La consultora Randstad calcula que en el segundo trimestre del año cerca de 2,8 millones de empleados en España estaban tanteando el mercado laboral en busca de un nuevo puesto de trabajo, esto es, el 15,5% de la población ocupada. Se trata de la tercera cifra más elevada de Europa y la sexta del ranking internacional.
Los expertos llevan meses insistiendo en lo mismo: el mercado laboral, poco a poco, se está empezando a mover. No solo porque se está reduciendo el número de desempleos, sino también porque cada vez más ocupados están buscando de forma activa una nueva oportunidad profesional.
Según el informe que ha realizado la consultora de Recursos Humanos Randstad, denominado Randstad Workmonitor, entre abril y junio cerca de 2,8 millones de trabajadores en nuestro país se encontraban en una situación de búsqueda activa de otro empleo. Una cifra que representa aproximadamente el 15,5% de la población ocupada y que se convierte en una de las más elevadas del ranking internacional que aparece en el estudio.
“El informe pone de manifiesto que los trabajadores españoles se encuentran entre los más activos buscando empleo en Europa. Registra, por lo tanto, tasas más elevadas que países del norte y del centro del Viejo Continente”, explica el documento.
En concreto, y de las 19 potencias económicas que analiza el informe, España ocupa la sexta posición y la tercera si solamente nos fijamos en los registros europeos. Gracias a ello, supera la proporción de empleados que buscan otro trabajo de países como China, Francia, Alemania o Japón.

Tasa de búsqueda activa de empleo por países (2T 2015)
A la vista del gráfico realizado por la consultora, India es el país analizado con la mayor tasa de búsqueda activa de empleo al alcanzar un 20% de la población ocupada. Dicho de otro modo: en el país asiático, una de cada cinco personas que trabaja está tanteando el mercado para cambiar de puesto de trabajo.
El segundo mejor registro lo ostenta Estados Unidos, con un 19%, seguido de Italia (18,5%), Reino Unido (16,5%), Australia (16%) y España (15,5%). Justo un escalón por debajo encontramos un triple empate entre Países Bajos, Suiza y China, con un 15%, mientras que Francia se queda en el 14%, al igual que Suecia; Alemania, en el 13% y Japón, en el 11%.
De las economías analizadas los países con las proporciones más reducidas son Luxemburgo (9,5%) y Portugal (8,5%), donde ni siquiera uno de cada diez ocupados se está planteando cambiar de empleo.
Dos de cada tres empresas prevén ampliar plantilla
El cada vez mayor interés que están mostrando los ocupados españoles en conseguir un nuevo puesto de trabajo coincide con la previsión de las empresas de aumentar sus plantillas en este mismo año. Según las conclusiones de la encuesta que ha realizado Adecco a los empresarios, dos de cada tres compañías tienen pensado contratar personal a lo largo de 2015.
Su estudio también deja entrever que casi todos los puestos de trabajo que van a necesitar cubrir durante los dos próximos años son empleos rasos y perfiles técnicos. En cambio, solo un 20% de ellas demandarán puestos directivos y mandos intermedios.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta