Noticias relacionadas con el precio de la vivienda y su evolución en los últimos meses. Encuentra los mejores pisos en venta y alquiler en idealista

precio vivienda

El INE confirma que el precio de la vivienda en 2024 alcanzó su mayor alza desde el boom (8,4%)

El precio de la vivienda libre se disparó una media del 8,4% en 2024, más del doble de lo que aumentó en 2023 y su mayor repunte desde 2007, cuando subió un 9,8%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la subida confirmada del año pasado, el precio de la vivienda encadena 11 años consecutivos de incrementos. Por tipología, el precio de la vivienda nueva subió un 10,9%, lo mismo que las casas usadas (8%), y donde las dos también suman su mayor alza desde la época de la burbuja inmobiliaria.
Informe de precios vivienda usada en diciembre de 2024

El precio de la vivienda en venta se dispara y termina 2024 con un crecimiento del 11,2%

El precio de la vivienda registra una subida del 11,2% interanual en diciembre, que deja el metro cuadrado en 2.271 euros, según el último índice de precios de idealista. Con este precio, la vivienda usada a la venta en España alcanza un nuevo máximo de la serie histórica que arranca en 2006. Capitales destacadas como Valencia (24%), Málaga (21,5%) y Madrid (20,2%) encabezan las subidas y alcanzan valores récord de la vivienda junto a otra decena de ciudades.
Subida de precios

¿Qué es la actualización de la renta y cómo influye en el alquiler?

¿Puede el propietario de la vivienda subir el alquiler aunque haya un precio fijado en contrato? Según la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos), la cifra establecida se mantiene si la vivienda es de uso habitual y el acuerdo es de larga duración, es decir 5 años si el propietario es una persona física o 7 años si es persona jurídica (empresa). Sin embargo, el arrendador sí puede actualizar la renta del alquiler, que anteriormente se hacía en función del IPC, aunque esto ha cambiado con la nueva Ley de Vivienda, por ello, Carlos Sánchez, responsable del área jurídica de Alquiler Seguro, nos aclara como se realiza hoy en día.
Rent in Spain

El precio de la vivienda sube hasta marzo y se queda al borde de 2.000 euros/m2

El precio medio de la vivienda aumentó un 0,8% entre enero y marzo respecto a los últimos meses de 2023, hasta alcanzar los 1.998 euros por m2, firmando así su tercer trimestre consecutivo de ascensos, según los Registradores de la Propiedad. Madrid, Baleares y el País Vasco son las CCAA con el promedio más elevado (por encima de 3.000 euros/m2), mientras que Extremadura y Castilla-La Mancha son las únicas con un precio inferior a 1.000 euros por m2. En este trimestre han aumentado las compraventas de viviendas y la firma de hipotecas, pero ha bajado la demanda extranjera para comprar vivienda.
Informe de precios de vivienda usada de idealista en noviembre 2023

El precio de la vivienda usada en venta sube un 0,6% en noviembre, menos en las grandes ciudades

El precio de la vivienda usada ha registrado una subida del 0,6% durante noviembre, situándose en 2.027 euros/m2, según el último índice de precios de idealista. Este dato es un 7% más alto que el del mismo mes del año pasado, mientras que se sitúa un 4,2% por debajo del precio máximo histórico de junio de 2007. Durante este mes, el precio bajó un 0,1% en la ciudad de Barcelona y se mantuvo sin cambios en Madrid.
Viviendas en la Plaza Mayor de Madrid

Las cinco capitales españolas que registran precios máximos en venta y alquiler de vivienda

San Sebastián, Madrid, Málaga, Palma y Santa Cruz de Tenerife se han convertido en las ciudades que actualmente cuentan con precios máximos tanto para la oferta de viviendas en venta como de alquiler, según el último informe de precios de idealista. Las subidas anuales de los arrendamientos superan los dos dígitos en todas ellas, salvo en la capital canaria, mientras que Málaga y Palma viven mayor incremento del precio de las casas desde hace más de un año. Madrid lleva tres meses superando valores por encima de los 4.000 euros/m2 de media.
Vivienda pública en Singapur

Los precios de los alquileres en Singapur se convierten en un problema de Estado

El mercado inmobiliario de Singapur es uno de los más envidiados y caros del planeta. En medio de una crisis de la vivienda a nivel global, los precios de las casas en este pequeño Estado asiático no han notado las importantes caídas de otras economías, amparados por un enorme parque público. Sin embargo, los alquileres (públicos y privados) han aumentado más de un 25% en el último año, expulsando a jóvenes y familias sin hijos. El Gobierno ha aumentado las tasas a los extranjeros y ultima la construcción de 40.000 casas.
Santa Cruz de Tenerife

El precio de la vivienda sube más que la inflación en 16 capitales y 24 grandes ciudades

Hasta 16 capitales españolas han registrado incrementos anuales de los precios de la vivienda usada en venta por encima de la tasa de inflación de enero (5,8%). Santa Cruz de Tenerife (18,7%), Alicante (13,2%) o Valencia (11,4%) son los más destacados, y donde no están ni Madrid (4,9%) ni Barcelona (3%), según el estudio de idealista. Entre otras 50 grandes poblaciones, casi la mitad de los municipios (24) tuvieron subidas de los precios de compraventa más altos que el IPC, como en Marbella (19,9%), Orihuela (18,5%) o Torrevieja (16,1%).
Vista de un cartel en venta

ST: el precio de la vivienda nueva sube un 7,1% en 2022, con alzas en toda España

El precio medio de la vivienda nueva ha aumentado un 7,1% durante el último año, hasta alcanzar los 2.732 euros el m2 en diciembre de 2022, acelerando así su ritmo de crecimiento, según un estudio de Sociedad de Tasación. La subida de precios ha sido generalizada en todo el país, con Baleares (9,1%) y Madrid (8,5%) a la cabeza. La tasadora también afirma que el coste de construcción se ha incrementado más del 2%.
Los precios de los chalets se encarecen tres veces más que los pisos en 2021

Los precios de los chalets se encarecen tres veces más que los pisos en 2021

El precio de las viviendas vendidas ha registrado un incremento medio del 5,3% interanual en 2021, después de que el mercado residencial moviera un enorme volumen de transacciones, según los notarios. Pero mientras, el precio de los los pisos creció un 3,6% frente a 2020, el de las viviendas unifamiliares repuntó hasta un 10,2%, su mayor subida de la serie histórica. Baleares destacó sobre el resto de regiones, con récord de operaciones sobre chalets (63,9%) y precios (22,6%).
Los españoles no residentes compran menos de 2.000 casas en el año del covid por el precio más alto de la última década

Los españoles no residentes compran menos de 2.000 casas en el año del covid por el precio más alto de la última década

El comprador español no residente suele ser testimonial en el mercado de la vivienda. Según los notarios, en 2020 supusieron el 0,5% del total de transacciones, al igual que en los últimos años. Sus compras cayeron un 23,5% interanual, por encima de la media nacional, para bajar por primera vez de las 2.000 transacciones en los últimos cuatro años. Sin embargo, el precio medio que pagaron aumentó un 4,3% hasta los 2.197 euros/m2, su dato más alto de la última década.

Los grandes fondos inmobiliarios suben su apuesta por el alquiler: estos son sus planes

El tirón del alquiler en España tanto en términos de demanda como de precios está captando la atención del capital internacional. La gestora de Deutsche Bank, el fondo de pensiones holandés APG, la gestora de CBRE y el fondo Redevco siguen los pasos de grandes actores como Blackstone y se adentran en este mercado con nuevos desarrollos o la compra de carteras de casas en arrendamiento. Repasamos cuáles son sus planes.
El precio de la vivienda seguirá en 2021 por debajo del nivel del boom... tras siete años de subidas, según S&P

El precio de la vivienda seguirá en 2021 por debajo del nivel del boom... tras siete años de subidas, según S&P

El precio de la vivienda en España tocó suelo en 2014 y desde entonces está subiendo con fuerza. En los últimos tiempos se han producido repuntes de hasta dos dígitos y las previsiones apuntan a que habrá más encarecimientos en los próximos años. No obstante, la agencia de rating S&P cree que el ritmo de subida será cada vez más limitado y que en 2021 el precio de la vivienda seguirá estando entre un 12% y un 14% por debajo de los niveles de 2007-2008. Unos números que alejan el riesgo de una nueva burbuja inmobiliaria.
El precio de la vivienda usada se encarece un 1,6% en julio y un 9,3% en el último año

El precio de la vivienda usada se encarece un 1,6% en julio y un 9,3% en el último año

El precio de la vivienda usada en España ha registrado un incremento del 1,6% durante julio y del 9,3% en términos interanuales, situándose en 1.690 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Galicia es la única comunidad en la que los propietarios han reducido sus expectactivas, mientras que en Madrid y Cataluña el alza mensual ha sido inferior al 2%.

Agárrate, que vienen curvas: la vivienda seguirá subiendo más en Madrid y Barcelona que en el resto de España

Los dos grandes epicentros inmobiliarios de España seguirán registrando un fuerte encarecimiento de la vivienda. Según calcula la consultora JLL, el precio subirá de media un 3,8% anual en los próximos tres años, aunque en la capital y la Ciudad Condal se esperan repuntes mayores, como consecuencia de la demanda residencial y la escasez de suelo. También prevé que la compraventa de casas supere las 600.000 unidades al año y que el alquiler vaya ganando peso en el mercado.
El precio de la vivienda ralentiza su escalada: crece un 6,2% en el primer trimestre

El precio de la vivienda ralentiza su escalada: crece un 6,2% en el primer trimestre

El precio del mercado residencial hace un pequeño alto en el camino y reduce el ritmo de subidas que había encadenado en los trimestres anteriores. Según los datos del INE, en los primeros tres meses del año el precio de vivienda ha crecido un 6,2% interanual, la cifra más moderada desde el pasado verano. El freno se ha producido tanto en las casas nuevas como en las de segunda mano.
Gesvalt: “Nos quedan tres años de fuerte promoción residencial y subidas de precios del 5%”

Gesvalt: “Nos quedan tres años de fuerte promoción residencial y subidas de precios del 5%”

La tasadora Gesvalt ha aprovechado la recta final de 2017 para publicar algunas de sus previsiones para los próximos años. La firma cree que la promoción de viviendas seguirá creciendo con fuerza y que los precios repuntarán de media un 5% en lo que queda de década. El apetito de los fondos nacionales e internacionales por el ladrillo doméstico y las buenas condiciones de financiación serán los pilares del mercado residencial.