Información sobre la fianza a la hora de alquilar un piso o vivienda, derechos y obligaciones del inquilino y el propietario

Mi casero no me devuelve la fianza

¿Qué puedo hacer si mi casero no me devuelve la fianza?

Al finalizar un contrato de alquiler, la devolución de la fianza puede convertirse en un problema si el casero se niega a reembolsarla. Esta cantidad, destinada a cubrir posibles desperfectos en la vivienda, debe ser devuelta si el inquilino ha cumplido con sus obligaciones.
Garantía adicional en el contrato de alquiler

¿Qué es la garantía adicional en un contrato de alquiler?

Para garantizar el pago del alquiler, muchos propietarios solicitan en el contrato garantías adicionales a la fianza, pues la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) lo permite ¿Cuánto se puede pedir garantía adicional? ¿Cuándo se devuelve? ¿Para qué sirve?
Los inquilinos asiáticos, negros o latinos pagan más fianzas que los blancos

Alquiler en EEUU: los inquilinos asiáticos, negros o latinos pagan más fianzas que los blancos

Los inquilinos de origen asiático, afroamericano y de países latinoamericanos tienen que pagar mayores fianzas a la hora de formalizar un contrato de arrendamiento en EEUU, además de otros gastos asociados al alquiler, según el portal inmobiliario Zillow. En comparación con los 600 dólares (552 euros) que entregan de media los arrendatarios de raza blanca, la cifra asciende a entre 650 y 1.000 dólares (600-920 euros) de media que pagan el resto de ciudadanos.
Cómo saber si el potencial inquilino de mi casa es solvente

Cómo saber si el potencial inquilino de mi casa es solvente

La preocupación de muchos arrendadores por encontrar un inquilino solvente se ha acrecentado ante la limitación de la cuantía de las garantías adicionales a la fianza exigidas al arrendatario, una medida establecida en la última reforma de la LAU. Lo habitual para saber si el inquilino es solvente es analizar su estabilidad laboral e ingresos, solicitando el contrato de trabajo y las últimas nóminas.
Las garantías adicionales que se pueden pedir al inquilino tras la reforma del alquiler

Las garantías adicionales que se pueden pedir al inquilino tras la reforma del alquiler

Uno de los aspectos más controvertidos de los cambios en el alquiler aprobados por Real Decreto Ley por el actual Gobierno es el relativo a los límites a las garantías adicionales a la fianza. La prestación de un mes de fianza en metálico es obligatoria para el inquilino a la celebración del contrato de arrendamiento. Pero es posible, además, pedir al arrendatario que tenga un fiador solidario o avalista. Te explicamos en qué consiste.

3 de cada 4 caseros alquilan su vivienda pidiendo sólo el mes de fianza

El 76,8% de los propietarios de viviendas anunciadas en idealista no reclaman una garantía extra por arrendarlas, sólo piden el mes de fianza para cumplir con la LAU. En el 20,8% de los anuncios se pide, además del mes de fianza, un depósito equivalente a un mes de renta, mientras que en el 2,4% la garantía llega a los 2 o más meses extra, según un estudio de idealista.

Qué pasa con la fianza en caso de que el casero quiera subir la renta del alquiler

Un usuario del foro de idealista/news quiere saber si es legal que su casero le quiera aumentar la fianza al mismo tiempo que la renta aprovechando que tiene que renovar el contrato de alquiler porque han pasado ya los tres años de plazo mínimo. La fianza tiene que ser el equivalente a un mes de renta, por lo tanto, si sube el alquiler, también subirá la fianza. Recordamos que el casero debe entregar la fianza en el organismo autonómico correspondiente.
Mi casero no me devuelve la fianza, ¿Qué puedo hacer?

Mi casero no me devuelve la fianza, ¿Qué puedo hacer?

Artículo escrito por Ignacio chávez, experto de alquiler protegido En primer lugar, debemos definir qué es la fianza; “la fianza constituye una garantía al arrendador de cumplimiento por el arrendatario de cualesquiera de sus obligaciones  contractuales, así no solo del pago de la renta y cant

¿Dónde presentar el contrato de alquiler?

El contrato de alquiler no presenta la obligación de registrarlo en ningún organismo público.  Aunque sí que es cierto que para asegurarse de cumplir la normativa vigente y la correcta firma del mismo, es muy recomendable acudir a un notario con todas las partes firmantes, aunque esto suponga e

Cómo funciona la fianza de un alquiler

En el proceso de alquiler de una vivienda, el propietario solicita una cantidad de dinero al inquilino, denominada fianza, que le sirve como garantía de que éste último cumplirá con el contrato firmado por ambas partes.
Consejos para encontrar un buen inquilino

Consejos para encontrar un buen inquilino

Artículo escrito por Ignacio chávez, experto de alquiler protegido Alquilar está de moda, aunque este sistema genere ciertas inquietudes a los propietarios de los inmuebles como consecuencia del aumento de impagos o actos de vandalismo que se producen en la vivienda.