Comentarios: 12
Además de inversión, los fondos traen empleo: ya buscan profesionales inmobiliarios para sus negocios en España

El aterrizaje de los fondos de inversión al ladrillo español no sólo debe medirse por el dinero que están dispuestos a gastar en España. Además de suponer un tímido pálpito para el varado negocio inmobiliario, a nivel de actividad y cruce de operaciones, también se presenta como una oportunidad laboral para muchos profesionales: gestores de activos; expertos en valoración de transacciones o en desarrollo de negocios inmobiliarios son los perfiles que más están solicitando. Pero los fondos no son los únicos demandantes de empleados en estos momentos: sareb y las grandes consultoras inmobiliarias también se han apuntado al baile de fichajes

“Nuestros clientes son fondos estadounidenses que quieren invertir en el mercado inmobiliario español y estudian incluso abrir una delegación en España”, afirman desde una empresa especializada en la gestión de activos adjudicados. Unas palabras de las que se interpreta que la incursión de sus “clientes” va más allá del mero interés especulativo y cortoplacista

Más muestras de los fondos de inversión están afianzando posiciones en España es que están dispuestos a contratar profesionales del sector para desarrollar su actividad aquí. “Algunos ya han iniciado los contactos con distintas empresas de headhunters para fichar directivos”, reconocen las mismas fuentes. Un mensaje que corroboran desde signium internacional, una firma con larga tradición en la búsqueda de ejecutivos

Su managing partner, Alfonso rebuelta, constata una importante y creciente demanda de perfiles profesionales para la actividad de compra, gestión y venta de activos inmobiliarios “dañados”, los llamados distressed credit, tanto de crédito promotor fallido como adjudicados de particulares

¿Qué perfiles buscan?

Rebuelta considera que los perfiles más demandados para afrontar la actividad que moverá este negocio en los próximos meses serán gestores de grandes equipos de profesionales técnicos; valoradores y compradores de espacio comercial y residencial; analistas, programadores y desarrolladores de modelos financieros cuantitativos sobre aplicaciones informáticas y tecnológicas relacionadas con crédito hipotecario y monetización de activos en general y comerciales de venta y alquiler

Desde seelinger y conde aseveran que ese tanteo por parte de los fondos de inversión entre altos ejecutivos del sector inmobiliario se está produciendo aunque con matices. Por ejemplo, en el caso de las operaciones de compra de los servicing inmobiliarios de los bancos (plataformas de gestión) descartan nuevas contrataciones

No obstante, indican que en ese caso la figura más solicitada es la del Asset manager (gestor de activos) , Es decir, profesionales que cuenten con experiencia en administrar alquileres, el mantenimiento de los inmuebles, contratos y explotación del activo, obtención de rentabilidades, etc

Alfonso galobart, consejero director general de cbre, sí cree que la venta de los servicing de las inmobiliarias de la banca a fondos traerá una “bola de oxígeno” desde la perspectiva laboral de estas plataformas. Galobart vaticina que se producirán ajustes de plantilla y baile de profesionales porque los fondos no tiene un gran capital humano para encargarse directamente de estas plataformas

Más a largo plazo en seelinger y conde apuntan que otro de los puestos que pueden ser demandados es el de Corporate finance Que proporciona servicios de asesoramiento financiero, económico y estratégico. “El perfil de corporate finance está más acostumbrado a valorar operaciones por lo que serán solicitados en el futuro pero no sólo por los fondos también por otro tipo de inversores”. “También requerirán expertos en desarrollo de negocio porque Irán incrementando sus carteras pero esto aún tardará tiempo”, insisten desde esta firma

Marco laveda, managing director de robert walters España, explica que las características imprescindibles de estos profesionales es alta formación universitaria, con nivel fluido de inglés e importantes conocimientos financieros ya que su actividad se va a centrar en la elaboración de los business plan o de las Due diligence . “Va a ser importantísimo la valoración de carteras porque se va a requirir un análisis serio. El fondo no compra por el descuento sino al precio que va a poder vender”, aseveran desde una tasadora

Sareb y las consultoras

Quienes sí están incrementado sus plantillas gracias a la llegada de los fondos al ladrillo son las consultoras inmobiliarias. Así lo reconoce garobart que asegura que cbre está en estos momentos contratando personal tanto de este tipo de perfiles como para la base de su estructura. Los expertos consultados recuerdan que muchas de las grandes consultoras cuentan con departamentos de inversión, que habitualmente trabajan mano a mano con los fondos. Esto facilita que este tipo de inversores demanden de nuevo sus servicios a la hora de sumergirse en el ladrillo español

Las ofertas de empleo dentro del negocio las está canalizando en estos momentos la sareb”, destacan distintas fuentes del mercado. Algo lógico si se tiene en cuenta que la sociedad que preside Belén romana fue creada desde cero. No obstante, las mismas fuentes destaca que la entidad necesita perfiles especializados en comercializar activos a través de desarrollo de suelo y conocimientos urbanísticos

Noticias relacionadas:

“Las burbujas inmobiliarias se huelen”: los fondos explican en "salvados" cómo hacen negocio en España

Los fondos extranjeros, dispuestos a gastar 14.000 millones en el ladrillo español

¿Qué tipo de vivienda buscan los inversores en España?

La cara amable de los fondos: dación en pago, quitas y venta de la casa si se quedan con tu hipoteca

Más allá del gran descuento: las otras exigencias de los fondos para invertir en el ladrillo español

Los fondos creen que España es la "tierra santa de los embargos" y piden más rebajas al ladrillo, según finsolutia

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

4 Diciembre 2013, 8:52

Los fondos buitres vienen a carroñear un pais
Robando su riqueza a precios de despojos
Y nos conformamos con las migajas..."es por tu bien"
Cuanta manipulacion para borregos

4 Diciembre 2013, 9:18

Los fondos buitres vienen a carroñear un pais
Robando su riqueza a precios de despojos
Y nos conformamos con las migajas..."es por tu bien"
Cuanta manipulacion para borregos

4 Diciembre 2013, 10:37

Al rico baile de los nuevos caseros de España
Que buscan pringadillos del:

--Administrar alquileres
--El mantenimiento de los inmuebles
--Contratos y explotación del activo ...osea (las 4 paredes con bicho, que sin el no valen nada)

Una gran competencia se cierne sobre los caseritos spanioles: marujillas, pensionistas y herederos del cuento

Los alquileres bajaran como nunca
Y todo el mundo que vendia la alquilará , nadie va a comprar y la mayoria vamos a heredar

4 Diciembre 2013, 12:38

Vaya batacazo se van a llevar estos fondos para mantener todo ese despliegue de personal y viviendas cerradas, el caserito de turno ya tiene la inversión amortizada y puede hacer con el precio lo que le venga en gana, hueso duro para el pico del buitre.

4 Diciembre 2013, 13:47

In reply to by anónimo (not verified)

Cuanta razón tienes, el casero particular que se ha dedicado toda la vida al tema tiene pisos desde hace un montón de años y puede bajar el precio bastante todavía, de hecho lo hace si le hace falta. Este casero vendió antes de 2007 y no compra casi desde el 2000 porque se dio cuenta que era absurdo el cariz que estaba tomando el mercado.

No hablo del propietario pillado, esos lo tienen crudo por tener que pagar la hipoteca. Hablo del propietario que lleva tiempo alquilando, que seleccionó sus propiedades y que vive de ello. Esos son los que ahora al buen inquilino lo cuidan y le bajan el precio, porque saben que un par de meses vacío el piso pierdes el beneficio y te compensa bajar.

4 Diciembre 2013, 13:17

Alguien ha pensado que estos fondos buitres van a acabar tambien en el banco malo

Como ya tambien las autopistas, los aeropuertos, .....etc

Es lo más probable, España se cubaniza

Jesús
4 Diciembre 2013, 13:21

Me surgen las siguientes preguntas:
1- ¿En que profesionales se está confiando? ¿En los que hicieron las tasaciones en 2005,2006,2007,2008,2009?
2- ¿De cuanto empleo estamos hablando? ¿Decenas, centenas?
3- con todos los millones que van a invertir en vivienda: ¿Cuanto empleo se generaría invirtiendolo en comercios, industria, etc?

4 Diciembre 2013, 13:33

El mejor motivo para no comprar ahora es que estamos al principio del desierto de la Transición Estructural

Todavía hay agua en las cantimploras, la caída está siendo sostenida artificialmente porque hay cierto colchón financiero y muchas casas están siendo retenidas.
Hasta ahora haberse resistido a comprar ha significado mejorar bastante el precio a pagar, ¡Ojo!, Sólo en relación con lo que menos valor tenía, lo que el sector llama "quinto pino sin ascensor", o bien, respecto de viviendas viejas céntricas con fechas de adquisición de hace décadas, de las que sus propietarios querían deshacerse.

A partir de cierto momento, en el próximo futuro, va a poder significar elegir casas realmente buenas, además de gozar de la llegada de la caída de valores contables a precios, para lo que todavía queda bastante.
Como mínimo hay que esperarse a que pasen estos dos años de tregua en el ajuste que el Gobierno ha pactado con la UE. Si se ha llegado vírgen hasta hoy, hay que esperar al Estrangulamiento Financiero Total Final 31-12-2014.

Los bancos estan obligados a desprenderse de todo el ladrillo en 2014 rebajando paulatinamente .....y para invierno 2014,hasta tendran que regalarlos lo que quede

4 Diciembre 2013, 17:11

El futuro es incierto, pero todo apunta a que volveremos a los años 80 y 90 donde sólo funcionaban promotores muy profesionales y con bajos márgenes de beneficios. Y aunque se ajuste el precio del suelo, que lo hará, por las leyes del mercado, tampoco hay margen porque la construcción actual es mucho más cara que la de aquellos años.
BAJARA LA DEMANDA Y HABRÁ qUE AJUSTAR MUCHO LOS PRECIOS.

4 Diciembre 2013, 23:07

Se supone que el sareb cobre el 100% al transferir los activos porque sino dentro de 2 años tendrán que crear un gestor de cobros de deudas a los fondos inver-buitres cuando se den cuenta de que todo lo adquirido no tiene salida en el mercado porque no hay liquided ni financiación.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta