
En el municipio portugués de Arouca, en plena Sierra de Freita, se encuentra Drave, una pequeña aldea que lleva cerca de dos décadas completamente vacía.
Este auténtico pueblo fantasma apenas puede visitarse, ya que no existen carreteras accesibles. Solo se puede llegar tras recorrer varios kilómetros por senderos de montaña.
Drave está formado por casas de pizarra en ruinas, alguna capilla aún en pie y unas vistas impresionantes, pero no dispone de electricidad ni de ningún servicio básico. Descubre por qué Drave es considerada la aldea más aislada de Portugal.
Un pueblo perdido en el tiempo

Entre montañas y caminos poco frecuentados, Drave es un ejemplo de una aldea donde no vive nadie desde hace casi 20 años. No hay ruidos de coches, ni vecinos, ni rastro alguno de la vida moderna; tan solo ruinas, silencio y recuerdos de lo que fue una comunidad viva.
No se trata de un pueblo deshabitado, sino de un lugar completamente desierto, donde parece que el tiempo se ha detenido y el único sonido es el de la naturaleza recuperando el terreno dejado por el ser humano.
¿Dónde está Drave?
Situada en Arouca, suele considerarse la aldea más aislada de todo Portugal, y tiene motivos para ello. Está ubicada en una zona remota de la Sierra de Freita, sin carreteras transitables. Llegar hasta allí requiere una caminata de unos cuatro kilómetros por caminos de montaña. El esfuerzo merece la pena tanto por el paisaje espectacular como por la sensación de aislamiento es total, que da la impresión de estar en un sitio que ya no pertenece a nuestra época.
¿Cómo llegó a convertirse en un pueblo fantasma?
Como ocurrió con muchas aldeas del interior, el despoblamiento fue progresivo. Los jóvenes emigraron, los mayores fallecieron y las duras condiciones de vida terminaron de vaciar Drave.
Entre las razones principales del abandono destacan un acceso muy complicado, la ausencia total de infraestructuras modernas (ni electricidad, ni agua, ni telecomunicaciones), la falta de servicios básicos como escuelas, centros médicos o tiendas; y el desinterés político e institucional durante décadas.
¿En qué estado se encuentra a día de hoy?

Aunque ya no vive nadie allí, Drave no ha sido olvidada del todo. Grupos de scouts de distintas regiones usan la aldea como lugar de actividades y contribuyen a mantener parte de sus estructuras.
Entre los puntos de interés que aún se puede ver en Drave destacan las casas de pizarra en diferentes estados de deterioro, una pequeña capilla todavía en buen estado, elementos tradicionales como piletas, muros de piedra, lagares y hórreos; senderos y paisajes impresionantes, y, como no hay electricidad ni cobertura móvil, se puede disfrutar del cielo, la montaña y el silencio.
Más aldeas abandonadas en Portugal donde reina el silencio

Existen más aldeas vacías en Portugal, pero pocas tan aisladas o que lleven tanto tiempo deshabitadas como Drave. Sin embargo, existen algunos ejemplos:
- Aldeia da Luz (Mourão): fue sumergida por la construcción de la presa de Alqueva en 2002. Se construyó una nueva aldea, pero la original permanece bajo el agua.
- Varziela (Melgaço): abandonada hace unos 30 años, está siendo recuperada poco a poco por nuevos propietarios.
- Rio de Onor (Bragança): aunque sigue habitada, conserva un nivel de aislamiento cultural y geográfico inusual hasta hoy.
¿Vale la pena visitar Drave?
Para los amantes de la naturaleza, la aventura y el patrimonio olvidado, la respuesta es que sí, siempre y cuando se visite con respeto. La caminata hasta allí requiere preparación, pero la experiencia es única. No hay restaurantes ni alojamientos, es una visita de contemplación y tranquilidad. Es también una oportunidad para reflexionar sobre lo que Portugal está perdiendo con el abandono del interior.
Si te atrae la idea de conocer un lugar donde el tiempo se detuvo, en el que nadie vive desde hace casi 20 años y donde la naturaleza ha recuperado su lugar, Drave debería estar en tu lista de destinos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta