
Cataluña da un paso adelante en su objetivo de limitar el mercado del alquiler de viviendas. Con 71 votos a favor, de 29 diputados de JuntsxCat, y los grupos ERC, Podem y la CUP, y 63 en contra (Ciudadanos, PSC, PP, dos diputados de Demócrates y cuatro del PDeCAT), el Parlament catalán da luz verde a esta polémica ley para el sector.
El Sindicat de Llogaters, lobby inmobiliario vinculado a la alcaldesa de Barcelona Ada Colau, anunció a primera hora de la tarde la firma de un acuerdo con el que garantizó la aprobación de la ley para limitar el aumento de los alquileres ante el Parlament. Ahora será el Tribunal Constitucional el que tendrá la última palabra, ya que es una ley que según el consejo de garantía estatutarias vulnera la Constitución española y atenta contra el derecho a la propiedad privada.
Si bien a primera hora del día los partidos políticos y el grupo de presión liderado por Jaime Palomera habían roto negociaciones, a primera hora de la tarde han asegurado haber llegado a un acuerdo que suponía la incorporación al texto original de dos enmiendas, que recogen parcialmente las reticencias de JuntsxCat.
De ese modo, la nueva norma permitirá que no congelen las rentas los propietarios que tengan unos ingresos iguales o inferiores a 2,5 veces el IRSC (sobre unos 2.000 euros mensuales, en función de la población) o cuando los ingresos familiares del arrendatario superen las 3,5 veces ese indicador (unos 3.000 euros mensuales).
El nuevo acuerdo pactado entre todos los grupos permite al propietario también aumentar la renta por encima del precio de alquiler de referencia si se han realizado en el último año obras que mejoren la habitabilidad, la seguridad, la confortabilidad y la eficiencia energética de la vivienda.
La norma ha contado con el rechazo total del PSC, PP y Ciudadanos. Estos dos grupos lo llevaron al Consell de Garanties Estatutàries del Parlament, que en agosto decidió por unanimidad que supera las competencias de la Generalitat.
El PP ya anunció que si finalmente se aprobaba la ley presentaría un recurso ante el Tribunal Constitucional. El recurso de un grupo político, sin embargo, no frenaría su aplicación hasta que hubiera sentencia, lo que sí sucedería, en cambio si el recurso lo presenta el Gobierno, ya que la norma no llegaría a aplicarse.
Al sector en contra
A raíz de la aprobación por el Parlament de Catalunya de la nueva ley que permite el control de alquileres en la comunidad, desde idealista queremos expresar que “se trata de una pésima noticia para el sector inmobiliario catalán. La norma aprobada hoy es, según los expertos y el Consejo de Garantías, inconstitucional y se abre un largo camino hasta que la justicia lo tumbe. Esto creará un escenario de incertidumbre e inseguridad jurídica entre los propietarios, que probablemente esperen a la resolución judicial para sacar sus viviendas al mercado. En este sentido, tal y como sucedió en Alemania es previsible que la oferta disponible en el mercado catalán se reduzca significativamente lo que empeorará las condiciones de acceso a aquellos que estén buscando una vivienda en alquiler”.
Beatriz Toribio, directora general de la Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler, apeló a que las distintas fuerzas políticas favorables a esta norma en el Parlament catalán hicieran una reflexión sobre los efectos negativos de esta norma y retiraran este proyecto normativo al ser contrario al derecho de propiedad reconocido en la Constitución, asegurando que “la asociación solicitará al Gobierno y a los partidos políticos con representación suficiente en el Congreso de los Diputados que impulsen un recurso de casación ante el Tribunal Constitucional”.
En el mismo sentido se pronunciaron en un comunicado conjunto el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, el Consell de Col·legis d’Agents de la Propietat Immobiliaria de Catalunya, la Associació d’Agents Inmobiliaris de Catalunya, la Associació de Promotors i Constructors d’Edificis de Catalunya (APCE) y la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona-Lleida, que con esta nueva ley, las familias más desfavorecidas o en situación de vulnerabilidad no mejorarán sus opciones a acceder a una vivienda de alquiler, ya que puede comportar una reducción de la oferta de viviendas disponibles.
Fuentes del sector inmobiliario recuerdan que, en Berlín, en 2015, se aprobó una regulación similar que permitía a los propietarios que hicieran mejoras aplicar subidas del alquiler sin estar vinculados al control fijado por el gobierno de la capital alemana. “Esto llevó a que los precios se dispararan en años siguientes de manera mucho más abrupta que en años pasados ya que los propietarios evitaron el control haciendo pequeñas reformas o cambios de la vivienda”, aseguran.
14 Comentarios:
Entiendo que vosotros no, pero la mayoría de ciudadanos están felices de que se den avances así. Se pone de ejemplo el caso de Berlín como para decir que no servirá de nada. Seguramente se podría haber hecho mejor, pero es un buen comienzo.
En los últimos 5 años los alquileres en Barcelona han subido un 40%(!!!). Los sueldos...un 8% ¿? Por lo tanto, ese margen extra de 30 puntos que están sacando los propietarios, no tiene una justificación más que la propia especulación, de la que todos somos participes.
Un 40%...debería estar hasta penado el ahogar a los ciudadanos sistemáticamente. No se les da otra opción. Ahora resultará que intentar ayudar a una mayoría de ciudadanos será malo. Creo que hay que ser un poco más responsable cuando se tiene tanta repercusión. Por mucho que adoréis a los propietarios, sin los inquilinos no hacéis nada...
En los últimos años los crímenes que sufre la población en Barcelona han subido un 300%(!!!!!!)
Entiendo que vosotros, cybervoluntarios de Colau y demás sicarios de Soros tengáis otras prioridades y os indignen otras cosas más relacionadas con vuestra agenda liberticida que con la realidad que le perturba y afecta a la población y sí requiere medidas drásticas y urgentes. Por curiosidad, ¿qué cargo ocupas y en qué chiringuito?
Los propietarios nos sacamos un margen extra de 30 puntos?
No tienes ni idea de lo que dices. Sabes cuánto ha subido el IBI, el sueldo de conserjes, servicio de limpieza..., obras por ITEs, exigencias de Fomento para ascensores y así un larguísimo etcétera.
Ahogar al pequeño propietario para no forzar a la administración a asumir su responsabilidad, triste que nos enfrentemos así entre nosotros
Todo esto que mencionas son cosas que valoras cuando adquieres una vivienda, no es problema del inquilino. Si no puedes soportar los gastos que te genera tu propia vivienda busca algo acordé con tus posibilidades.
Lo que ha quedado más que patente durante todos estos años, es que la mayoría de propietarios no solo pretenden pagar la hipoteca con el importe del alquiler, sino el IBI, la ccpp, las derramas y encima ganar algo extra. A costa de "sangrar" a llos inquilinos, y eso no es justo.
A ver, el de las penas.... yo pago un 70% de mi renta total entre impuestos directos e indirectos, haz el número de cómo te va a ti... estoy ahogada sistemáticamente y me han bajado el sueldo un 50%.. pero esto no está penado.. por cierto sería feliz si los políticos y sus chiringuitos limitaran su nómina, o mejor aún, si renunciaran a ella en masa... estaría feliz, y la mayoría de los ciudadanos también. Pero ellos no se bajan ni medio euro, prefieren que la política social la hagan los propietarios de viviendas. Como dices que no hay opción, a mí se me ocurre ésta, fuera chiringuitos, limitar el sueldo de los políticos! Será un avance bueno o será un avance malo? Con esto los políticos no demostrarían ser un poco más responsables y de paso intentarían ayudar a una mayoría de los ciudadanos? Este comienzo sería bueno o malo? Malo.... malo... solo es bueno cuando se es generoso con el dinero de los demás.
Solo faltaría que un propietario , no pueda pedir lo que le salga de la nariz por su piso “ propiedad privada “ lo que tienen que hacer antes es regular el precio de venta, las plusvalías, los impuestos y los sueldos de los personajes que gobiernan!! Después de todo esto , a ver si la gente puede comprar y así no alquilarán !! Pero claro esto es más fácil, porque si bajamos precios de venta , se pagaría menos de impuestosy eso como que no!! Compren ustedes pisos y alquílenlos al precio que quieran , un saludo!!!
Hablamos del DERECHO A UNA VIVIENDA, en un estado de bienestar como es España. En el momento en el que pones la tuya a disposición de otra persona a cambio de un precio, al igual que se hhace bajo una ley de arrendamientos urbanos, ddebe regularse el precio que pides por eel, precisamente para evitar estos abusos. En función de muchos parámetros y del valor catastral de la vivienda.
GINEBRA , Aplícate el cuento y si no puedes soportar el alquiler en según que zonas, te buscas algo ·"acorde con tus posibilidades".
El Govern catalan, no paran de hacer desastres. A quien estan representando estos imbeciles?
A la mayoría de la gente, No a la minoría de propietarios especuladores. Te parece poco?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta