Comentarios: 15
Si tienes 33 años deberías ir pensando en la jubilación

La población española considera que los 33 años es la edad idónea para comenzar a ahorrar de cara a la jubilación, un plan a futuro que el 86% considera “una necesidad” dadas las actuales circunstancias económicas, según los datos provenientes de la ‘encuesta de jubilación de los hábitos y el ahorro’ elaborada por el instituto bbva de pensiones

Sabemos que tenemos que ahorrar para el día en que nos jubilemos, pero en la mayor parte de los casos no podemos destinar ninguna cantidad a este objetivo, al llegar a duras penas a fin de mes. Eso hace que el 69% de los encuestados no esté, por el momento, destinando nada a su pensión

La encuesta, realizada con las opiniones de más de 3.000 personas de entre 18 y 65 años, muestra además que el 65% de los ciudadanos no tiene ni idea de cuánto podría destinar en estos momentos de su sueldo a la pensión, dada la incertidumbre laboral y económica, mientras que la mayor parte de ellos, el 18%, tan sólo podría aportar un 10% o menos de lo que gana

De entre aquellos que sí están destinando una parte de sus ahorros a la jubilación, el 67% se ha decantado por el tradicional plan de pensiones, 20% a un depósito bancario y el resto a fondos de inversión (9%), seguros de ahorro (8%) o inversión inmobiliaria (7%)

Cada productos tiene sus pros y sus contras. En este sentido, el sector inmobiliario aporta ingresos complementarios vía alquileres, pero cuenta con el problema del riesgo de impagos o de la posible caída de precios. Mientras, los fondos de pensiones aportan un tratamiento fiscal favorable, pero puede ser un problema si tenemos falta de liquidez, y los depósitos suponen una inversión segura, pero son más para el corto plazo y no tienen ventajas fiscales

Si tienes 33 años deberías ir pensando en la jubilación
Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

agarciag.hrc
17 Febrero 2014, 9:46

Cuando las informaciones juegan con el miedo al futuro estad seguros que algo os quieren vender.
Nadie es capaz de decir que ocurrira dentro de 30 años pero esa imagen apocaliptica de generaciones sin ninguna pension, alquileres desorbitados y desigualdad extrema solo es una estrategia para que acepteis poner vuestros ahorros en los productos financieros o inmobiliarios que a ellos les interesan.
El miedo es el que hizo que la gente comprara pisos demencialmente caros al final de la burbuja y el miedo se va a llevar por delante muchos de los ahorros de la clase media.

Anonymous
17 Febrero 2014, 10:08

... la tasa de paro juvenil esta por las nubes y la incorporación al mercado laboral de forma continua ronda los 30, y ya tenemos que empezar a pensar en la jubilación ... que cachondos!!

Decirles a los bancos que dediquen su esfuerzo comercial a sanear el ladrillo y que nos dejen vivir en paz ... #@?!!

Anonymous
17 Febrero 2014, 19:25

In reply to by anónimo (not verified)

He estado cotizando desde los 16 años ininterrumpidamente hasta los 65.
El Estado, v. Y todos los españoles no me regalan nada.
El dinero lo he pagado yo. Es más con las cotizaciones que he realizado, cualquier fondo de pensiones privado me pagaría bastante más que el Estado.
¿Que el Estado ha gestionado mal la Seguridad Social?. Es el problema de tener malos políticos, no el mío que he cumplido con mí parte.

Sí la Seguridad Social se queda sin fondos, las pensiones de los pensionistas actuales se deben de pagar con cargo a los presupuestos del Estado.
Nosotros cumplimos el contrato y el Estado debe cumplir su parte.

agarciag.hrc
17 Febrero 2014, 22:09

In reply to by anónimo (not verified)

He estado cotizando desde los 16 años ininterrumpidamente hasta los 65.
El estado, v. Y todos los españoles no me regalan nada.
El dinero lo he pagado yo. Es más con las cotizaciones que he realizado, cualquier fondo de pensiones privado me pagaría bastante más que el estado.
¿Que el estado ha gestionado mal la seguridad social?. Es el problema de tener malos políticos, no el mío que he cumplido con mí parte.

Sí la seguridad social se queda sin fondos, las pensiones de los pensionistas actuales se deben de pagar con cargo a los presupuestos del estado.
Nosotros cumplimos el contrato y el estado debe cumplir su parte.
------------------------------------------

Haz calculos, piensa cuanto vas a cobrar de los 65 a los 85-90 que espero que puedas vivir, luego añade la pension de tu viuda que pueden ser unos añitos mas. Luego haz la suma de lo que pagaste todos estos años mira si es cierto lo de que has pagado todo lo que vas a recibir. Si vives pocos años es posible que eso sea verdad pero por poco que seas longevo lo mas seguro es que recibas mas que lo que aportaste.
Usted ha cumplido su parte, puede ser, pero esto es un barco en el que vamos todos y si nos hundimos vamos todos con el. Malos politicos? Sin duda, pero tambien una enorme insolidaridad, un salvese quien pueda, que nos ha llevado a donde estamos.
El estado solo distribuye lo que quita a unos para darselo a otros. Puede que malgaste (sin duda), tambien lo hacen los fondos de pensiones privados, pero al final la mayor parte de sus gastos son pensiones, seguridad social y deuda.
Yo estoy a favor que las pensiones se paguen pero tambien estoy a favor de que se apoye a los jovenes para que puedan encontrar trabajo y no caer en la exclusion social. Si para cubrir todas las necesidades tienen que bajar algo las pensiones mas altas me desagradara pero me parecera logico.
Se habla mucho de que las generaciones mas jovenes son mantenidas por sus padres que compraron casas mucho antes y a mejores precios que ellos, que aseguraron su trabajo en momentos menos competitivos y canibales, que ocupan los mejores puestos y se han podido permitir mantener familias e incluso ahorrar.
No es enfrentar a las generaciones de jovenes contra las de sus padres, es reconocer que todos vamos en el mismo barco y que todos los privilegios no tienen que ir a beneficiar a unos contra los otros. Solidaridad y menos "contratos".

chancletero
17 Febrero 2014, 23:01

In reply to by anónimo (not verified)

He estado cotizando desde los 16 años ininterrumpidamente hasta los 65.
El estado, v. Y todos los españoles no me regalan nada.
El dinero lo he pagado yo. Es más con las cotizaciones que he realizado, cualquier fondo de pensiones privado me pagaría bastante más que el estado.

-----------------------

Eso seria cierto si sabes con seguridad en que año te vas a morir y lo haces bien pronto (quiera dios, que sea lo mas tarde posible, no me interprete mal).

El problema no es que el estado gestione mal la seguridad social, sino que los que "crearon la seguridad social" la crearon mal, pensando en el crecimiento perpetuo de la poblacion.

Que tu hayas cumplido tu parte, no es derecho de nada, por desgracia. Yo estoy a punto de cumplir mi "parte" de cotizar 35 años y de golpe y porrazo, me han "cambiado el contrato" y ahora debo cotizar 37 años. Para que veas, que "los contratos" esos, no sirven de nada.

Anonymous
17 Febrero 2014, 11:38

Si consiguen un trabajo los jovenes tienen que pagar un alquiler de la mitad de su salario para poder dejar la casa de sus padres, ya que el precio de la vivienda sigue siendo un disparate

¿Y a los 33quieren que piensen en ahorrar para su jubilacion? ¿ Y tambien se tendran que pagar un seguro sanitario privado, no?

Esta sociedad del bienestar pepera da risa, la verdad

Anonymous
17 Febrero 2014, 12:50

En estos momentos no destinaré ninguna cantidad a un plan de pensiones. Ahorraré, si puedo, y tendré mi dinero disponible en todo momento. Disfrutaré de mi familia ahora que me queda algo de salud, iré al parque de atracciones de mi ciudad con mis hijos, iré de cena con mi pareja... quizás cuando me jubile ya sea demasiado tarde.

Anonymous
17 Febrero 2014, 13:20

Los planes de pensiones son timos piramidales elque los suscriba esta loco no cobrara nada

Anonymous
17 Febrero 2014, 17:47

Tengo 71 años, planes de pensiones, no recuerdo los que me ofrecieron, pero ninguno, me parecio interesante, cuando los leias, no se veía ninguna cosa especial en ellos, la conclusión siempre era la misma, comprometerte hacer unos ingresos de dinero, que ellos administrarían, cobrarían los gastos de administrar, y si garantizaban 2%, lo de mas todo eran......los que supimos poner una cantidad de dinero fijo cada mes en una cartilla, y cuando pasado un tiempo lo sacábamos, podíamos invertir, por ejeplo en una plaza de parkin, la alquila, y con lo que cobras, puedes incrementar tus ingresos en la libreta para poder repetir la operación, conclusión, cosegui tres plazas, de hace mas de 7 años me dan unos ingresos de cerca 300 eu. Al mes y si las vendo cobraría mas de lo que me costaron. Cada cual que saque la coclusion que quiera

Anonymous
17 Febrero 2014, 18:17

Pues si no va haber pensiones para que pagar? ahora irpf

Hacer renta?

Si no habra pa que,pa na ? pues pa na, pa que?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta