
Los salarios reales, las condiciones laborales y las oportunidades económicas varían en función del país, y esto puede influir de tal manera que te lleve a sobrepasar la delgada línea de la pobreza. Por ello, superar este margen requiere mucho más esfuerzos en unos países que en otros.
Esta imagen de Visual Capitalist, basada en datos de la OCDE, muestra las horas de trabajo semanales necesarias de una única persona sin hijos para mantenerse por encima de esta línea en los 35 países que componenen esta organización.
Eslovenia es el país donde más tiempo es necesario trabajar para no ser pobre, con un mínimo de 35 horas semanales, seguido, aunque a distancia, por República Checa y Nueva Zelanda, donde se requieren 28 y 27 horas a la semana, respectivamente.
Al otro lado de la tabla se encuentra Turquía, que es el país donde menos horas hay que trabajar para no ser pobre, con tan solo nueve horas a la semana. Reino Unido es el segundo país por la parte baja de la lista con 14 horas, seguido de Bélgica, Grecia y Japón, con 16 horas semanales.
Por su parte, en España es necesario trabajar 22 horas a la semana, muy acorde a la media global, que se encuentra en 21 horas semanales.
Cabe destacar que este dato se calcula con un sueldo que representa el 67% del salario medio de cada país. En el caso de España, el salario medio mensual en 2024 fue de 2.331 euros brutos, según el INE, por lo que la cuantía estipulada para hacer este cálculo es de 1.561 euros brutos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta