El presidente de gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado que por el momento no va a aplicar las reformas sugeridas por el fondo monetario internacional (fmi), entre las que se encuentran eliminar la desgravación por compra de vivienda habitual o la subida del iva
Además, el fmi pidió a España en su revisión de la economía nacional que aumente los ingresos con un alza de los impuestos especiales y que contemple futuros recortes de salarios públicos. El organismo indicó también que sería deseable la reducción de las cotizaciones a la seguridad social
29 Comentarios:
Marrano rajao, no das una.
Jeje mañAna lo quita
De este no te puedes fiar
Quien vota fiao de cualquiera de esto
Es pa encerrarlo en un manicomio de por vida
Cuanto mas insisten en una cosa... al final, acaban haciendo la contraria. Ya es costumbre.
No tardaremos en ver cómo Mariano aplica las reformas que le digan sin excepción y escrupulosamente, no sin antes negarlo, como es lógico en todo señor serio y competente como es él.
No tardaremos en ver cómo Mariano aplica las reformas que le digan sin excepción y escrupulosamente, no sin antes negarlo, como es lógico en todo señor serio y competente como es él.
No tardaremos en ver cómo Mariano aplica las reformas que le digan sin excepción y escrupulosamente, no sin antes negarlo, como es lógico en todo señor serio y competente como es él.
Di que si, Mariano
Tu apuesta por el ladrillo!!
Manda güevos, en dirección contraria y el inútil no se entera..
Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:
Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 25% de paro como en España, tienen un 6%.
Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, tener hijos,viajar, consumir...
Aquí entregamos el 80% de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.
Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...
La unica movilidad que conocemos es ir a poner tapas de calamares en gandia por verano..
Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:
Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 25% de paro como en España, tienen un 6%.
Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, tener hijos,viajar, consumir...
Aquí entregamos el 80% de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.
Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...
La unica movilidad que conocemos es ir a poner tapas de calamares en gandia por verano..
---------------------
¿Es que no te enteras que no fuimos, ni somos, ni ya nunca vamos a ser Europa?
Nosotros a los nuestro: dedicarnos al adobe, a las naranjas y a las cabras, como Marruecos
El economista - viernes, 3 de febrero de 2012
"¿Es buena idea recuperar la deducción por vivienda? No, de ninguna manera."
La idea, por supuesto, es limpiar los innombrables borrones ladrilleros que adornan en estos momentos los balances de nuestros bancos y tratar de reactivar el sector de la construcción, que tantos años fue motor, caja de cambios y dinamo de nuestra economía.
Sin embargo, o por ello mismo, no deja de ser sospechoso que un gobierno recién elegido eche mano de fórmulas tan viejas y que resultaron tan catastróficas en el pasado como volver a la Manía del dinero sentado, ese dinero que se queda incrustado en el terreno sin producir, a su vez, más riqueza ni empleo.
Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica.
El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento. Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta