“Con un poco de amor, este dúplex tiene un gran potencial”. Así de sincero se muestra el resumen de la venta de esta propiedad en el famoso Lago Tahoe de California por 650.000 dólares, unos 535.000 euros al cambio actual.
El anuncio de esta casa de más de 140 años parece idílico. Rodeado de vegetación en medio del bosque de Village Green, en el pequeño pueblo de Guildhall, de apenas 200 habitantes en el estado de Vermont, al noreste de EEUU, cuenta con cuatro dormitorios, dos baños con muebles típicos de madera.
Esta casa en Lake Worth, al norte de Miami (Florida) es carne de cañón de Youtube o de otras redes sociales. Y no por sus espectaculas vistas o por se de alguna ‘celebrity’ sino por su, digamos peculiar, decoración de paredes y techos, totalmente forradas de latas de cerveza.
Si eres un amante de los interiores monocromáticos, este apartamento en Ramona, California, supera todo lo conocido.
La densidad de población en las grandes ciudades de Japón está suponiendo un verdadero problema de espacio para las viviendas.
El controvertido monumento “Vessel” (buque, en inglés) se levantará en el nuevo desarrollo urbanístico de Hudson Yards, en Nueva York, y previsiblemente estará terminado en 2018.
Algunos fueron, aunque momentáneamente, el centro del universo deportivo. Otros nunca llegaron a albergar competición alguna. Pero todos tienen algo en común: son una ruina.
Construida en los últimos años del franquismo, nunca llegó a inaugurarse por problemas relacionados con la impermeabilización. No se hicieron bien los estudios de porosidad y el agua se filtraba como una bañera a la que se quita el tapón. Su construcción se alargó durante casi dos décadas y el coste se disparó por encima de 60 millones de pesetas de los 70, que hoy equivaldrían a algo más de 4 millones de euros.
El islote de la Fermina, más conocido como la ‘Isla del Amor’ por su pasado como ‘picadero’ para parejas sin techo común, es la gran mancha en el impecable expediente del arquitecto y artista canario César Manrique. Entre 2006 y 2008, el Gobierno canario desembolsó 2,5 millones de euros en convertir en realidad uno de los grandes proyectos póstumos de Manrique. Tras su inauguración, se cerró a los pocos días. Lleva casi ocho años abandonado y carcomido por el vandalismo.
En este mundo tecnológico e hiperconectado en que vivimos, cada vez es más frecuente que ciertos desajustes del escenario virtual se trasladen a la realidad física.
Los Errores/Horrores Urbanos traspasan fronteras. Hace nueve años, el alcalde de Nacimiento (Chile) tuvo una gran idea. La propuesta, que por supuesto fue muy bien recibida, implicaba la construcción de una piscina semi-olímpica.
Villar de Omaña es un pequeño pueblo leonés de apenas 20 casas situado a 1327 metros casi en la frontera con Asturias. Perdido en la montaña, es probable que sus 30 habitantes ni siquiera dispongan de internet.
No solo los autobuses urbanos y turísticos recorren la capital. El pasado siete de marzo, un vehículo siguió un itinerario bastante distinto al que utilizan por esos otros transportes: la Ruta por los Horrores Urbanísticos de Madrid, un paseo por los proyectos más polémicos que cambiarán la fisonomía de la capital, desde la remodelación de la Plaza España a la Operación Chamartín, pasando por el proyecto del Calderón.
Necesita un salvavidas. Está ahogado por las deudas o abandonado a la deriva.
La arquitectura es, además de la técnica de proyectar y diseñar edificios, un arte. Sin embargo, a veces las estructuras desarrolladas por los arquitectos no son concebidas ni con las funciones estéticas y ni prácticas deseadas.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse