¿Es legar dormir en el coche? Te contamos qué dice la DGT al respecto y los puntos clave que debes tener en cuenta
Comentarios: 0
Se puede dormir en el coche
Freepik

¿Alguna vez te has planteado dormir en el coche? Pues cuidado, porque aunque la idea pueda parecer sencilla y económica, no todo vale a la hora de pasar la noche dentro de un vehículo.

Y es que, las reglas del juego han cambiado para quienes optan por la vida sobre ruedas o simplemente buscan un descanso improvisado. En este artículo te contamos qué dice la DGT sobre si se puede pernoctar en el coche para que puedas viajar con seguridad y tranquilidad.

¿Se puede dormir en el coche?

Sí, se puede dormir en el coche de forma legal, aunque existen algunos requisitos que se deben cumplir para evitar posibles sanciones. Concretamente, la respuesta a esta pregunta la encontramos en la Instrucción PROT 2023/14: Autocaravanas.

Hasta hace poco, dormir en el coche de forma legal resultaba complejo debido a la existencia de distintas ordenanzas, muchas de ellas tendentes a prohibir de forma categórica la pernocta dentro de un vehículo. Sin embargo, la Instrucción PROT 2023/14, emitida por la DGT a finales de agosto de 2023, contiene muy buenas noticias para los amantes de la vida camperizada, ya que pone coto a las extralimitaciones contenidas en muchas ordenanzas sobre estacionamiento de vehículos.

¿Cómo dormir en el coche? La clave para poder hacerlo

El artículo 7 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, atribuye a los municipios una serie de competencias, entre ellas, la regulación de los usos de las vías urbanas y el establecimiento de medidas de estacionamiento limitado.

La DGT deja claro que la prohibición de estacionamiento a determinados usuarios "debe ser necesariamente motivada y fundamentada en razones objetivas", como "las dimensiones exteriores de un vehículo o su masa máxima autorizada", pero "no por su criterio de construcción o utilización ni por razones subjetivas como pueden ser los posibles comportamientos incívicos de algunos usuarios".

Además, la DGT deja claro que "dentro de los requisitos que el Reglamento General de Circulación exige para la realización de la maniobra de estacionamiento, no está el abandono del vehículo por parte de los ocupantes del mismo". 

Por tanto, "mientras un vehículo cualquiera está correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo, si la hubiere, no es relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo."

Asimismo, "la presencia de ocupantes en el interior del vehículo es del todo irrelevante a efectos de considerar un vehículo como correctamente estacionado."

Requisitos para poder dormir en el coche

En la misma Instrucción, la DGT incide en que "estacionar no es acampar". En este sentido, "acampar es una actividad regulada en la normativa de Turismo" que entrará en juego cuando se produzcan ciertas circunstancias. 

Si quieres evitar que las autoridades puedan estimar que tu actividad consiste en acampar, ten en cuenta lo siguiente:

  • En caso de estacionamiento, el vehículo, con el motor parado, solo debe estar en contacto con el suelo a través de las ruedas (no se utilizarán las patas estabilizadoras ni cualquier otro artilugio, salvo los calzos, previstos por el Reglamento General de Circulación). En caso contrario, estaremos ante una acampada.
  • Para que exista estacionamiento y no acampada, el vehículo no debe ocupar más superficie que la que ocupa cerrado, es decir, sin el despliegue de elementos proyectables o que puedan invadir una superficie mayor que la delimitada por el perímetro del vehículo.
  • En caso de estacionamiento, el vehículo no puede emitir "ningún tipo de fluidos o ruidos al exterior": en caso contrario, nos encontraremos ante una acampada.
Es legal pernoctar en un coche
Freepik

¿Es peligroso dormir en el coche?

Dormir en el coche puede parecer una solución práctica, pero conlleva ciertos riesgos que no debes pasar por alto:

  • Riesgo de intoxicación o asfixia: Dormir con el motor encendido para usar la calefacción o el aire acondicionado puede provocar una acumulación de monóxido de carbono, sobre todo en espacios cerrados o mal ventilados.
  • Temperaturas extremas: El coche no está diseñado como un espacio habitable. En invierno, puedes enfrentarte a hipotermia si no estás bien preparado, mientras que en verano, el habitáculo puede alcanzar temperaturas muy altas que provocan golpes de calor.
  • Zonas poco seguras: Aparcar en un lugar aislado o poco iluminado puede aumentar el riesgo de robos o agresiones.
  • Problemas legales si no cumples la normativa: Aunque dormir en el coche es legal si estás bien estacionado, en algunos lugares las autoridades pueden considerarlo como una acampada ilegal si incumples ciertos requisitos.
  • Impacto en el descanso: El coche rara vez ofrece una posición cómoda para dormir. En este sentido, descansar mal afecta tu salud y tu estado de alerta, especialmente si tienes que conducir después.

¿Dónde aparcar para dormir en el coche?

Partiendo de la información anterior, en principio, es legal dormir en el coche en cualquier punto del país, siempre y cuando se respeten los requisitos que ya hemos visto.

En caso de incumplir alguno de los puntos anteriores, nos podremos enfrentar a sanciones por acampar en una zona en la que no esté permitido hacerlo.

Además, cabe recordar que las ordenanzas municipales sí pueden regular en qué puntos es posible estacionar determinados vehículos, como las autocaravanas, si bien debe basarse para ello en criterios objetivos y no discriminatorios. 

Por tanto, puedes dormir en tu coche sin exponerte a posibles sanciones, siempre que tu vehículo se encuentre estacionado en una zona permitida.

¿Cuál es la multa por dormir en el coche?

No existe una multa única por dormir en el coche, ya que la posible aplicación de sanciones depende de la ordenanza municipal que entre en juego en el lugar en el que te encuentres.

Sin embargo, solo podrás exponerte a sanciones 'legales' en caso de que efectivamente te encuentres acampando, y no estacionado.

Aparcar en una zona no permitida también puede acarrear una sanción, especialmente si invades un área natural protegida o si creas una situación de peligro.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta