Después de una caída del 40% desde máximos, hoy comprar una casa cuesta lo mismo que en 2002, en los albores de la burbuja inmobiliaria. El precio de la vivienda nueva en España se ha contraído un 4,8% en un año y un 1,8% en los seis primeros meses de 2014, según el último informe de st sociedad de tasación, que sitúa el coste medio del m2 construido en las capitales de provincia en 2.002 euros
Aunque el descenso de precios en el primer semestre de 2014 ha sido menos acusado que en el segundo semestre de 2013 (-3%) y que en el primer semestre de 2013 (-5%), todas las comunidades registrado una disminución en el precio de la vivienda nueva entre enero y junio
Las caídas más acusadas en se han vivido en La Rioja (-2,9%), Aragón (-2,7%), Extremadura (-2,4%) y Asturias (-2,2%). Por el contrario, en Navarra (-0,9%), Castilla y León (-1,2%), Andalucía (-1,3%) y Canarias (-1,4%) la disminución del precio ha sido menor
En cuanto a ciudades, logroño ha registrado la mayor rebaja (-2,9%), seguida de Alicante (-2,8%) y Granada, Zaragoza, Ciudad Real y Guadalajara con una caída del 2,7% en todas ellas. Por el contrario, Soria y jaén (-0,1%), Cuenca y Valladolid (-0,2%) y Pontevedra (-0,3%) son las capitales donde menos han caído los precios, con variaciones muy leves.
En 2014 san Sebastián (3.355 €/m2) ha superado de nuevo a Barcelona (3.133 €/m2) y Madrid (2.669€/m2) como capital con el m2 más caro de España, siguiendo la tendencia que se inició en 2012 y que no se daba desde 1995. Por su parte, cáceres es la ciudad más barata para comprar una vivienda nueva (1.120 €/m2), seguida de Badajoz (1.124€/m2) y Ciudad Real (1.168 €/m2)

No se nota la llegada de los fondos
Para sociedad de tasación el interés de los grandes inversores extranjeros aún no ha tenido un impacto notorio en el mercado inmobiliario porque “no está teniendo el efecto previsto inicialmente en la absorción del stock, dado que inciden mayoritariamente en el cambio de titularidad de grandes paquetes de viviendas ya sea en propiedad o en explotación en modalidad de alquiler”
Además, atestiguan el parón en la construcción, afirmando que “la actividad productiva de vivienda nueva se ha reducido a menos del 5%” de las que se iniciaban en el momento álgido del sector y que resulta “difícil encontrar promociones iniciadas recientemente”. Aseguran que el mercado se circunscribe básicamente a la comercialización de las viviendas ya construidas o en fase de ejecución
Futuro esperanzador
Pese a la contracción experimentada en los últimos años, desde sociedad de tasación apuntan que “se mantiene el interés en el mercado inmobiliario”. No obstante, la dificultad para obtener financiación sigue siendo un freno considerable para materializar operaciones
Desde la tasadora confían en la reactivación del mercado inmobiliario de vivienda nueva, aunque dependerá de la estabilidad económica del país, la renta real disponible de las familias para la adquisición de vivienda y la velocidad de absorción del stock actual
15 Comentarios:
Tinsa pronosticó que a finales de 2014 la variación será 0%, en los primeros 6 meses de 2014 ha caído en España un 1,8%, se puede cumplir su pronóstico.
Todos los años la misma apuesta, así que alguna vez acertará. en la ruleta ocurre lo mismo: puedes jugar mucho y presumir solo de tus éxitos. Así nadie te puede acusar de mentir, aunque tú y todos sabemos que no estás diciendo la verdad.
¿Todos los años la
Misma apuesta? Hemeroteca...
El precio de la vivienda continúa en caída libre, al menos así lo augura la tasadora Tinsa, que pronostica que bajará más de un 20% al cierre de 2009 con un descenso sostenido de entre 1 y 1,4 puntos porcentuales al mes. Asimismo, calcula que el ... paralizado muchas obras, todavía se siguen terminando mensualmente más del doble de viviendas de las que se venden, tendencia que, aunque más moderada, se mantendrá en 2009. Según los cálculos de Tinsa, en 2008 se terminaron 745.000 viviendas frente a las 287 ... ),
Como se va a recuperar la demanda con 2 millones y medio de pisos vacios?
Quien va a comprar o alquilar pisos si solo en el pasado año 2013 se han ido del pais 530.000 personas, porque aqui no hay futuro!
Osea, que siguen bajando, como tiene que ser.
Y aunque los trolls registrados llevaban meses mintiendo con subidas ilusorias que son claramente falsas e interesadas que lo único que hacen es engañar al vendedor, confundiéndole, retrasando su venta, y que por tanto, luego se ven obligados al rebajar aun más los precios si quieren vender.
Un informe que dice que la vivienda en Pontevedra es un 10 % mas barata que en Lugo y casi un 20 % que en Ourense ,eso no es un informe ,es una coña marinera.
Es como decir que la vivienda es mas barata en el barrio de Salamanca que en parla o leganes.
Un piso vale hoy igual que hace 12 años. Menudo negocio han hecho muchos en este siglo xxi.
¿Desde cuándo comprar una vivienda es un negocio?¿ La compras para vivir bajo un techo y la vendes para vivir en la calle?
En mi ciudad algunos pisos de obra nueva están al 50% respecto a 2007, y se van vendiendo muy poco a poco, mientras otros están más o menos como en 2007. Que si lo rebajo que le quito el garaje, que si bla, bla, bla. Y claro, de estos últimos no se vende ni uno.
Cual es tu ciudad?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta