Comentarios: 7

Los jóvenes menores de 30 años que quieran comprar una vivienda y  sin riesgo de sobreendeudamiento debería ganar un 86,38% más. El alquiler de una casa tampoco es una opción viable para la mayoría porque sólo está al alcance de los hogares formados por personas de 30 a 34 años, según el consejo de la juventud de España

El trabajo, que analiza los datos del último trimestre de 2013, revela que una persona joven debería destinar el 55,9% de su salario para poder adquirir una vivienda en propiedad y, aún así, la superficie máxima a la que puede aspirar es de 53,7 metros cuadrados

El piso en propiedad, una utopía para los jóvenes: necesitan ganar un 86,38% más para comprar una casa

Según explica el estudio, en la actualidad sólo uno de cada cuatro jóvenes se han emancipado, una tasa que se ha reducido un cuatro por ciento desde 2010 debido fundamentalmente a la exclusión del mercado laboral que afecta a esta población

En el año 2012, los hogares jóvenes ya constituidos estaban soportando un sobreendeudamiento por la compra y el alquiler de vivienda. En todos los grupos de edad analizados el pago de las cuotas hipotecarias y de las rentas de alquiler representaban más del 30% de sus ingresos

Sobre el empleo, destaca que la tasa de paro de las personas menores de 25 años alcanza el 55,1%. Además, entre los menores de 30 años que sí están trabajando, el 52,7% tiene un empleo para el que está sobrecualificado y la mitad ostenta un contrato temporal, en un 46,4% de los casos, de menos de un año de duración

 

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

Juliana Peña
2 Mayo 2014, 12:25

Todavía con el mito de comprar??? qué tiene de malo el alquiler???

Dado que, comprar es imposible, como dice el articulo, ya solo queda alquilar. Y aun asi, como dice el articulo, tampoco es asequible para los jovenes menores de 30.

Los jóvenes de 30 años en la actualidad están mucho más preocupados por si van a comer que por dónde van a vivir. Hay dos millones (2.000.000) de niños con malnutrición en España... pero no pasa nada, todo va bien porque los chinos están comprando las casas que les han quitado a las familias... jejejeje

El alquiler no tiene nada de malo. Además, así le ayudas a algún desgraciado afectado por las hipotecas estafa a pagar su vivienda. Tú ganas porque nunca tendrás nada, ni siquiera deudas, y él gana porque se quita el muerto de encima y te lo echa a tí. o sea, el que alquila lo único que hace es cargar con el muerto de otro, pero sabiendo que en cualquier momento lo puede dejar en medio de la carretera y que lo recoja otro jejeje... qué triste la realidad de la vivienda en España... a esto nos ha llevado la avaricia y la especulación hasta con lo más esencial.

Conozco una promoción que intenta venderse por 320.000 euros cada piso y, mientras se vende y no se vende, se alquila cada piso por 450 euros. ¿Quién echa el muerto encima a quién? ¿El que hoy alquila y mañAna ya veremos, o el que compra hoy y paga por adelantado el alquiler de los próximos 60 ó 70 años?

Ulrich
2 Mayo 2014, 14:26

Pues esa situación no tiene nada nuevo y es similar a muchos otros países: los jóvenes no tienen los recursos para comprar una vivienda. Tienen que trabajar unos años, haver experiencia y alcanzar a un trabajo bien renumerado. A mi me parece normal, lo triste es queactualmente hay muy poco trabajo.
Lo único que ha cambiado es que hace 8-10 años los bancos y cajas españoles les dieron crédito a todos, fomentando el sobreendeudamiento. Eso fue la burbuja en España, ya la situación se ha normalizado.

Walle
3 Mayo 2014, 21:01

El piso en propiedad, una utopía para los jóvenes: necesitan ganar un 86,38% más para comprar una casa

----------

Si las nuevas generaciones necesitan ganar un 86% más para poder comprar una casa ... ya sabemos cuánto tienen que bajar todavía el precio de las casas: un 46%. Lo justo para que "sin necesidad de ganar más" se puedan comprar. Y es que durante una década o dos los jóvenes (que en 20 años habrán dejado de serlo) no van a ganar más. Al menos esa pinta tiene.

¿Así que intentas vender a 100.000, 200.000, 300/000 euros? Pues vete pensando si quieres vender en cifras más cercanas a 54.000, 108.000 o 162.000 euros. O a seguir esperando, como los últimos siete años.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta