Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

Así es la urbanización de lujo de Valdecañas que será derribada

La estocada a Isla de Valdecañas (Extremadura): el TC rechaza el último recurso contra su demolición

El Pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado el tercero y último de los recursos de amparo planteados contra la sentencia del Tribunal Supremo que ordenaba la demolición del complejo “Isla de Valdecañas”, un complejo turístico y de ocio ubicado en los mencionados términos de El Gordo y Berrocalejo, en una isla de 134,5 hectáreas de superficie existente en la presa de Valdecañas. En este caso, el recurso fue formulado por los referidos Ayuntamientos de El Gordo y Berrocalejo.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

El Senado tramitará la ley del PP que permite cortar los suministros de la casa okupada

El Senado ha dado luz verde a la tramitación de la Proposición de Ley presentada por el PP para modificar el tratamiento penal del corte de suministros básicos, como agua, luz o gas, en viviendas okupadas. La iniciativa tiene como objetivo que los dueños de inmuebles puedan interrumpir estos servicios sin enfrentarse a un posible delito de coacciones. La medida llega después de que la ley ‘antiokupas’ impulsada por los de Alberto Núñez Feijóo en la Cámara Alta quedara bloqueada en el Congreso de los Diputados.
Ayuda para entender el pago de impuestos

Así puedes pagar menos de IRPF antes de que termine 2025 y tener una declaración de la Renta tranquila

El coste de la vida en España ha aumentado considerablemente en los últimos años. Pagar la hipoteca o el alquiler, las facturas de suministros y la cesta de la compra se comen gran parte de los ingresos familiares. Por eso, AEDAF, la Asociación Española de Asesores Fiscales AEDAF, ofrece ideas y consejos para reducir sensiblemente el importe del IRPF. Por ejemplo, se mantiene la posibilidad de deducir el IRPF por la cancelación de hipotecas de viviendas compradas antes de 2013. Además, continúan las deducciones por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas.
Plusvalía municipal: los errores del Constitucional en el fallo que declara confiscatorio este impuesto

Apoyo del Constitucional a los propietarios: anula la suspensión del desahucio de un okupa

La Sala Segunda del Tribunal Constitucional, cuyo ponente ha sido el magistrado Enrique Arnaldo Alcubilla, ha dictado una sentencia unánime que pone en evidencia la importancia de aplicar correctamente la normativa en casos de desahucio. El tribunal ha estimado el recurso de amparo presentado por la nueva propietaria de una vivienda, cuya suspensión del lanzamiento había sido denegada por un juzgado, a pesar de no cumplir con los requisitos establecidos en la ley aprobada a raíz de la pandemia del covid-19 y que regula la suspensión de los desahucios por impago de la renta de hogares vulnerables.
Santiago Thomás de Carranza

Las tres caras de la okupación en España: cómo actuar en cada caso, según un abogado

La okupación de viviendas se ha convertido en un fenómeno alarmante en España, y las cifras oficiales lo corroboran. El abogado Santiago Thomás de Carranza desglosa los diferentes tipos de okupación en España: el allanamiento de morada, que afecta a la vivienda habitual y es considerado un delito más grave; la usurpación, que se refiere a la ocupación de propiedades vacías y no habitadas; y la inquiokupación, donde inquilinos que inicialmente tenían un contrato de arrendamiento dejan de pagar. Santiago explica las implicaciones legales de cada tipo de okupación, así como las herramientas que tienen los propietarios afectados para recuperar sus viviendas.
Ciudad de Londres

Londres también sufre escasez de vivienda: estas son sus medidas para acelerar la construcción de casas

Decenas de miles de londinenses se beneficiarán de las medidas de emergencia destinadas a impulsar la construcción de viviendas, desbloquear obras paralizadas y garantizar la construcción de viviendas más asequibles en toda la capital. El Ayuntamiento de Londres junto con el Ministerio de Vivienda han aprobado poner en marcha más viviendas sociales que en cualquier otro momento desde la década de 1970 y la finalización de más viviendas nuevas en Londres que en cualquier otro momento desde la década de 1930. 
Vistas de La Coruña

Llega el primer Congreso Nacional de Vivienda: un análisis de la crisis de accesibilidad

El próximo 5 y 6 de noviembre, la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer Congreso Nacional de Vivienda, un evento que promete ser un punto de encuentro crucial para debatir y analizar la crisis de vivienda asequible que afecta a España. Se debatirá sobre diversos temas clave relacionados con las recientes medidas legislativas sobre alquileres, con la limitación de rentas o la suspensión de desahucios, así como la regulación del mercado del alquiler y el fenómeno de la okupación.
Juanjo Bande, arquitecto e inversor en alquiler de corta duración

Bande: "Tenemos estrés postraumático de la crisis de 2008 que nos hace ver con sospecha la creación de vivienda"

A Juanjo Bande la crisis inmobiliaria de 2008 le pilló de sopetón como a tantos otros arquitectos que tuvieron que buscar alternativas en otros sectores económicos. En 2014 y 2015, en los años duros de la crisis, empezó a apostar por el mercado del alquiler de corta duración y le ha ido bien. En esta entrevista pone de relieve la falta de construcción de obra nueva y asegura que tenemos "estrés postraumático de la crisis de 2008". Además, estima que regular el alquiler vacacional puede encarecer las vacaciones al limitar la oferta alojativa.
Playa de Pedregalejo, Málaga

El Registro de la Propiedad puede prohibir alquileres turísticos aunque tengan licencia vigente

En un nuevo giro en la regulación de los apartamentos turísticos, el Registro de la Propiedad ha demostrado que puede suprimir el permiso para continuar con esta actividad, incluso cuando los propietarios cuentan con las licencias pertinentes de la comunidad autónoma o del ayuntamiento, y no enfrentan quejas vecinales. Esta situación ha quedado de manifiesto con la reciente resolución emitida por la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, perteneciente al Ministerio de Presidencia.
El diputado de EH Bildu, Oskar Matute, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 10 de junio de 2025, en Madrid (España).

El Congreso admite a trámite la ley para prohibir la publicidad de alojamientos turísticos ilegales

El Pleno del Congreso ha aprobado la admisión a trámite de la proposición de ley de EH Bildu para prohibir a las plataformas digitales publicitar alojamientos turísticos ilegales que no cuenten con número de licencia o registro. Las multas van desde los 10.000 euros hasta el millón de euros. Este último caso sucedería si se permite la contratación de una vivienda de uso turístico que carezca de licencia o número de registro, o de permiso de habitabilidad y salubridad.