Conoce cuántos días de permiso tienes por el fallecimiento de un familiar por norma general y con qué familiares te pertenece
Comentarios: 0
Tabla de permisos por fallecimiento
Freepik

Cuando fallece un familiar, los trabajadores tienen derecho a ausentarse del trabajo sin perder el salario. Los permisos por fallecimiento están regulados en el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores, y su duración varía en función del grado de parentesco con la persona fallecida y el desplazamiento.

En este artículo te contamos cuántos días de permiso hay por el fallecimiento de un familiar, qué grado incluye, cómo se justifica esta ausencia y qué opciones existen si el familiar no está contemplado en la Ley.

Permiso por fallecimiento según el Estatuto de los Trabajadores

La legislación española establece un permiso retribuido de 2 días naturales por el fallecimiento de un familiar de primer o segundo grado, ya sea por consanguinidad (vínculo sanguíneo) o afinidad (vínculo por matrimonio o pareja de hecho). Si es necesario desplazarse, el plazo se amplía a 4 días.

Este derecho se aplica a todos los trabajadores por cuenta ajena, aunque no esté recogido en el contrato. Además, algunos convenios pueden tener condiciones más favorables, como más días libres por el fallecimiento o la inclusión de otros familiares.

Grado de consanguinidad para los días de permiso por fallecimiento

El permiso por fallecimiento cubre a los siguientes familiares:

  • Parentesco de primer grado: Padre y madre, hijo e hija, cónyuge o pareja de hecho registrada, suegro y suegra

  • Parentesco de segundo grado: Hermano y hermana, abuelo y abuela, nieto y nieta, cuñado y cuñada

En todos estos casos, si no es en otra localidad, se conceden 2 días naturales. Si hay que viajar, el permiso sube a 4 días.

Tabla de permisos por fallecimiento en 2025

 Esta tabla resume los días de permiso por fallecimiento en 2025, teniendo en cuenta el grado de parentesco y si es necesario desplazarse:

Familiar fallecido

Grado de parentesco

Días sin desplazamiento

Días con desplazamiento

Padre / Madre

2

4

Hijo / Hija

2

4

Cónyuge / Pareja de hecho (debe estar registrada)

2

4

Suegro / Suegra

1º (afinidad)

2

4

Hermano / Hermana

2

4

Abuelo / Abuela

2

4

Nieto / Nieta

2

4

Cuñado/ cuñada

2º(afinidad)

2

4

¿Cuándo empieza a contar el permiso por fallecimiento?

dias por fallecimiento
Freepik

El permiso comienza el primer día laborable siguiente al fallecimiento, siempre que este se produzca en festivo o fin de semana. Es decir, si la persona fallece un domingo y el trabajador no tiene jornada ese día, empezaría el lunes.

Los días por fallecimiento que se otorgan por ley son naturales, lo que significa que se incluyen sábados, domingos y festivos. Aun así, algunos convenios colectivos establecen que se computan en días laborables, por lo que conviene revisar las condiciones específicas de tu sector o empresa.

Qué pasa con el fallecimiento de un familiar de tercer grado

La ley no contempla permisos retribuidos por el fallecimiento de tíos, sobrinos o primos. Sin embargo, en muchos convenios colectivos sí cuentan con la posibilidad de solicitar 1 o 2 días de permiso por el tercer grado de consanguinidad, dependiendo del sector. Por ejemplo, en convenios del sector público, enseñanza, sanidad o determinados convenios autonómicos, estos supuestos suelen estar regulados. Por eso, lo mejor es que revises tu convenio o preguntes al departamento de recursos humanos.

¿Cómo se justifica el permiso por fallecimiento de un familiar?

Aunque el permiso por fallecimiento es retribuido, las empresas pueden requerir cierta documentación para justificar la ausencia. Lo más habitual es que se solicite:

  • Certificado de defunción
  • Justificante del desplazamiento, en caso de que se soliciten 4 días
  • Documento que acredite el parentesco, si no es evidente (certificado de empadronamiento o libro de familia)

Así, se asegura que el permiso se haya usado conforme a lo que establece la ley. Como suele haber plazos para presentar la documentación, es mejor hacerlo cuanto antes.

¿Se puede ampliar el permiso por fallecimiento?

La normativa no contempla más de 2 o 4 días libres por fallecimiento, pero en algunos casos en los que la muerte es traumática, las empresas suelen ser más flexibles y dan a sus empleados otras posibilidades, como:

  • Usar días de vacaciones
  • Solicitar un permiso sin sueldo
  • Aplicar días de asuntos propios (si están recogidos en convenio)
  • Negociar con la empresa una ampliación del permiso por motivos justificados

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta