Ya está operativa la nueva ley del suelo y la rehabilitación urbana. El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el nuevo texto, que fue publicado un día más tarde en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Según el comunicado del Ministerio de Fomento, la normativa incluye los contenidos de la Ley de Suelo de 2008 y los referidos al ámbito de la rehabilitación, regeneración y renovación urbanas procedentes de la Ley 8/2013.
“La nueva norma estatal sistematiza en un solo texto legal la legislación del Estado que afecta directamente a las autonomías y al quehacer cotidiano de los ayuntamientos. Y no sólo simplifica la normativa en materia de urbanismo, sino que también aporta claridad y certidumbre a los operadores jurídicos”, explica Fomento.
Además, prosigue la cartera liderada por Ana Pastor, “permitirá impulsar un subsector de la economía española que tiene un alto potencial y, sin embargo, una escasa entidad si se compara con la media de los países europeos”.
En resumidas cuentas, lo que persigue el Gobierno con la nueva ley es equilibrar la nueva construcción con la rehabilitación, impulsar la eficiencia energética en el parque edificado español, así como eliminar trabas y flexibilizar el sistema.
Fomento recuerda que las reformas normativas que se han realizado recientemente, junto con el nuevo sistema de ayudas puesto en marcha por las autonomías dentro del Plan 2013-2016, ya han comenzado a dar sus frutos.
“El número de licencias de viviendas para rehabilitación está creciendo al 28,8% anual y la inversión en rehabilitación en los últimos doce meses aumentó un 22,6%, según los datos de visados de dirección de obra al mes de julio, alcanzando la cifra de 2.568,8 millones de euros en los últimos 12 meses”, recalca el Ministerio.
La nueva ley se enmarca dentro de la Estrategia Española de Rehabilitación, que recientemente ha sido valorada por la Comisión Europea como mejor de la Unión Europea, junto con los incentivos económicos del Plan Estatal 2013-2016 de fomento del alquiler y la rehabilitación (2.311 millones de euros) y los fondos FEDER 2014-2020 de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (1.500 millones).
3 Comentarios:
solucion del PP para salir de la crisis: construir mas aun sabiendo que los bancos no han devuelto un duro porque no vendido casi nada como pisos que tienen como stock
que verguenza ya no le basto a Aznar su ley del suelo que los del PP vuelven a la carga con lo que nos ha metido en la miseria para siempre
mas construcción porque a lo mejor pensais que no utilizan dinero del estado para construir ....cuando la teta de España la han dejado seca
Totalmente de acuerdo con Luciano4, antes de dejar el gobierno almaran otra para ayudar a sus amigos que les beneficía que son constructores y banqueros, lo mismo que hizo como bien dices Aznar
Ahora se les ocurre que para salir de la situación económica en la que estamos, en vez de construir de nuevo, lo que hay que hacer es impulsar la rehabilitación y la eficiencia energética.
Si rehabilitar o impulsar la eficiencia energética fuese más barato que construir de nuevo, sería una opción válida. Pero no es así.
Impulsar la eficiencia energética supone más gasto para los hogares. Claro está que es rentable para ellos. Pero tienen que tener el dinero antes (como para cualquier otra cosa), y ése es el problema. Tener el dinero.
Rehabilitar también cuesta. A veces más que hacerlo de nuevo. A veces menos.
En resumen, son bien recibidas las ayudas y legislaciones que realmente propiecien estos aspectos. Pero ni son la solución, ni son suficientes.
La vivienda sigue siendo muy cara. Se mire por donde se mire.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta