que España, están todavía inmersos en un proceso de saneamiento, nadie sabe que pasará, y Japón, ya firmaría yo por tener la crisis que tiene Japón.
EEUU o UK, ya están fuera de la crisis, han salido hace algún tiempo por motivos diversos, largos de explicar, estamos viendo la salida de algunos paises de la crisis, que ocurra lo mismo en España o Irlanda está por ver, pero no hay que ser fundamentalista de nada, y observar la realidad a tu alrededor.
Francia, paris, es un caso distinto, ya que no ha tenido una crisis inmobiliaria propiamente dicha, su problema deriva de largos años con una construcción de viviendas muy escasa, que ha conducido a una especulación bestial en alquileres, y ahora en subidas de precio significativas en precios de venta de viviendas.
La mayoría de las capitales europeas, o están recuperando precio, o en algunos casos con subidas espectaculares, en España sería lógico que las capitales importantes siguiesen ese patrón, sin embargo las zonas de extraradio con poca demanda puede que estén muchos años en una situación de depresión de precios.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta