Costa del Sol
Costa del Sol idealista

La Costa del Sol se ha consolidado en los últimos años como uno de los destinos más emblemáticos y pujantes del sur de Europa. Su inigualable combinación de clima privilegiado, calidad de vida, infraestructuras modernas y una oferta residencial ‘premium’ ha convertido al litoral malagueño en un polo de atracción internacional.

La promotora inmobiliaria Taylor Wimpey asegura que el interés internacional por la costa malagueña se ha mantenido durante este primer semestre del año, llegando a alcanzar las 28 nacionalidades diferentes, un dato que refleja la diversidad y el auge de los compradores de un alto poder adquisitivo por el sur de España.

Según los datos de la compañía, los compradores holandeses son los que más peso tienen en la costa malagueña, seguidos por suecos y británicos. Tras ellos encontramaos a lor procedentes de Alemania y Países Bajos, sin olvidar a los nacionales

Además, la compañía ha diseñado la tipología de inmueble preferida por los compradores: una casa con más de 100 m2 y más de 30 m2 de terraza, con vistas a la bahía, que cuenta con dos o tres dormitorios y que disponga de servicios ‘premium’ como piscina, gimnasio propio, espacio de ‘coworking’ y seguridad 24 horas.

El precio medio fijado por la compañía para una vivienda de este estilo alcanza los 700.000 euros, según la compañía, en las mejores zonas como Marbella, Estepona, Mijas o Fuengirola.

En cuanto al perfil del comprador, según Taylor Wimpey España, predomina la franja de edad de 45 a 59 años, que representa el 54% del total, seguido por el grupo de 30 a 44 años (23%). La mayoría cuenta con un elevado nivel de solvencia económica: más del 90% paga sin financiación hipotecaria, lo que permite avanzar con rapidez en los procesos de compra.

Mucho más que un simple destino turístico

Lejos de limitarse a ser un enclave vacacional, la Costa del Sol vive una auténtica transformación, creciendo a ritmo acelerado y posicionándose como uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos del continente. Su diversidad, su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias de vida y su proyección internacional la alzan como referente indiscutible de prosperidad y desarrollo en el Mediterráneo.

En esta línea, el director regional de Taylor Wimpey en la Costa del Sol, Ignacio Oslé, ha asegurado que en la Costa del Sol ya no solo se busca “inversión o turismo, sino proyectos de vida a largo plazo”.

Oslé ha destacado que muchos de los clientes buscan establecerse de forma permanente, impulsados por un cambio de estilo de vida que combina naturaleza, bienestar y conectividad. “Hay quienes se mudan para teletrabajar junto al mar, otros para disfrutar del clima todo el año, y otros para emprender una vida más tranquila y activa en el sur de Europa”, ha explicado.

Aunque, cabe recordar que, solo en 2024, la Costa del Sol superó los 14 millones de visitantes y generó más de 21.000 millones de euros de impacto económico, según la promotora.

Pese a ello, la tendencia es clara: la Costa del Sol ha dejado de ser percibida como un destino exclusivamente vacacional para consolidarse como un lugar en el que establecer un nuevo estilo de vida durante todo el año. La presencia de un ecosistema internacional, junto con servicios adaptados a las nuevas formas de vivir, como es el claro ejemplo de los nómadas digitales, ha convertido el litoral malagueño en uno de los enclaves residenciales más atractivos de Europa.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.