Comentarios: 0
Archivo - Sede del Banco de España el día que ha publicado su informe anual, a 13 de mayo de 2021, en Madrid (España). El Banco de España destaca en su informe anual del año 2020 la "elevada desigualdad" que existe en las indemnizaciones por despido de lo
Isabel Infantes - Europa Press - Archivo

El tipo de interés medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas en el mes de febrero rozó el 3,6%, lo que supone el mayor nivel registrado desde abril de 2012, según los datos difundidos por el Banco de España.

Así, el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades en España subió por undécimo mes consecutivo, hasta el 3,585%, frente al 3,345% registrado en enero. Un año antes, el tipo medio era del 1,418%.


La subida se produce en un contexto en el que el euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de febrero en el 3,534%, por encima del 3,337% registrado en enero, continuando con la tendencia de subidas que inició a principios de 2022.

Por su parte, el tipo medio de los préstamos hipotecarios entre uno y cinco años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades de crédito en la zona del euro subió al 3,340% (referido al mes anterior), frente al 3,160% previo.

Los expertos recuerdan que la inflación todavía sigue muy alta (la inflación general se situó en la eurozona en el 8,5% en febrero, frente al 2% que considera óptima el BCE), por lo que están convencidos de que llegarán más incrementos del precio del dinero. En líneas generales, creen que los tipos subirán por encima del 4%, aunque descartan de momento que se acerquen al 5%, por lo que el euríbor volverá a la senda alcista. 

Por lo pronto, el BCE ha vuelto a subir los tipos de interés otros 50 puntos básicos en su reunión del 16 de marzo, a pesar de la tormenta que ha desatado en el mercado en los últimos días la intervención en EEUU de dos entidades bancarias y la compra de Credit Suisse por parte de UBS. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta