
El gobierno de España quiere impulsar la vivienda en alquiler, así como la vpo, como una salida a la crisis. Al mismo tiempo que crece la oferta de pisos en alquiler, lo hacen las dudas de los inquilinos en foros de Internet
Es frecuente ver dudas sobre quién paga los gastos que genera una vivienda en alquiler, ya sea vpo o libre: gastos de comunidad, el ibi o el seguro de hogar. En el caso de una vpo hay que tener en cuenta que los contratos de alquiler se celebran al amparo de la ley de arrendamientos urbanos y se someten al régimen jurídico previsto en la misma
Si en el contrato no figura nada, los gastos generales de la vivienda (comunidad, piscina, ascensos, garajes…) deberá abonarlos el propietario de la vivienda. Sin embargo, podrá repercutirlos al inquilino siempre que esté pactado y firmado en el contrato de alquiler. Igualmente, los servicios individuales como agua, luz, teléfono, electricidad, etc… serán abonados por el inquilino salvo que las partes pacten lo contrario
Respecto al coste de las obras hay que diferenciar entre las que sean de conservación y de desgaste. Entre las primeras estarían todas las que conduzcan a conservar la habitabilidad apropiada de la vivienda (goteras, grietas…) y serán abonadas por el propietario. Por otro lado, las pequeñas reparaciones producidas por el desgaste en el uso (rotura de interruptor) deben ser abonadas por el inquilino
La corte de arbitraje, empresa que utiliza El Sistema Arbitral para solucionar los problemas, recuerda que cuando hay materias de libre disposición que se pactan en un contrato y se firman por ambas partes luego no se pueden considerar "abusivas" puesto que ambas partes llegan a un acuerdo. "Además, en estos casos son servicios que está disfrutando el arrendatario", añade
Sin embargo, lo que considera abusivo es que el propietario repercuta el seguro de hogar al inquilino, "puesto que el tenedor del seguro siempre tiene que ser el propietario de la vpo", aclara la corte de arbitraje. Por ello, es vital negociar con el propietario el contrato de arrendamiento para que no incluya este tipo de gastos
Según el plan de vivienda estatal 2009-2012, en las vpo hay una renta máxima anual, que será el 4,5% ó el 5,5% del precio máximo legal que la vivienda protegida tendría en caso de que se pusiera en venta, según la duración del contrato de arrendamiento sea de 25 ó 10 años, respectivamente
La corte de arbitraje advierte de que con este límite de renta anual estipulado, el propietario puede cobrar el máximo al inquilino y "meter absolutamente todo lo que quiera, como gastos de comunidad, ibi, tasas de basura o seguro de hogar aunque esto se puede quitar porque no es una obligación que corresponda al inquilino"
82 Comentarios:
El dueño de mi piso me cobró el maravilloso invento de Esperanza aguirre: la tasa de basura... ¿Entiendo que fue un cobro abusivo de la tasa?
Se había estipulado en mi contrato que se cobraría a parte todo lo que llevaba "contador"...
Querido amigo: ¿Quien genera la basura, el propietario o el inquilino?. Yo estoy alquilado y de mútuo acuerdo entendiendo que yo genero la basura, pago el citado impuesto de basuras. Otra cuestión es que esté de de acuerdo con el alcalde, no la presidenta de la comunidad como tú dices. No estoy de acuerdo con el impuesto del alcalde, ya que se eliminó hace varios años.
Por tu mierda pagas tu, no va a pagar otro,
Ya!!! pero cuando te entregan un piso de 600€ que esta para el arrastre,campana vieja,toldo a punto de desaparecer,wc otro tanto y te ban subiendo lo legal,se tiene que pagar el inquilino?o exponerte a que te suba lo que quiera(actualmente ya esoy pagando,casi 700€) y tansolo me queda un escaso año del contrato,.resumen yo he gastado un monton en elctricidad instalacion y otras como griferia.Quien se come la M
Es un invento de gallardón, el voraz es él...
Quien genera basura que pague. El propietario la genera en su casa, no lo olvidemos. No ser propietario no implica ser sublime
El propietario pagaría igualmente la basura, si el piso estuviera vacío.
Y eso tb es injusto. No te parece? además la basura que se genera no es la tuya? si funcionase el sentido comun y la honraded no harian falta contratos.
A los 6 meses de entrar en el piso se rompieron la campana extractora de la cocina, una persiana y un grifo, y tuve que pagar yo los arrglo porque eran "gastos de mantenimiento". Lo que no me parece justo es que tengo que pagarlos yo y no quien estuvo viviendo alli los 5 años anteriores con todo nuevo.
Pero vamos a ver, alma Cándida, ¿Como te va a obligar el propietario a que le compres una campana extractora por deterioro, a los 6 meses de alquilar la vivienda?
O tienes algún interés oculto en no discutir con tu casero, o no estás bien acabado. ¿Como va a pagarlo alguien que ya no vive allí?
Ten cuidado, el día menos pensado, te sodomiza.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta