Comentarios: 13

El precio de la vivienda seguirá bajando para adaptarse a la capacidad real de pago de los españoles, con lo que hay que extremar la prudencia antes de comprar. Es una de las 10 recomendaciones que da la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Otros consejos son mirar bien las condiciones de la hipoteca porque suelen conllevar altas vinculaciones con el banco o no comprar una vivienda que suponga más de cuatro veces los ingresos anuales familiares.  

1.- OCU estima que el precio de la vivienda en España debe seguir bajando para adaptarse a la capacidad real de pago de los españoles. En ese contexto, recomienda extremar la prudencia antes de lanzarse a comprar. Dedique tiempo a comparar y nunca se limite a pisos de bancos.

2.- Negocie siempre el precio. En casi todas las ofertas del estudio se ha conseguido una rebaja que en algún caso puede llegar al 30% del precio inicial.

3.- Siempre es recomendable pedir antes de la compra una nota simple en el Registro para comprobar si el inmueble está libre de cargas. Preste especial atención a las deudas con la comunidad de propietarios y exija siempre el certificado de deudas. Pregunte a los vecinos, es posible que existan grandes derramas en ciernes, por ejemplo, por instalación de ascensores en edificios antiguos. Puede llevarse sorpresas nada más comprar un “piso barato”.

4.- Procure evitar la entrega de “cantidades a cuenta” que algunas entidades exigen como “muestra de interés”, cuando pregunta por un piso.

5.- Al comparar precios entre bancos, agencias y particulares tenga en cuenta que los bancos y los particulares no cobran comisión al comprador. Pero hay algunas agencias que sí lo hacen.

6.- Tenga en cuenta el estado del piso, en algunos casos el coste de las reformas necesarias puede hacer que lo que en principio parece barato termine siendo caro.

7.- Al precio de venta del piso es necesario añadir los gastos de la compraventa que dependiendo de la Comunidad Autónoma pueden ascender a un 14%.

8.- En el estudio, la mayoría de los bancos financian el 80% del valor de la vivienda, pero en 3 casos se ofreció una financiación del 100%; eso sí, en unas condiciones menos ventajosas por el tipo de interés y los gastos añadidos.

9.- OCU recomienda no invertir en una vivienda más de 4 veces los ingresos familiares netos. Según el Banco de España en 2014 los consumidores destinaron 6,3 veces sus ingresos brutos a la adquisición de vivienda.

10.- No hay que confundir al consumidor en materia de inversión en ladrillo. No se trata de una inversión comparable con los depósitos a plazo fijo: el ladrillo tiene riesgos, elevados gastos de adquisición, impuestos y gestión, y escasa liquidez. En opinión de OCU, para que una vivienda sea rentable como inversión la rentabilidad obtenida debe superar el 5% para compensar los gastos de la compra, los del alquiler, el riesgo de impagos y los desperfectos. Y para obtener rentabilidades de ese nivel, el estudio detallado de 300 barrios de las principales capitales españolas nos muestra que, de media habría que comprar como mínimo un 30% por debajo de los precios medios actuales de la zona.

Ver comentarios (13) / Comentar

13 Comentarios:

franlopez1113-541
22 Mayo 2015, 13:04

Es absurdo comprarse una vivienda porque los precios suban. No tiene ni pies ni cabeza.
¿Vas a comprarte una vivienda porque los precios suben?
La comprarás porque quieres (y puedes) digo yo.

no seas cenizo, querido farlopez. claro que importa si suben los precios o si bajan!!!

te gastarias tu 100.000 euros en comprar un piso la semana que viene si sabes que dentro de 5 años lo podrás comprar por 60.000 euros?

VENGA HOMBRE!!

Lo compro cuando quiero y puedo, si en 5 años me quieo cambiar de piso, vendiendo el que tengo, pues tendrá que ser forzosamente a mercado. No puedo vender un piso comprado por 15 millones ( 90.000 euros) a 90.000 euros si su precio de mercado es
700.000 euros ( 116 millones de pesetas)

"No puedo vender un piso comprado por 15 millones ( 90.000 euros) a 90.000 euros si su precio de mercado es 700.000 euros ( 116 millones de pesetas)"

?????????????
no tienen ningun sentido las cosas que dices.

te doy un argumento lógico y me respondes con cosas que no respondería ni un niño de 6 años malcriado y con problemas para atarse solito los cordones de los zapatos o para no mearse en la cama.

doy tu caso por perdido.

gracias rosa, a ver si lo cumples. Tienes mucha tendencia a "reirte" de los niños. creo , ya te lo dije, que sólo te "sientes"más lista que alguien cuando estás con niños de menos de 5 años. es muy bonito.

chancletero
22 Mayo 2015, 13:30

la ocu, dando sentido comun. diciendo lo que ya sabemos todos. que los pisos son caros, siguen bajando y que quien compre para invertir, se esta cavando su tumba.

Inma
22 Mayo 2015, 14:05

Negocie siempre el precio.

En casi todas las ofertas del estudio se ha conseguido una rebaja que puede llegar al 70% del precio inicial.

Inma
22 Mayo 2015, 14:07

Para obtener rentabilidades del 5%, de media habría que comprar como mínimo un 70% por debajo de los precios medios actuales de la zona.

Mari Luz
22 Mayo 2015, 17:02

1 -OCU estima que el precio de la vivienda en España debe seguir bajando para adaptarse a la capacidad real de pago de los españoles.

Más que una estimación parece un deseo, la justicia social nunca ha sido una base sólida cómo argumento.

Y puede que sigan bajando, pero no por por ese motivo. O no.

rosa
22 Mayo 2015, 23:06

uno de los informes/articulos más coherentes, realistas y bien informados que he leido sobre vivienda desde hace meses, incluso años... LO + IMPTE:

1.- OCU estima que el precio de la vivienda en España debe seguir bajando para adaptarse a la capacidad real de pago de los españoles.

2.- Negocie siempre el precio. Descuentos de hasta el 30%

7.- Al precio de venta del piso es necesario añadir los gastos de la compraventa. Que pueden llegar a un 14%!

Los 2 ultimos puntos son quizas LOS MAS IMPORTANTES:

9.- OCU recomienda no invertir en una vivienda más de 4 veces los ingresos familiares netos. Según el Banco de España en 2014 los consumidores destinaron 6,3 veces sus ingresos brutos a la adquisición de vivienda.

10.- La inversión en ladrillo NO ES COMPARABLE CON los depósitos a plazo fijo: el ladrillo tiene riesgos, elevados impuestos y gestión, y escasa liquidez. RENTAB MINIMA DEL 5% NETO

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta