Comentarios: 4

Desde 2008 el número de desahucios de primera vivienda en España ha alcanzado las 15.000 viviendas, lo que supone el 0,3% de las 5 millones de hipotecas vivas, mientras que en reino unido los desahucios suponen un 0,8% del total de hipotecas y en eeuu, un 0,7%, según datos del banco lloyds. La entidad afirma que nuestro país es el que menos desahucios ejecuta de la ocde 

Por otro lado, el gobierno ha señalado que las entidades financieras han paralizado 1.500 desahucios desde la entrada en vigor del código de buenas prácticas en marzo de 2012. Según el gobierno, también se han efectuado más de 1.200 reestructuraciones de deuda hipotecaria y más de 400 daciones en pago. Para poder acogerse al código de buenas prácticas los afectados debían de estar en "riesgo de exclusión social", es decir, personas con todos sus miembros en paro sin actividades económicas; que sólo posean esa vivienda y que sus cuotas hipotecarias superen en un 60% el conjunto de ingresos

Además, el ministro de economía, Luis de guindos, ha explicado que de las 6.000 viviendas que forman parte del fondo social de alquiler ya se han utilizado 600

Noticias relacionadas:

El gobierno sale al rescate de sólo una mínima parte de los hipotecados en apuros

“Hemos hecho una ley que da una segunda oportunidad a los hipotecados en dificultades”

 

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

11 Septiembre 2013, 10:18

Vamos a contar mentiras....tralará

13 Septiembre 2013, 15:13

Recuerdo que hace décadas me dijo un ejecutivo de una gran empresa: "no hay nada peor que un activo cautivo".

Es la definición de una inversión que depende de unos ingresos que no aparecen y venga a esperar y esperar, sin final

Esta es la realidad de España, con su corralito ladrillero = "dinero secuestrado, bajando e imposible de recuperar"

13 Septiembre 2013, 15:14

Se hablaba del "milagro español" y del "modelo de éxito de España" con el principal argumento de sus exuberantes datos de crecimiento, por mucho que bajo esa lujosa apariencia aflorara un país con millones de trabajadores precarios, con una incidencia excesiva de ciudadanos bajo el umbral de la pobreza para un país desarrollado y con un abanico de profundos desequilibrios económicos que la explosión de esa burbuja de prosperidad "a crédito" se encargó de poner de manifiesto.

Volvemos a la triste realidad de los años 90 que es nuestro nivel de vida, precios y salarios....yo no me engaño y asi vamos aceptandolo mayoria

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta