
El lobby hotelero considera que el sector turístico es un ‘coto privado’ y no quiere que nadie les robe ni una sola presa. Las grandes cadenas hoteleras llevan meses presionando para que los gobiernos regionales, a los que la administración central ha traspasado la tarea de legislar sobre las viviendas turísticas, endurezcan las condiciones para que particulares y pequeños empresarios tengan muy complicado –o prácticamente imposible– participar del mercado del alquiler vacacional
El dictado al oído de restricciones ha provocado que algunas comunidades autónomas hayan aprobado leyes que penalizan gravemente a los particulares que desean ceder sus propiedades a turistas hasta el punto de que en muchos artículos de estas normativas se contraviene la ley de arrendamientos urbanos (lau) e incluso la constitución, según los expertos
Estos son los 10 mayores atropellos a los ciudadanos que recogen las normativas autonómicas que regulan las viviendas turísticas:
1.- se prohíbe el alquiler por habitaciones en Cataluña, Madrid, Galicia, Cantabria y Asturias. También se contempla en el borrador del futuro decreto que regulará el uso turístico de viviendas en Aragón
2.- Baleares prohíbe el alquiler de pisos y viviendas unifamiliares adosadas
3.- Baleares también prepara un nuevo decreto turístico en el que se prevé que se incluya la obligatoriedad para los propietarios de pedir permiso a los vecinos para alquilar las viviendas turísticas. Además, para alquilar una vivienda unifamiliar aislada, esta deberá haber sido construida antes de 1960
4.- Cataluña: el ayuntamiento de Barcelona suspendió la concesión de licencias para viviendas turísticas en algunas de las zonas más visitadas de la ciudad, concretamente en todo el distrito del exaimple y en algunos barrios de los distritos de sant martí, horta-guinardó, grácia, sants-montjuic y sarriá-sant gervasi. En ciutat vella las licencias ya habían sido suspendidas con anterioridad
5.- en Cataluña el propietario de una vivienda turística también deberá asegurarse que el uso turístico de la misma no esté prohibido en los estatutos de la comunidad en aquellos edificios sometidos al régimen de propiedad horizontal
6.- en la comunidad de Madrid no se podrán alquilar las viviendas turísticas por un período inferior a cinco días, cuando lo habitual es que las estancias de los usuarios de este tipo de servicio no sobrepasen las dos o tres noches
7.- en Asturias se deberá ofrecer el alojamiento como mínimo los meses de julio, agosto y septiembre. Esto supone que no se puede alquilar el resto de meses si no ofreces la vivienda durante el periodo estival. Es decir, si los propietarios asturianos quieren tener turistas en sus casas de la playa deberán prescindir de usarlas para su disfrute personal entre julio y septiembre
8.- además, en Asturias no se reconocen los pisos en edificios plurifamiliares como viviendas de uso turístico
9.- en País Vasco la regulación turística excluye el alquiler de una única vivienda turística, requiriéndose la explotación dos o más viviendas para poder destinarse al tráfico turístico
10.- en Cantabria para ejercer la actividad turística como “alojamiento extra-hotelero” se requiere haber obtenido el alta censal en la agencia tributaria y el alta de la empresa en la seguridad social. Aunque a simple vista parece una medida coherente, de facto limita que personas con un régimen especial, como pensionistas, que no pueden dar de alta sus propiedades como vivienda de alquiler turístico y sus hijos tampoco al no ser los titulares del inmueble
Bonus track:
Sin embargo, el caso más paradójico de esta caza de brujas contra los ciudadanos que alquilan viviendas con fines turísticos está en Andalucía, una región que ni siquiera cuenta con una normativa aprobada pero que ya ha comenzado a multar a propietarios con 2.001 euros sin una base legal que sustente la sanción
19 Comentarios:
Otra puerta giratoria más ...
Normas y leyes, restricciones, licencias, autorizaciones, en definitiva mas corrupción, mas amiguismo, mas comisiones para los que otorgan esas licencias y promulgan leyes, una verguneza y por su puesto dinero dinero y mas dinero que nos roban para toda esta gentuza.
Dinero negro lo que dobran los que alquilan y no lo declaran... y son muchos
Parece mentira, se dan cuenta que los que se están PRESUNTAMENTE quedándose con el dinero de los alquileres vacacionales son los explotadores y a los propietarios que los tenemos en explotación que hemos invertido nuestro dinero no nos tienen en consideración ya está bien que cada cual aguante su vela que estos no son como el perro del hortelano estos comen pero no dejan comer joder con lo inteligente que son algunos que saquen las cosas adelante no que las escondan y no den soluciones yo estoy con los que quieran alquilar de cualquier forma siempre que cumplan con sus obligaciones de todo tipo y eso no debe perjudicar a nadie o que los que los exploten garanticen una renta acorde con la inversión, --pAN PARA TODOS--
Muy sesgada esta información. Se nota que en idealista se defiende los intereses comerciales de Rentalia.... deplorable
Estoy de acuerdo y soy cliente de idealista, pero se ve que la informacion que dan es absolutamente partidista, en defensa de los portales que si que estad creando ellos un gran negocio paralelo, y que no quieren de ninguna manera que se les interrumpa.
No hay presiones hoteleras en las comunidades de vecinos.......
Son las propias comunidades las que estan hartas de soportar el negocio de unos cuantos, teniendo todos la obligadion de mantener la comunidad, con ruidos, trasiego de unos entrando y otros saliendo sin parar y dejando de ser lo que es intrinsecamente. UNA COMUNIDAD, y no un apartothel.
Nos escandalizamos, sin progundizar a quienes estamos perjudicando y es a los propios .vecinos
Por eso llegan ahora estas normas, que son elementales para poder seguir viviendo con dignidad.
Por que no se dice que muchos de los arrendadores poseen dos y tres viviendas en propiedad?
En su vivienda habitual no llevan el negocio ni para molestarse ellos ni a sus vecinos. Lo hacen con sus otras viviendas y ademas lo dicen claramente y a la cara ¡ Se gana mucho dinero!
Un negocio nuevo muy r,entable y sin control....
Un aviso para los hoteles, a muchos viajeros o turistas, nos gusta mucho mas la comodidad y libertad que nos da un piso o apartamento a una fria habitación de hotel sometida a horarios de todo tipo. Luego cada cosa tiene su público, hay quién le gusta ir de hotel y que se lo hagan todo, y otros prefieren convivir en un barrio con el resto de ciudadanos de ese lugar. Que no se crea la administración que esos turistas vendrán igualmente si les obligan a ir a un hotel, ojo que igual perdemos esos ingresos turísticos o parte de ellos por beneficiar a un sector determinado.
Y que ganamos los vecinos? Que tal si tienes en tu casa cinco pisos de alquiler turistico?
Y nadie de los que alquilan es lara dar de comer a sus hijos. Te lo,puedo asegurar.
Puedes ir donde quieras de vacaciones, pero lo normal es aue sean apartamentos turisticos, con una recepcion, dn una casa que se dediquen los alartamentos a ello y te puedes mezclar en un barrio y convivir, pero una comunidad de vecinos, es igual que la que tu habitas. Tiene sus derechos y su intimidad.
A ver Carmen, los vecinos ganáis, el poder hacer con esa vivienda lo que os apetezca en un momento dado, es tu derecho de propiedad, tu decides alquilarla o no, pero decides tu, molestar a los vecinos?? no tiene porque, en cualquier sitio te pueden molestar, pero eso es orden publico, estamos hablando de otro tema, los hoteles no quieren competencia, yo tampoco , tengo un bar y pago , pero ellos me hacen competencia, pues venden bebidas en habitaciones cuando ni son bares ni están adecuadas como bar, ves?? también es competencia desleal, ademas ahora los hoteles ya mas parecen centros comerciales, pues venden de todo, lo único que les falta es farmacia, no se les puede dejar que monopolicen en toda clase de artículos y si ellos lo hacen, quiero tener su mismo derecho, el mercado es de todos, por lo menos eso dice la constitucion
En una vivienda habitual yo quiero vivir, no hacer un negocio, ni que otros por hacerlo hagan dificil la vida al resto de la comunidad.
El dinero en los negocios.
La vida privada, hay que protegerla y cuidarla..
Con esa libertad...¿ . Por que no alquilar por horas?
Mas rentable...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta