Lupa y calculadora junto a billetes de 50 euros sobre una mesa

No aceptar ni renunciar a una herencia puede obligarte a pagar el Impuesto de Sucesiones

Quedarse en silencio ante una herencia —sin aceptar ni renunciar— no es una vía para esquivar el pago del Impuesto de Sucesiones. Así lo ha establecido el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en una sentencia que resuelve una cuestión clave y despeja dudas sobre los efectos jurídicos de las herencias “no gestionadas”. La resolución, dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo en Málaga, respalda el criterio mantenido por la Agencia Tributaria de Andalucía. En esencia, el fallo deja claro que la inacción no exime de responsabilidades fiscales.
Piso en venta en Fuenlabrada

Baleares, Madrid y Cantabria, las CCAA donde sale más caro tener viviendas vacías

Hacienda ha publicado por primera vez una estadística sobre cuántas viviendas vacías hay en España y cuánto paga de media un contribuyente por tener desocupada una propiedad. Según sus datos, basados en las declaraciones de la renta de 2023, en todo el país hay 4,8 millones de viviendas vacías y los ciudadanos pagan de media 855 euros en el IRPF por una vivienda desocupada, aunque en algunas regiones la 'factura' supera los 1.000 euros, como Baleares, Madrid y Cantabria. En cambio, Aragón, Asturias y Extremadura registran un promedio inferior a 700 euros.
El TEAC vuelve a poner límites a las actuaciones de la Agencia Tributaria

Hacienda no puede cobrar intereses de demora sin escuchar al contribuyente

Un nuevo pronunciamiento del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) cambia las reglas del juego para la Agencia Tributaria. En una resolución del pasado 18 de junio, el órgano pone freno a una práctica habitual: la liquidación de intereses de demora en periodo ejecutivo sin ofrecer al contribuyente la posibilidad de alegar previamente. El TEAC establece que la AEAT debe seguir el procedimiento previsto en la Ley General Tributaria para cualquier liquidación, incluida la de los intereses de demora en periodo ejecutivo, por lo que el procedimiento debe comenzar con una propuesta notificada, acompañada de un plazo para formular alegaciones.
Contador-partidor firmando documentos de una herencia mientras atiende una llamada

Herencias: la Justicia aclara cuándo deben pagarse los honorarios del contador-partidor

Gestionar una herencia no es tarea sencilla, y mucho menos cuando hay muchos herederos, un patrimonio voluminoso y conflictos familiares de por medio. Es precisamente lo que ha ocurrido en un reciente caso resuelto por la Audiencia Provincial de Asturias, que ha confirmado que el contador-partidor tiene derecho a cobrar sus honorarios tras intervenir en una herencia de notable complejidad. La sentencia, dictada en Oviedo el 27 de mayo de 2025 por la Sección Sexta de este tribunal, obliga a uno de los herederos a pagar más de 6.000 euros a este profesional, además de hacerse cargo de las costas del recurso que él mismo había presentado.
Mazo de juez simbolizando la anulación de una sanción fiscal

Tirón de orejas de la Justicia a Hacienda: anula una sanción por no acumular una donación a una herencia

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha tumbado una sanción de más de 26.000 euros que la Comunidad de Madrid impuso a una contribuyente por no incluir en la base del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones una donación recibida años antes del fallecimiento de la causante. El caso pone bajo la lupa un punto clave del sistema tributario español: la acumulación de donaciones a la masa hereditaria y la forma en la que la Administración debe justificar sus decisiones sancionadoras. En concreto, la sentencia insiste en que no todos los errores justifican una sanción.
 Vivienda en construcción

Comprar vivienda sobre plano puede costarte la reducción del 95% en el impuesto de Sucesiones

Comprar una vivienda sobre plano puede parecer una buena forma de invertir una herencia, pero no siempre lo es… al menos desde el punto de vista fiscal. Una consulta vinculante de la Dirección General de Tributos (DGT) ha dejado claro que esa elección puede tener consecuencias inesperadas: la pérdida de la reducción por empresa familiar en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). La clave está en cómo, cuándo y en qué se reinvierte el valor heredado.
Plusvalía municipal: los errores del Constitucional en el fallo que declara confiscatorio este impuesto

El Constitucional entra a analizar si es legal el valor de referencia de Catastro, la base para pagar el ITP

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad presentada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía contra el valor de referencia de Catastro, que sirve como base imponible de tributos tan importantes como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. El objetivo de los jueces es dilucidar si la opción legislativa consistente en determinar la base imponible de estos impuestos mediante la imposición del valor de referencia de Catastro, prescindiendo de la valoración singularizada de los inmuebles, es objetiva y razonable. Y es que, en caso contrario, podríamos hablar de la existencia de un gravamen ficticio, que vulneraría el principio de capacidad económica (art. 31.1 de la Constitución).
Llaves y casa de juguete simbolizan la venta de un inmueble sin ganancia patrimonial

Puedes reclamar la plusvalía municipal, aunque la liquidación sea firme si no hubo ganancia

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha marcado un antes y un después en la interpretación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), más conocido como plusvalía municipal. El fallo, emitido el pasado mes abril, confirma que los contribuyentes pueden reclamar la devolución de este tributo, aun cuando el Ayuntamiento ya hubiera cerrado el expediente con una liquidación firme. La clave está en la inexistencia de ganancia real.
Vivienda en Andorra en venta

IRPF: ¿cómo tributa la venta de una vivienda en el extranjero?

Vender una casa en el extranjero mientras se vive en España puede parecer una operación sencilla, pero cuando entra en juego la Agencia Tributaria, la duda es inevitable: ¿hay que pagar impuestos en España, aunque la vivienda esté fuera del territorio nacional? La Dirección General de Tributos (DGT) ha arrojado luz sobre esta cuestión: las ganancias hay que declararlas, aunque esto no siempre implique pagar por ellas.
Entrega de llaves tras vender una vivienda habitual

Evita pagar IRPF al vender tu vivienda con la exención por reinversión

Vender una vivienda con beneficios puede ser una excelente noticia… hasta que llega la declaración de la Renta. Esta ganancia patrimonial queda sujeta al IRPF, lo que puede traducirse en un importante coste fiscal. Sin embargo, la Ley 35/2006 permite (cumpliendo ciertas condiciones) que ese beneficio quede exento de impuestos. Pero Hacienda es clara: para beneficiarte, debes reinvertir el importe dentro de un período no superior a dos años posteriores o anteriores a la transmisión de la vivienda habitual, además de cumplir estas tres condiciones: comunicarlo en la declaración, la vivienda transmitida debe ser la habitual y el dinero debe destinarse a la nueva vivienda habitual.

Fin del plazo de la declaración de la Renta 2024-2025

El plazo para presentar la declaración de la Renta 2024-2025 entra en su recta final y conviene no dejarlo para el último momento. Este trámite, obligatorio para millones de contribuyentes, es necesario llevarlo a cabo con responsabilidad para evitar sanciones. No presentar la declaración en plazo puede conllevar recargos, multas o incluso inspecciones por parte de Hacienda.
euros

Así es la deducción de 340 euros en el IRPF para perceptores del SMI

Tras la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025, que trajo consigo una mejora en las nóminas más bajas, el Gobierno finalmente ha optado por una deducción fiscal directa que compensará las retenciones aplicadas a quienes ganen hasta 18.276 euros anuales. Este ajuste en el IRPF evitará que la diferencia respecto a 2024 se vea neutralizada por Hacienda. Con la nueva deducción de hasta 340 euros, muchos trabajadores podrán recuperar en la declaración de la Renta de 2026 el importe retenido a lo largo del presente ejercicio fiscal.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, interviene durante una sesión plenaria en la Asamblea de Madrid, a 12 de junio de 2025, en Madrid (España). La Asamblea de Madrid aprueba por lectura única y a través de

Ayuso vuelve a bajar el impuesto a las herencias y donaciones: entra en vigor en julio

La Asamblea de Madrid ha aprobado definitivamente la nueva rebaja fiscal del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en la región. PP y VOX han votado a favor de elevar del 25% al 50% la bonificación de tributo entre hermanos y tíos y sobrinos, aplicándose además a todo el grupo III de parentesco, y de incrementa al 100% en el caso de las donaciones esporádicas entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros. La medida entrará en vigor el próximo 1 de julio, y consolida a Madrid como la comunidad con los impuestos más bajos de España.
Empresaria contratando a una emplada para acreditar la actividad económica

Impuesto sobre el Patrimonio: no basta que el titular trabaje en la empresa para la exención

Gestionar una empresa inmobiliaria no siempre equivale a desarrollar una actividad económica a ojos de Hacienda. Así lo ha dejado claro la Dirección General de Tributos (DGT) en una resolución donde aclara en qué casos una sociedad dedicada al alquiler o compraventa de inmuebles puede beneficiarse de la exención prevista en el Impuesto sobre el Patrimonio. La clave no solo radica en la actividad declarada, sino en cómo se organiza el negocio.
Cómo ahorrar la eficiencia energética de la casa

Renta 2024: ahorra en el IRPF mejorando la eficiencia energética de tu vivienda

Reformar una vivienda para reducir su consumo energético puede traducirse en un importante ahorro en tu declaración de la Renta. No obstante, no todas las intervenciones son deducibles, por eso vamos a desglosar qué obras permiten aplicar la deducción estatal y qué requisitos exigen. Por ejemplo, las actuaciones que reduzcan al menos un 7% de la demanda energética para calefacción y refrigeración pueden beneficiarse de una deducción del 20% del coste, con un límite de 5.000 euros anuales por vivienda.
Presentación del informe El problema de la litigiosidad tributaria en España

SOS de los expertos por la oleada de reclamaciones fiscales que arrastra España

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) y varios catedráticos de Derecho Financiero y Tributario y profesionales del ámbito fiscal denuncian en un informe la excesiva litigiosidad ligada a los impuestos que existe en España ante la complejidad y la falta de claridad de la normativa tributaria española y la escasez de soluciones amistosas que permitan solucionar las discrepancias entre contribuyentes y Administración. Recuerdan que hay bloqueados actualmente en los tribunales más de 40.000 millones de euros y que es necesario cambiar el modelo para no ahuyentar la inversión ni perjudicar el crecimiento de la economía y el empleo.
Cómo tributa la indemnización por despido en el IRPF

Renta 2024: cómo tributa la indemnización por despido objetivo en el IRPF

Cuando una empresa comunica a un empleado su despido, surge una pregunta inevitable: ¿tendrá que pagar impuestos por la indemnización? La Dirección General de Tributos ha aclarado no solo qué parte estará exenta cuando el despido se produzca por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (artículo 52.c) del Estatuto de los Trabajadores), sino cómo operar en supuestos como la reincorporación.
Cómo saber si Hacienda me investiga

¿Cómo saber si Hacienda me investiga? Toma nota y averígualo

La probabilidad de sufrir una inspección de Hacienda es relativamente pequeña, si bien determinadas prácticas resultan especialmente sospechosas y pueden disparar este valor en tu contra, especialmente si, efectivamente, has cometido alguna irregularidad que llame la atención de Fisco.Incluso aunque
Familia en su nuevo hogar tras aplicar la exención por reinversión en vivienda habitual

Alquilar la vivienda antes de venderla no excluye la exención por reinversión

Muchos contribuyentes se encuentran con la misma duda al vender su casa: ¿puedo acogerme a la exención por reinversión en vivienda habitual aunque ya no viva en ella? La respuesta no es tan obvia como parece, sobre todo cuando antes de la venta se ha firmado un contrato de alquiler. La Agencia Tributaria admite cierta flexibilidad, mientras se cumplan una serie de condiciones. Por ejemplo, la casa vendida debe haber sido la residencia habitual en cualquier momento de los dos años anteriores a la fecha de la escritura de venta, o el plazo de reinversión de dos años se activa con la escritura de compraventa de la vivienda antigua.
Casa de juguete con monedas simbolizando ahorro en hipoteca y deducciones fiscales

IRPF: cómo conservar la deducción por vivienda al cambiar tu hipoteca de banco

Muchos propietarios se preguntan si al cambiar su hipoteca de banco perderán el derecho a deducirla en el IRPF. Una reciente consulta de la Dirección General de Tributos (DGT) aclara que, en determinadas condiciones, es posible mantener este beneficio fiscal incluso cuando se mejora la financiación con una nueva entidad. La respuesta es clara, pero está condicionada: si se siguen determinados pasos y se cumplen los requisitos fijados por la normativa tributaria, cambiar de banco no supone renunciar a la deducción.