Los hipotecados en francos suizos respiran esta mañAna aliviados después de un comunicado del banco nacional de Suiza en el que muestra su defensa a ultranza contra la apreciación de su moneda, considerada muy negativa para los intereses económicos del país y de sus empresas
Con la crisis internacional, numerosos inversores habían recurrido al franco suizo como refugio. Esto provocó que desde 2008, cuando 1 euro costaba 1,66 francos suizos se pasase a un cambio de 1 euro por un franco en julio, momento en el que el banco central suizo empezó a lanzar mensajes contra dicho nivel
Esta mañAna ha sido más contundente y ha asegurado que está preparado para comprar toda la moneda extranjera que sea necesaria para detener la fortaleza de su divisa. Además, ha decidido fijar "con efectos inmediatos" un cambio mínimo de 1,20 francos suizos por euro en los mercados de divisas en un último esfuerzo por detener la "masiva" apreciación del franco suizo
"La actual sobrevaluación masiva del franco suizo representa una aguda amenaza para la economía del país y conlleva riesgos deflacionarios", explica el organismo que busca un debilitamiento "sustancial y sostenido" del franco suizo. La institución subrayó que "no tolerará" un cambio inferior al fijado, que incluso ha calificado de elevado
El comunicado ha tenido un impacto inmediato en el mercado de divisas, donde la divisa helvética se ha debilitado un 9% frente al euro pasando del entorno de 1,11 unidades a 1,20 unidades.
Evolución por horas de los últimos días del euro frente al franco suizo

Evolución por días del euro frente al franco suizo en los últimos años

Evolución por semanas del euro frente al franco suizo en los últimos años

Impacto en las hipotecas en francos suizos
La revalorización de cerca del 40% (entre máximo y mínimo) que llegó a acumular el franco en julio respecto al nivel del euro en 2007 y 2008 había provocado que los hipotecados en francos tuvieran que abonar una cuota un 40% superior a lo que pagaban aquellos años. Peor aún era lo que les había ocurrido a su deuda, ya que los mismos francos valían ahora un 40% más. Es decir, una persona que abriera una hipoteca hace tres años en francos por 300.000 euros a 25 años, veía como en julio debía al banco alrededor de 370.000 (después de haber pagado y amortizado su hipoteca durante dicho periodo)
Con la intervención, el hipotecado en francos pagará un 20% menos que en julio y también deberá al banco un 20% menos. En el caso del ejemplo, pasará a tener una hipoteca al cambio de unos 296.000 euros. Sigue siendo una situación negativa, ya que debe prácticamente lo mismo que hace tres años pese a llevar ese tiempo pagando, pero bastante mejor que la que sufría en julio. También hay que tener en cuenta que los tipos de interés en Suiza son inferiores a los de la zona euro, por lo que sus hipotecados pagan menos intereses
Se da la paradoja de que muchos de los que se hipotecaron en francos suizos en el máximo del Euribor buscaban una hipoteca en divisas (para aprovecharse de menores tipos de interés) pero de bajo riesgo. Abrir una hipoteca en francos era como hacer una hipoteca en divisas "light", ya que hasta esa fecha los bancos la recomendaban para perfiles que preguntaran por ellas pero cuyos clientes tuvieran más aversión al riesgo. El franco suizo había tenido en los últimos años un cambio muy paralelo al euro y no como el yen, que históricamente había tenido más vaivenes. Sin embargo, esta estadística se rompió con la crisis y ha hecho que en la práctica, una hipoteca en francos suizos haya fluctuado más (más diferencia entre el máximo y el mínimo) que una en yenes
3 Comentarios:
Desde 2008, cuando 1 euro costaba 1,66 francos suizos se pasase a un cambio de 1 euro por un franco en julio, ============ en 2008, el que debía 100.000 francos suizos debía 60.000 euros. En julio actual, el que debía 100.000 francos suizos debía 100.000 euros. Sin contar amortizaciones, le ha subido la deuda un 66,66%. Claro que al suizo que se hipotecara en euros, le ha bajado la deuda un 40% son los peligros y las ventajas de hipotecarse en divisas.
Por cierto, el banco de Suiza no ha salido al rescate de los hipotecados en francos suizos, ni a putear a los suizos hipotecados en otras monedas. Ha salido al rescate de su economía.
¿Pero a quien se le ocurre hipotecarse en una moneda que esta baja? Si está baja lo más probable es que suba.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta