Comentarios: 2

España volvió a registrar en mayo un superávit en la balanza comercial, gracias al aumento de las exportaciones y a una ligera disminución de importaciones- según datos del banco de españa, la economía española registró un superávit por cuenta corriente de 2.400,6 millones de euros, frente al déficit registro en el mismo mes de 2012 (625,0 millones)

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

31 Julio 2013, 12:43

Miren: desgraciadamente el crecimiento en España depende del consumo interno.

Ojalá dependiera de las exportaciones o fuéramos ricos en materias primas y petróleo. O grandes innovadores tecnológicos como EEUU o Israel. Pero no es así. nuestro crecimiento depende de que el Sr. Juan Español y su familia compren en los grandes almacenes, salgan a cenar, compren un coche o vayan de viaje. Bueno, cuando estábamos en la 'Champions' también dependía del ladrillo, es decir, de cuántos 'pases' diera Juan Inversor a esos pisos comprados a crédito para especular con el beneplácito del Banco de España.
Pero ese motor de crecimiento obviamente ha desaparecido. Así que sólo queda el consumo interno, que representa nada más y nada menos que el 80% del PIB español.

España tiene muy difícil lo de crecer.
Es tan simple el razonamiento que hasta da vergüenza que algún propietario sea tan lerdo de ni querer enterarse de que aquellas ensoñaciones de su vivienda nunca volveran
Nuestro futuro es ser tan pobres como Portugal.....(esto le acaba de decir la troika a rajoy, implementando aún más la devaluacion interna)

31 Julio 2013, 14:26

Miren: desgraciadamente el crecimiento en España depende del consumo interno.

Ojalá dependiera de las exportaciones o fuéramos ricos en materias primas y petróleo. O grandes innovadores tecnológicos como EEUU o Israel. Pero no es así. nuestro crecimiento depende de que el Sr. Juan Español y su familia compren en los grandes almacenes, salgan a cenar, compren un coche o vayan de viaje. Bueno, cuando estábamos en la 'Champions' también dependía del ladrillo, es decir, de cuántos 'pases' diera Juan Inversor a esos pisos comprados a crédito para especular con el beneplácito del Banco de España.
Pero ese motor de crecimiento obviamente ha desaparecido. Así que sólo queda el consumo interno, que representa nada más y nada menos que el 80% del PIB español.

España tiene muy difícil lo de crecer.
Es tan simple el razonamiento que hasta da vergüenza que algún propietario sea tan lerdo de ni querer enterarse de que aquellas ensoñaciones de su vivienda nunca volveran
Nuestro futuro es ser tan pobres como Portugal.....(esto le acaba de decir la troika a rajoy, implementando aún más la devaluacion interna)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta