Comentarios: 7
Luis Manzano
Luis Manzano

Además de contar con un color y una armonía que desde hace siglos ha llamado la atención de artistas y fotógrafos, los girasoles son las plantas que mejor aprovechan sus recursos para crecer hasta superar en algunos casos los tres metros de altura. Precisamente esa sabiduría natural es la que ha aprovechado la empresa austriaca Smartflower para crear un panel solar móvil que persigue al sol para generar de manera limpia y barata toda la energía que necesita tu hogar

“Nos hemos inspirado en la naturaleza. Prácticamente ninguna otra planta aprovecha tanto la energía solar como el girasol”, asegura Alexander Swatek,  fundador de Smartflower, una compañía que ha dedicado cuatro años al desarrollo de un producto que acerca la utopía de que cada hogar produzca su propia energía sin depender del yugo de las eléctricas.  

De hecho, en un país como España –y dependiendo del lugar donde esté instalado, porque no hay los mismos días de sol en Málaga que en Madrid o Santander– este girasol inteligente que gira a 90 grados del sol para aprovechar al 100% la capacidad de sus paneles puede producir entre 3.600 y 6.200 kwh al año, suficiente para cubrir las necesidades energéticas de una vivienda unifamiliar, que de media consume unos 4.000 kwh.   

“Nuestra meta consiste en hacer posible que sean más las personas que puedan generar su propia energía limpia para el autoabastecimiento de su casa, empresa o comunidad”, explica Swatek. Sin embargo, al menos de momento la utopía del autoabastecimiento no será posible en España, al menos hasta que se desarrolle un sistema de baterías suficientemente eficiente como para que no sea necesario estar conectado a la red eléctrica en los momentos que no haya sol o la energía acumulada se agote. 

Además, los poderes políticos tampoco están muy por la labor de favorecer la independencia energética de los hogares. Desde hace un par de años circula un borrador del que sería el Real Decreto sobre Autoconsumo, que preveía sanciones de hasta 60 millones de euros por autoabastecerse de energía de origen renovable. Aunque la norma no ha visto la luz (y es posible que nunca la vea), ha tenido un notable efecto disuasorio.

Una promesa de futuro

Julián Matilla, responsable de Smartflower en España, está convencido de que la legislación de nuestro país acabará evolucionando “tarde o temprano” hacia sistemas más energéticamente responsables como el de nuestros vecinos portugueses y franceses en los que la energía “con independencia de dónde se produzca –bien en las eléctricas o en domicilios privados–es para todos”.

Matilla apunta que lo ideal sería implantar en España el llamado ‘Sistema de Balance Neto’, un concepto que se inventó en nuestro país per o que nunca se ha puesto en funcionamiento y que básicamente consiste en que cualquiera (particulares, empresas, colegios…) podría inyectar al sistema eléctrico nacional el excedente de energía y la red eléctrica se lo paga al mismo precio que le cuesta la energía a ese particular cuando la tiene que comprar porque no genera suficiente.

Es decir, que los hogares que contasen con un sistema de generación solar como Smartflower o similares podrían vender la energía sobrante a la red general al mismo precio que les costaría comprarla cuando la necesitasen. 

Una cuestión de espacio

A diferencia de los tradicionales paneles solares, las características de este girasol inteligente hacen que no sea apto para todo tipo de viviendas y edificios. Para su instalación, que según sus fabricantes es tan sencilla que apenas lleva una hora, es necesario un espacio de 25 m2 y es que replegado Smartflower ocupa 2,6 m de alto y 1,4 m de ancho, mientras que abierto su altura es de 2,9 m y la anchura alcanza los 4,7 m.

Además, su peso cercano a una tonelada hace inviable su instalación en muchos tejados y terrazas de edificios. Eso sí, una de sus grandes ventajas es la movilidad: si por cualquier motivo se cambia de casa, el sistema simplemente se libera del suelo y se puede transportar a otro lugar sin demasiadas complicaciones.

Diseño e innovación inteligente

El innovador diseño de Smartflower es sin duda una de sus grandes virtudes. El dispositivo está disponible hasta en ocho colores diferentes y tiene forma de girasol, de tal forma que con rachas fuertes de viento superiores a 54 Km/h se repliega en una primera fase para utilizar solo una parte de sus paneles. Si el viento supera los 63 Km/h se pliega por completo para garantizar la máxima seguridad. Además, cuenta con sistemas de limpieza automática y refrigeración.  

Además, mientras que los paneles solares en los tejados al sobrecalentarse generan hasta un 10% menos de energía, Smartflower cuenta con un sistema de ventilación que evita este problema. El sistema de sensores también permite detectar nieve, arena o polvo en los paneles y limpiarlo, de modo que nada lo dañe ni reduzca la producción energética a lo largo de sus 25 años de vida útil.

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

IÑAKI
3 Junio 2015, 12:16

apasionanate y emocionante noticia que avanza un paso hacia el autoabastecimiento sino fuera por la torpeza de nuestros politicos y los lobbies de las energeticas/petroleras. me guardo la noticia y seguiremos de cerca esta interesante empresa a la que deseo un gran exito

Sí, buena noticia. A ver si avanzamos un poco en este tema, que somos los que más sol tenemos en Europa. Tenemos la fuente generadora de energía y ahora con las baterías tipo Tesla de almacenamiento ( que las mejoren un poco y bajen de precio), dentro de poco tendremos energía limpia y más barata que nunca. Y creo que nuestras políticas energéticas no son "torpes", sino "corruptas" y muy poco respetuosas con el futuro planeta.

oscar
3 Junio 2015, 13:59

Muy Interesante... Genial... Brillante..

Todo lo que queréis, pero hasta que no se solucione el tema del "impuesto del sol", tanto las placas fotovoltaicas como las baterías de Tesla van a ser completamente redundantes o prohibitivas.

España es el único país del MUNDO donde un gobierno ha conseguido poner un IMPUESTO sobre algo que es completamente gratis y esta disponible para todos en cualquier punto de la Tierra.

Alguien, se está "hinchando" y estoy casi seguro que es un político o ex-político que son los que hacen las leyes...

CLE
3 Junio 2015, 15:41

Ahora que se vayan al ministerio a hablar con el vendido del ministro para que hagan una especie de plan PIVE como con los coches. jajajajajajajaja

william
3 Junio 2015, 15:56

EXcelente, ojalá algun dia cada hogar produzca su propia energia, como me gustaria que en Perú tengamos algo parecido , adelante con sus proyectos, saludos

¡España es diferente! y como dijo Xavier Cugat cuando al venir de Estados Unidos le preguntaron si habia trabajado con la mafia : ¿Mafia? Mafia la que hay en España donde se podrian estar creando mucho trabajo en el sector de instalaciones solares, ademas de activar el credito de bancos a lmuchas familias, si hubiera leyes modernas como en Alemania por ejemplo donde no solo consumes tambien puedes aportar energia a la red general y se te desgraba del recibo, por ejemplo.
Saludos de Vicmi

Alejandro
4 Octubre 2015, 18:52

Muy limitado el aparato. Mi casa consume 17.000 kw al año

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta