
En la comunidad de Madrid se vendieron en septiembre un 30,7% menos de viviendas que el año pasado, un dato preocupante, ya que la caída media de las compraventas en España fue del 8,6%, según los datos del ine. Los expertos achacan esta caída a cierto agotamiento del stock de vivienda en las zonas más atractivas de la comunidad y, sobre todo, porque gran parte de las compras se hacen sobre plano y todavía no figuran en el registro de la propiedad, la fuente de la que bebe el ine para realizar la estadística
Carlos smerdou, consejero delegado de foro consultores, señala que detrás de este mal dato pueden estar el repunte de operaciones producidas en el tramo del año pasado por la desaparición de las ventajas fiscales, un cierto agotamiento del stock más atractivo de la comunidad y el hecho de que gran parte de las nuevas compras son hechas sobre plano, un requisito que no necesita inscribirse en el registro de la propiedad hasta que la compra de la vivienda no se escritura ante notario. Por tanto, las compras sobre plano no aparecen en las estadísticas de compraventas de viviendas del ine, que bebe de los datos del registro de la propiedad
Otro factor que puede estar detrás de esta fuerte caída es el escaso número de operaciones de compraventa. Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, asegura que se trata de “un mercado con muy pocas operaciones en el que cualquier mínima subida o bajada provoca grandes alteraciones porcentuales”. En su opinión, es más un pico puntual que una tendencia de mercado
En el mes de septiembre sólo tres comunidades autónomas registraron aumentos interanuales en la compraventa de casas: Andalucía, Canarias y Cataluña
63 Comentarios:
El problema es que muchos se creen que todos los madrileños tenemos el sueldo de los jugadores del real Madrid y mientras tanto los sueldos sí que están bajando. 1 + 1 = 2
Aunque cueste, ponte en el papel de un potencial vendedor...
El porcentaje de viviendas ofertadas en alquiler en Madrid frente a las ofrecidas en alquiler en Madrid capital.
Antes no llegaba al 15%, hoy más del 50%.
En una situación como la
Actual la gente dice: virgencita que me quede como estoy.
La situación de quiebra de gran parte del sistema solo podrá revertir obligando a las entidades a sanear balance liquidando activos tóxicos –mayormente suelo, promociones sin concluir e inmuebles adjudicados- abaratandolos
Porque mientras eso no se haga no habrá crédito y sí, en cambio, un horizonte a la japonesa de estancamiento a largo plazo....decadas de empobrecimiento general sueldos,pensiones,sanidad,bienestar,impuestos...etc
Una cubanizacion de España
Los tiempos ya han cambiado
Hoy todo lo relacionado con dinero es más valioso que todo lo relacionado con ladrillos
Ya que este último es lo que más rapidamente se deprecia en España
Vosotros podeis seguir atesorando supuestos tesoros imaginarios (nadie los compra) para que vuestros nietos lo malgasten en unos meses.
O aceptar la equivocacion de esperar
Y como suele suceder: los listos herederos venderan barato, lo que el ceporro-a difunto acumuló.....esperando a quien ??
Ya criando malvas, y sin haber disfrutado en vida de su venta...pobrecico demente
Buen provecho herederos....
Hay deuda que no se puede pagar y hay gente que no puede pagar lo que debe
Hay gente que no va a crecer nada, y otra gente va a decrecer
España, ya está condenada
Llevo buscando casa desde el 2001.
Gracias al alquiler llevo ahorrado mucho, más lo que me gano por las bajadas de precio: gano doblemente
Empecé mirando por Madrid centro y termine mirando en parla.
A partir del 2008 empecé mirando en getafe, ahora estoy mirando en tetuan , arganzuela y centro.
Si todo sigue así seguiré mirando en chamberi, chamartin y Salamanca.
Lejos de haber menos oferta cada vez veo que hay mas oferta
Más asequible.... y en todo tipo de barrios.
Las bajadas van en aumento , empieza el realismo
Aunque algunos desinformados no escarmientan: es su sino, pero cada vez son más minoria
http://www.idealista.com/venta-viviendas/madrid-madrid/?ordenado-por=re…
Digo igual que antes..
Hace años observo, y tengo la sensacion de que la gente aqui, esta zumbada o abducida por la vivienda en España - (soy noruego)
Nadie se percata que: ( las viviendas son armatostes anclados e inexportables : "condenadas a adaptarse al salario circundante de sus habitantes," y probables compradores y alquiladores, correspondiendo su edad de consumo, a la juventud mileurista actual y futura.....no existe escapatoria y tarde o temprano tendran forzosamente que aceptarlo)
Además siguen pagando aqui sueldos de miseria y luego llorando porque nadie puede comprar sus productos a precio soñado?
Ya digo deben de estar abducidos y soñaran que van a invadirles extraterrestres con billetes.....??...o esto o sinceramente, aqui la gente esta tarada
Hubo mucha gente, entre ellos yo, que en el 2007 no compramos porque nos parecía una locura pagar 300.000 euros por un apartamento de dos dormitorios en Madrid.
Yo no tengo que pagar por los demás: ahora tengo ahorros y así podemos tirar, mi marido también está en el paro y con mi sueldo nos llega muy pero que muy justo, aunque podríamos recortar. Estoy tranquila porque tenemos ahorros por ser hormiguitas, vivimos bien pero sencillamente.
Ahora no me metería en un piso ni loca, a no ser que tuviera el 50% de su valor ahorrado... solo pido que los banqueros, políticos y promotores corruptos paguen por lo que han hecho a este país, .
¿Que me dice de los pisos de promocion en Las Tablas y Sanchinarro para todo hijo de ejecutivo de las grandes empresas a precios de casa protegida?? Los que compraron por 25 quieren seguir vendiendo por 50, y los de 40 por 100 [millones de pts].
El piso de 450.0000 de Montecarmelo , hoy no encuentra comprador en 240.000, ya me dirás hasta dónde va a caer y cuándo va a subir. Te aseguro que yo [ si pudiera] no lo compraría ni por 200.000.
Y ahora el problema es para los que compraron por 80Millones pts. Y no pueden pagarlo, y para vender han de bajar de 40 ...
Conozco a muchos y es vergonzoso lo que pasó en la Comunidad de Madrid a finales de los 90 principios de los 2000, los pisos protegidos no son para estudiantes, son para gente necesitada.
Y se la siguen todavia haciendo los inversores ilusos que creen que comprando a precio de saldo y que podrán dar el pelotazo.
Ese cuento se acabó
Jajaja..... esto sirve para que nadie más entre en la trampa visillera hasta que los pisos no caigan a 700~1000 eur/m en secarrales como Madrid donde el coste de oportunidad del terreno es casi 0.
Y lo veras pq la estafa inmobiliaria piramidal generacional necesita una base que ha desaparecido, la gente se metia pq subia....y cuanto mas subia mas gente entraba..... ahora con las bajadas pasa lo mismo...pero al revés.
A ver te lo explico, si tengo 100.000 y mi chavala 100.000 y lo tenemos invertido sin mucho riesgo sacas un 6%, al final 5000 euros/año cada uno en bonos.
Con eso te alquilas un piso bastante majete que teoricamente no me puedo comprar y mantengo liquido el capital.
Si compro un piso de 200.000 el siguiente año puedo tener los siguientes problemas:
- Caída anual del 10%. -20.000 eur/año
- Impuestos 10%. ...otro 10%= -20.000 € esto segurisimo
- Ibis, comunidades, basuras,derramas,....2.500
Conclusión he tirado 20.000 de impuestos, he perdido 20.000 por la bajada, me he quedado sin ahorros... otros -10.000 del coste de oportunidad y he ahorrado 7500.
=57.500 € al año le gano y a la buchaca
Además me quedo atrapado por siempre con el piso, pq ahora son iliquidos y con la novia..... no way
Pues casi prefiero quedarme con mi dinero liquido y mis bonos, pudiendo cambiarme de vivienda cada año ya que por el mismo dinero cada vez vivo en mejor piso... y además sigo ahorrando
Yo quiero ser igual de listo que los que compraron en 1995 que también he estudiado y esas cosas....dicen
Esto me sirve ademas por si la cosa se pone fea de verdad y me tengo que largar de este corrupto pais
De cara al futuro ya no se podra asustar al personal con la vejez pq la mayoría heredaremos al menos un zulito y algunos mas ....de nuestros ladrilleros padres que se endeudaban con una inflaccion del 15% pero como pagaban con 4 años de salario neto y además ligados al ipc ,pues podian...aunque los pisos ya no valgan unas mierdas
Hay otro motivo mucho más lógico, si tenemos en cuenta dos datos muy relevantes:
A) determinados foros y medios de comunicación no paran de hablar de bajadas, rebajas, chollos, etc... esto genera dos tipos de actitudes entre los demandantes de vivienda, una parte de los demandantes pospone la compra porque espera que cada día esté más barato, el resto de los demandantes sigue buscando pero cuando el propietario no les baja lo que ellos esperan se rompe la negociación y siguen buscando chollos que no existen.
B) es una realidad comprobable que los propietarios no están dispuestos a bajar el precio con facilidad, más de uno se planta y dice que no baja más.
Cuando los compradores tienen expectativas de bajadas cada vez menos realistas y los vendedores no están dispuestos a bajar más, sólo puede producirse un resultado: la paralización del mercado.
Cuando los compradores tienen expectativas de bajadas cada vez menos realistas y los vendedores no están dispuestos a bajar más, sólo puede producirse un resultado: la paralización del mercado.
---------------------
Si señor, porque tu lo digas.
Y no sera acaso que son los vendedores con expectativas menos realistas y no bajan para adecuarse al mercado actual de demandantes (con o sin financiacion) y por tanto se estanca el mercado? no, si aqui vemos que cada uno arrima el ascua a su sardina y tu sardina ya sabemos cual es.
Hay otro motivo mucho más lógico, si tenemos en cuenta dos datos muy relevantes:
A) determinados foros y medios de comunicación no paran de hablar de bajadas, rebajas, chollos, etc... esto genera dos tipos de actitudes entre los demandantes de vivienda, una parte de los demandantes pospone la compra porque espera que cada día esté más barato, el resto de los demandantes sigue buscando pero cuando el propietario no les baja lo que ellos esperan se rompe la negociación y siguen buscando chollos que no existen.
B) es una realidad comprobable que los propietarios no están dispuestos a bajar el precio con facilidad, más de uno se planta y dice que no baja más.
Cuando los compradores tienen expectativas de bajadas cada vez menos realistas y los vendedores no están dispuestos a bajar más, sólo puede producirse un resultado: la paralización del mercado.
-----------------------------------------
Totalmente de acuerdo.
Pero te falta el paso siguiente.....igual que los propietarios han tenido en estos años pasados bajadas.... ahora toca a los compradores asumir los precios.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta