Calificaciones definitivas de VPO en España

Caen las calificaciones de viviendas protegidas en el primer trimestre

El número de calificaciones definitivas de vivienda protegida ha caído un 3,52% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta las 2.497 unidades, según los datos del Ministerio de Vivienda. Mientras, el número de viviendas libres iniciadas en el primer trimestre fue de 31.179 unidades, un 11,5% más, mientras que las terminadas totalizaron en 18.642, casi un 8% menos. Madrid fue la rgión donde se registraron más VPO.
Anuncios en una inmobiliaria, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España).

España es el país más preocupado por el problema de la vivienda, según Ipsos

España se sitúa como el país más preocupado por el problema de la vivienda a nivel global, ya que el 74% de la población cree que no se presta la atención suficiente a esta cuestión, según un realizado por el grupo francés de investigación de mercados Ipsos, en el que ha analizado la percepción de la ciudadanía de 29 países sobre su situación y aspiraciones personales en materia de vivienda. Tras España, los peores datos los registran Hungría y Alemania. Tres de cada cuatro españoles considera que el país no está siguiendo la "ruta adecuada" para solucionar las desigualdades en materia habitacional.
Terrenos de la operación Campamento.

El Gobierno centrará en Sepes su plan para crear una promotora y gestora de vivienda pública

La empresa pública para construir y gestionar viviendas que anunció el domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tendrá a la Entidad Pública Empresarial de Suelo como embrión. Según el Ministerio de Vivienda, el plan pasa por reforzar Sepes y tener una actuación "integral": desde el suelo, a la urbanización y la construcción hasta su movilización y gestión, tal y como contemplan sus estatutos. Su puesta en marcha será inmimente e irá enfocada a desarrollar vivienda asequible, tanto en compra como en alquiler. Promotores y consultores recuerdan que la promoción de viviendas exige una alta profesionalización, un marco jurídico estable y unas cantidades elevadas de inversión, mientras que Sumar y PP coinciden en que esta no es la solución al problema.
Turistas en la Plaza Mayor de Madrid

Explicando la turistificación (y II): la ciudad turistizada

Marcos Sánchez Foncueva, gerente de la Junta de Compensación del desarrollo urbanístico de Los Cerros (Madrid), repasa las visiones contrarias sobre el impacto del turismo masivo para las ciudades: aquellas voces que critican la pérdida de la identidad de las urbes o el desplazamiento de los vecinos hacia otras zonas, frente a quienes defienden su capacidad transformadora, positiva en términos económicos y sociales tanto para turistas como residentes. En su opinión, el problema más complejo es "la inflexibilidad y determinismo de nuestro urbanismo", al que considera "incapaz de afrontar un mercado tan líquido y flexible como lo es el del uso turístico".
Previsiones inmobiliarias sobre el precio de la vivienda y las compraventas en 2024

Los expertos prevén una ligera subida de precios y ventas de viviendas contenidas en 2024

El consenso de las empresas del sector inmobiliario de cara a este 2024 destacan que los precios de la vivienda seguirán subiendo en España, aunque a un ritmo más pausado que en años anteriores, mientras esperan que las compraventas se mantengan en la línea de 2023, con una ligera bajada de las operaciones. Repasamos las previsiones de entidades como CaixaBank, BBVA, S&P Global y de otras compañías. La evolución de los precios no supera el 5% de aumento, mientras las transacciones ceden entre un 4% y un 7%, aunque hay discrepancias.
Viviendas en Australia

FMI: “Es poco probable que se produzca una fuerte corrección de los precios de la vivienda”

Los precios de la vivienda en las economías avanzadas bajaron en 2023 o frenaron sus subidas, pero sigue siendo poco probable que se produzca una fuerte corrección a la baja, según los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI). La capacidad de adquirir una vivienda sigue siendo limitada en un entorno de tipos altos, y es que los precios de las casas en casi todo el mundo están todavía por encima de las cifras prepandemia (10%-25%). Descubre como han evolucionado los precios reales de las casas en hasta 32 países desde finales de 2019.
Archivo - Vivienda de lujo.

La venta de viviendas de lujo se dispara en España, según The Simple Rent

El mercado residencial de lujo coge velocidad en España. Según los datos de la red inmobiliaria The Simple Rent, la venta de viviendas con un valor superior a los 2 millones de euros creció un 55% en España en 2022, tras superar las 8.000 transacciones, y en los seis primeros meses de 2023 ya se han formalizado 5.500 ventas. La compañía asegura que el perfil del comprador más habitual es el de extranjeros e inversores, que ven a los inmuebles de alto 'standing' un valor refugio para proteger su patrimonio. Málaga es el destino protagonista, seguido de Baleares, Madrid y Barcelona.
Nueva York

El mercado mundial de la vivienda se encamina a una brutal caída, según FT

La consultora Oxford Economics muestra que en 41 países los precios de la vivienda aumentaron a finales de 2021, impulsados por los bajos costes de los préstamos y los compradores con ahorros para gastar. Pero casi un año después, el panorama es completamente diferente. Mientras que los propietarios de viviendas de todo el mundo se enfrentan a pagos de hipotecas cada vez más inasequibles, los futuros compradores de viviendas se enfrentan a precios que aumentan más rápido que los ingresos. En el fondo, se agudiza una crisis mundial del coste de la vida.
Funcas: el alza del euríbor frenará la demanda de vivienda, pero descarta un fuerte parón del sector

Funcas: el alza del euríbor frenará la demanda de vivienda, pero descarta un fuerte parón del sector

Los expertos de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) apuntan que con el actual entorno económico el ciclo alcista de la vivienda se moderará en 2023. Aunque el mercado sigue expandiéndose, tanto en número de transacciones como en precios, pese al frenazo de la actividad económica, "no tardará en debilitarse debido a la subida del euríbor", principal referencia del mercado hipotecario.
Solvia: el precio de la vivienda cerrará 2022 con subidas del 3% al 5%

Solvia: el precio de la vivienda cerrará 2022 con subidas del 3% al 5%

La firma de servicios inmobiliarios estima un incremento de precios para el cierre de año de entre el 3% y el 5% interanual, por debajo de la subida de los últimos años. El contexto económico actual, marcado por la inflación, la subida de tipos o la falta de stock está ocasionado que se modere el crecimiento del precio de las viviendas. Sus previsiones para 2023 es que los aumentos seguirán frenándose, con repuntes de no más del 1,5%-2,5%.
La vivienda en España en la última década: la evolución de precios en los grandes mercados

La vivienda en España en la última década: la evolución de precios en los grandes mercados

En los últimos 10 años, el mercado de la vivienda en España ha vivido importantes caídas de los precios de venta, una recuperación de la crisis económica empujada por el alquiler hasta encontrarse con el impacto de una pandemia mundial en 2020. Analizamos la evolución nacional de los precios en la compraventa y en el alquiler en esta década (2011-2021) y en los cuatro grandes mercados de Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga con datos históricos de idealista.
Estos son los municipios con más presión de la demanda de vivienda para comprar y alquilar

Estos son los municipios con más presión de la demanda de vivienda para comprar y alquilar

Después de cerrar un año récord en transacciones de viviendas desde el boom inmobiliario, en idealista lanzamos el "semáforo inmobiliario" que analiza las poblaciones que están despertando mayor interés por parte de la demanda para comprar, y también para alquilar en este inicio de 2022, con los datos del informe anual del mercado residencial de idealista/data. Si en la compraventa son las capitales de provincia las que destacan muy por encima de la media de la demanda, los principales mercados en el arrendamiento son las poblaciones de la periferia de las grandes ciudades.
El precio de la vivienda usada crece un 0,8% en noviembre, la mayor subida mensual de 2021

El precio de la vivienda usada crece un 0,8% en noviembre, la mayor subida mensual de 2021

El precio medio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 0,8% intermensual en noviembre, situándose en 1.831 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. En las grandes capitales, el precio aumenta un 0,3% en Barcelona y baja en la misma medida en Madrid (-0,3%) frente al mes anterior. Si atendemos al dato interanual, el precio medio nacional se ha incrementado un 3,5%, destacando que la vivienda en Baleares y Canarias se coloca en máximos históricos desde que idealista tiene registros desde 2006.
Los precios de las casas que más han subido y bajado en grandes ciudades en la nueva normalidad

Los precios de las casas que más han subido y bajado en grandes ciudades en la nueva normalidad

Pese al incremento de los precios de la vivienda a la venta en España del 10,1% interanual en junio, algunos de los grandes mercados residenciales encabezan las caídas, como Sevilla (-5,6%) o Barcelona (-4,2%), junto a Bilbao (-1,8%), Valencia (-0,6%) y Málaga (-0,2%). Mientras, en Las Palmas de Gran Canaria (5,2%), Madrid y San Sebastián (ambos con un 0,8%) suben, según el último informe de idealista. Analizamos la evolución de los precios en venta en los distritos de los ocho grandes mercados de la vivienda.
La evolución de la vivienda en la última década: 10 ejemplos de la disparidad del mercado español

La evolución de la vivienda en la última década: 10 ejemplos de la disparidad del mercado español

El mercado de la vivienda ha sufrido la crisis del coronavirus como todos los sectores económicos. Pero tras la caída lógica de las operaciones de compraventa se ha producido también un aumento generalizado de la oferta de casas en venta y un incremento de la demanda que busca una nueva casa donde vivir. Analizamos la evolución de los precios de las viviendas en venta y en alquiler en España, con datos históricos de idealista y para demostrar la heterogeneidad del mercado ponemos 10 ejemplos de distintas capitales.
La red 5G transformará la venta de viviendas

La red 5G transformará la venta de viviendas

La tecnología 5G está abriendo un nuevo ciclo de innovación capaz de revolucionar la compraventa de viviendas e inmuebles. Los cambios provocados por la pandemia han acelerado procesos tecnológicos que venían gestándose desde hace años, como las visitas virtuales o la firma digital de contratos. Los expertos destacan toda la información y tecnología disponible en la nube, y que el 'smartphone' se ha convertido ya en el principal canal de consulta para el potencial comprador de vivienda
Dime dónde vives y te diré cuánto tardarás en vender tu casa ahora

Dime dónde vives y te diré cuánto tardarás en vender tu casa en 2020

En España ha aumentado el tiempo en el que se tarda en vender una vivienda a seis meses, según el análisis de idealista/data correspondiente al tercer trimestre de 2020. Los extremos se pueden apreciar en los menos de tres meses de permanencia en el mercado de las casas en las ciudades de Granada, Barcelona o Zaragoza a llegar a superar el año en venta en otras capitales como Lugo, Palencia o Zamora.
La vivienda en venta más buscada: pisos de más de 100 m2 por menos de 191.000 euros

La vivienda en venta más buscada: pisos de más de 100 m2 por menos de 191.000 euros

La demanda de viviendas en venta aspira a un piso de al menos 104 m2, con tres dormitorios y un precio que no exceda los 191.106 euros de media, según el último estudio realizado por idealista [empresa editora de este boletín], que ha analizado las preferencias de los usuarios de su plataforma durante septiembre. En San Sebastián, Barcelona, Madrid, Palma y Bilbao, las búsquedas superan los 300.000 euros de valor medio.
La recuperación del mercado de la vivienda poscovid se frenó en julio, según los registradores

La recuperación del mercado de la vivienda poscovid se frenó en julio, según los registradores

La compraventa de casas se mantuvo en cifras negativas tras la salida del estado de alarma, con una caída del 32,9% interanual en julio. Sin embargo, no se esperaba que apenas fuera unas décimas mejor frente al dato de junio, cuando se llegó al -33,4% de bajada, según los registradores. Las hipotecas sobre viviendas confirmaron el freno de esta recuperación con una caída del 22,8%, volviendo a cifras de mayo, en pleno confinamiento, cuando el mes anterior las hipotecas ‘solo’ cedieron un 11,2%.
Así llega el precio y stock de la vivienda en venta a la nueva normalidad en las grandes ciudades

Así llega el precio y stock de la vivienda en venta a la nueva normalidad en las grandes ciudades

El mercado de compraventa de viviendas no había sufrido un impacto en su actividad como el que vive actualmente con la crisis del coronavirus desde el estallido de la burbuja inmobiliaria. Analizamos el precio y stock en grandes mercados residenciales por distritos como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga o Las Palmas de Gran Canaria con los datos de idealista [empresa editora de este boletín] durante el confinamiento y en el primer mes de la llamada nueva normalidad.
Randstad: “Es inviable que la construcción pueda crear un millón de empleos tras el covid-19”

Randstad: “Es inviable que la construcción pueda crear un millón de empleos tras el covid-19”

La construcción fue uno de los sectores con mejores cifras laborales en mayo, tras registrar una caída del desempleo y sumar nuevos cotizantes. Sin embargo, la actividad registra el mayor dato de paro desde 2017 y ha destruido 130.000 empleos desde febrero. El servicio de estudios de Randstad augura más ajuste a corto plazo y ve inviable volver a los niveles de ocupación del boom. Además, cataloga como ciencia ficción pensar que el sector puede absorber parados procedente de los servicios o el turismo.
Por qué los norteamericanos son los mejores vendedores de casas del mundo

Por qué los norteamericanos son los mejores vendedores de casas del mundo

La credibilidad y la utilización de herramientas muy precisas a la hora de valorar el inmueble son dos de las principales razones de la distancia que separa a los agentes inmobiliarios estadounidenses y españoles, aunque no las únicas. También están la formación, el profundo sentido de pertenencia a un grupo de actividad y el reconocimiento del que gozan.