
A vueltas con las tasas judiciales: reclamar una cantidad impagada costará a una pyme como mínimo 300 euros
Artículo escrito por Carmen Giménez, abogado titular de g&g abogados
A pesar de la supresión por exención, que no derogación, de Tasas Judiciales para personas físicas, aprobada por Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y o
Las tasas que impiden el acceso a la justicia para muchos ciudadanos, a revisión
El PP ha admitido que las tasas judiciales que aprobó en solitario en 2012 han dificultado el acceso de los ciudadanos a la Justicia.

Tasas judiciales o por qué nunca recuperarás tu casa ocupada si tienes un mínimo patrimonio pero careces de dinero para litigar
Las tasas judiciales son la entrada que hay que pagar en taquilla para poder pedir al juez que nos ayude para recuperar una vivienda ocupada ilegalmente, para cobrar una deuda que no nos quieren pagar o para recuperar el dinero invertido en preferentes. Pero Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, recuerda que quien tenga un mínimo patrimonio pero carece de dinero para litigar no podrá luchar por lo que es suyo. Para rizar el rizo, el Gobierno ya ha ingresado más de 500 millones de euros por este concepto pero desconoce su paredero

Recuperar una vivienda ‘okupada’ o denunciar cláusulas suelo cuesta más de 300 euros: la Ley de Tasas cumple dos años
Hoy se cumplen dos años de la entrada en vigor de la Ley de Tasas Judiciales, una polémica norma que según muchos juristas “impide el acceso a la justicia para muchos ciudadanos” y que provoca situaciones como que un propietario tenga que llegar a desembolsar hasta 1.100 euros para recuperar una vivienda ‘okupada’ o que un afectado por las clausulas suelo deba adelantar 318 euros para denunciar su caso.