Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

Burkini

Burkini o bañadores de cuerpo entero en la piscina: los vecinos no pueden prohibirlos

El uso del burkini, tanto en actividades de baño como en piscinas comunitarias, ha generado un intenso debate en años recientes. La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, busca garantizar y regular los derechos y obligaciones de personas y entidades, tanto públicas como privadas, en este contexto. A partir de esta legislación, ¿puede considerarse discriminatorio prohibir el uso del burkini? La respuesta es afirmativa, dado que esta prenda está diseñada específicamente para el baño y cumple con las normativas sanitarias pertinentes. En definitiva, los vecinos no pueden prohibir el uso de estas prendas.
David Scheffler

"Vengo de París y todo el mundo habla de Madrid, Marbella y Miami para invertir en vivienda de lujo"

Hace algo más de un año y medio fundó Polo Properties en París, en concreto en la emblemática rue du Faubourg Saint-Honoré, y desde entonces no ha parado de abrir nuevas oficinas por el mundo. David Scheffler es el fundador de esta inmobiliaria de lujo bajo el modelo de franquicia, pero es más conocido en el mundo del ‘real estate’ español por haber sido la mano derecha de Christian Völkers en el aterrizaje de Engel & Völkers en España y partícipe y pieza clave en el éxito de la marca hace más de 12 años, así como de su crecimiento internacional. En esta entrevista Scheffler nos habla sobre el momento que vive el residencial de lujo en nuestro país y de Madrid y Marbella como polos de atracción.
José Juan Muñoz, CEO de Acción Legal

Prohibido el móvil para llamadas comerciales: cómo deben actuar inmobiliarias y particulares

Desde el pasado 7 de junio de 2025 está prohibido el uso de números móviles para llamadas comerciales y ahora las llamadas deben hacerse desde un prefijo de una provincia o bien desde un número 800 o 900. Esta normativa afecta directamente a inmobiliarias, ya que no pueden llamar con la numeración de un móvil para hacer captación de inmuebles de particulares. Esta nueva orden ha suscitado mucho interés entre las inmobiliarias porque trata un tema que preocupa a todo el sector y son las llamadas comerciales a consumidores. Por ello, entrevistamos a José Juan Muñoz Campos, abogado y CEO de Acción Legal, quien nos va a explicar cómo afecta esta nueva normativa a las inmobiliarias y cuáles son las excepciones: el consentimiento del usuario y el interés legítimo de la empresa. 
Plusvalía municipal: los errores del Constitucional en el fallo que declara confiscatorio este impuesto

El Constitucional entra a analizar si es legal el valor de referencia de Catastro, la base para pagar el ITP

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad presentada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía contra el valor de referencia de Catastro, que sirve como base imponible de tributos tan importantes como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. El objetivo de los jueces es dilucidar si la opción legislativa consistente en determinar la base imponible de estos impuestos mediante la imposición del valor de referencia de Catastro, prescindiendo de la valoración singularizada de los inmuebles, es objetiva y razonable. Y es que, en caso contrario, podríamos hablar de la existencia de un gravamen ficticio, que vulneraría el principio de capacidad económica (art. 31.1 de la Constitución).
Registro único de alquiler de temporada

El registro de alquileres de corta duración, en vigor desde el 1 de julio

Desde el 1 de julio es obligatorio que todo anunciante de un piso de alquiler de corta estancia (vacacional, temporal o de habitaciones) cuente con un identificador que facilitan los registradores de la propiedad para que las autoridades puedan llevar un control y supervisión sobre este tipo de arrendamientos. Quedan fuera de este requisito las casas rurales, campings, alquileres tradicionales o alquileres que se anuncien de forma offline, como agencias inmobiliarias físicas o publicidad impresa. En idealista no es obligatorio contar con este código identificativo oficial.
Nuevo ámbito residencial Ermita del Santo

Luz verde para levantar 530 viviendas libres y protegidas en la Ermita del Santo (Madrid)

El pleno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde definitiva al futuro desarrollo residencial la Ermita del Santo, situado junto a Madrid Río y que contará con 530 viviendas libres y protegidas (148 VPO). Este nuevo proyecto, que se levantará sobre antiguas y obsoletas instalaciones deportivas y comerciales, es propiedad de la socimi Desarrollo Ermita del Santo y arrancará el año que viene.
Birmingham

El precio de la vivienda en Reino Unido cae al ritmo más rápido en 4 años tras el fin de una exención fiscal

El precio de la vivienda en Reino Unido cayó en abril a su ritmo mensual más rápido en casi cuatro años, ante un descenso de la demanda tras el final de una exención temporal del impuesto de actos jurídicos documentados. En concreto, los precios cayeron un 2,8% entre marzo y abril, el descenso intermensual más pronunciado desde julio de 2021, según datos del Registro de la Propiedad. Esta caída situó el precio medio de una vivienda en 265.000 libras (310.084 euros al cambio actual).
Alquiler de temporada

El 1 de julio arranca el registro de alquileres de corta duración

A partir del próximo 1 de julio, comenzará a funcionar en España la normativa europea que regula los alquileres de corta y media estancia, que incluye un registro único para este tipo de arrendamientos obligatorio para determinados casos. De acuerdo con el reglamento europeo 2024/1028, todos los inmuebles destinados al uso turístico o de temporada estarán obligados a contar con un código de registro cuando se publiciten en plataformas digitales que permitan formalizar contratos de alquiler a distancia. En los portales de anuncios clasificados, como idealista, no aplica esta nueva obligación.
Fachada del Tribunal Constitucional

El valor de referencia de Catastro, que es la base para pagar el ITP, podría ser inconstitucional

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía ha acordado plantear una cuestión de inconstitucionalidad contra el valor de referencia de Catastro, que sirve como base imponible de tributos tan importantes como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. El objetivo de los jueces es determinar si se trata de un método objetivo y razonable. Desde que entró en vigor la Ley 11/2021, el valor de referencia del Catastro se ha convertido en la piedra angular para calcular la base imponible en operaciones como la compraventa de inmuebles. Ya hay un Auto del TSJ de Andalucía planteando la cuestión de inconstitucionalidad. Ahora falta por ver si el Constitucional la admite a trámite o no.

Salen a la venta 21 viviendas de lujo en María de Molina (Madrid) a 13.000 euros el m2

El lujo en Madrid se expande. El edificio número 42 de la calle madrileña de María de Molina contará con 21 nuevas viviendas de ‘alto stading’ que estarán terminadas a principios de 2027. Con un precio medio en torno a los 13.000 euros el m2, el proyecto ha generado "un notable interés tanto a nivel nacional como internacional", según Colliers y Knight Frank, las firmas que comercializarán esta nueva promoción de obra nueva en la capital.